Desarrollo del Proyecto Didáctico: Los microorganismos existen

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Los microorganismos existen

Asunto / Problema

Investigar qué son los microorganismos, cuáles afectan y cuáles benefician a las personas, y realizar un experimento para comprender las condiciones de crecimiento de las levaduras.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Escenario

Comunidad

Metodología(s)

Basado en Problemas

Ejes Articuladores

Pensamiento Crítico

Contenidos

Lenguajes (dibujo y escritura para registrar actividades), Medición de objetos, Conocimiento de seres vivos y microorganismos, Uso de tecnologías de información y comunicación.

PDAs

Escribir y dibujar para tareas y registros en casa, comparación de objetos, reconocimiento de beneficios de microorganismos, buscar información en medios digitales, registrar acuerdos y reflexiones.


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Identificación

En grupo, dialoguen sobre qué saben acerca de los microorganismos. La maestra propone preguntar: "¿Qué creen que son los microorganismos?" y motiva a que compartan ideas con dibujos o palabras. Se presenta un pequeño video o imágenes de microorganismos para activar conocimientos previos (Fuente: Libro, Pág. 169).

Recuperación

En plenaria, cada niño comparte si ha visto o escuchado hablar de microorganismos y qué sabe sobre ellos. Se realiza un dibujo colectivo en la pizarra o cartulina con lo que conocen, para visualizar ideas previas. Se motiva a que expresen si creen que todos los microorganismos causan enfermedades o si algunos ayudan (Fuente: Libro, Pág. 169-170).

Planificación

Se explica la actividad principal: el experimento “¿Qué te da vida?” con levaduras. Se distribuyen roles: quién observa, quién registra, quién comparte. Se acuerda que cada alumno realizará un dibujo de la experiencia y una pequeña explicación oral. Se planifica que al final compartan en comunidad sus hallazgos y reflexiones.


Fase 2: Acción

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Introducción y Conocimientos Previos

Se inicia con una historia sencilla: “Citlali y su familia descubren que algunos microorganismos ayudan a hacer pan. ¿Qué creen que necesita la levadura para crecer?”. Se invita a los niños a pensar y expresar en dibujos o palabras.

Diálogo en círculo, usando imágenes de panes y levaduras. Se comparte un video corto o imágenes del proceso de fermentación (Fuente: Libro, Pág. 170).

Preguntas de Indagación y Hipótesis

Se plantea la pregunta: “¿Qué condiciones hacen que la levadura crezca o no?” y se invita a los niños a hacer hipótesis: “¿Qué pasa si la levadura está en agua caliente o fría? ¿Y si hay sal o azúcar?”.

Realización del experimento “¿Qué te da vida?”: cada niño observa los vasos con levadura en diferentes condiciones y realiza un dibujo en su cuaderno de lo que ve y siente. Se fomenta la expresión oral: “Yo pienso que... porque...”. (Fuente: Libro, Pág. 171-172).

Construcción del Producto

Los niños participan en la preparación del experimento: etiquetan los vasos, mezclan ingredientes, observan durante media hora y registran en dibujos o palabras qué sucede en cada uno.

Actividad práctica con materiales manipulables: vasos, levadura, azúcar, sal, agua caliente y fría. Se promueve la colaboración y el diálogo, y el registro gráfico en cuaderno.

Reconocimiento

Después de la media hora, cada niño comparte lo que observó en su dibujo y explica qué ocurrió en cada vaso.

Presentación oral y dibujo, promoviendo la expresión y escucha activa. Se realiza una discusión guiada sobre qué condiciones favorecen o impiden el crecimiento de la levadura (Fuente: Libro, Pág. 173).

Corrección

Se ajustan hipótesis y conocimientos, si es necesario, mediante preguntas abiertas: “¿Qué creen que pasaría si...?” y se orienta a la reflexión.

Se propone que cada niño dibuje y explique qué aprendieron de la experiencia y si cambian o mantienen sus ideas iniciales.


Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción

Integración

En grupo, crean un cartel o mural con dibujos y frases que expliquen qué son los microorganismos, cuáles ayudan y cuáles causan enfermedades.

Uso de materiales manipulables, collage, dibujos, escritura sencilla. El producto será una exposición en el aula o en la comunidad escolar.

Difusión

Los niños presentan su cartel o mural a otros grupos, familiares o en la comunidad.

Uso de recursos visuales y orales. Promover la participación activa y la valoración del trabajo de todos.

Consideraciones

Reflexión grupal sobre el proceso: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les sorprendió?, ¿Cómo pueden cuidar los microorganismos beneficiosos?

Preguntas reflexivas y discusión en círculo. Se promueve la empatía y el respeto hacia los seres vivos.

Avances

Evaluación formativa mediante una rúbrica sencilla: ¿Participó?, ¿Dibujó y explicó?, ¿Escuchó a sus compañeros?

Rúbrica con niveles: Participa mucho, Participa algunas veces, Necesita apoyo.


Contenidos y PDAs en Tablas Markdown

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Actividad

Material

Recursos Visuales

Recuperación

Compartir ideas previas con dibujos o palabras

Papel, lápices, imágenes

Imágenes de microorganismos, ilustraciones de pan y levaduras

Construcción

Dibujar lo que observan en el experimento y explicar oralmente

Cuaderno, colores, lápices

Fotos o esquemas del proceso de fermentación

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Actividad

Material

Recursos Visuales

Identificación

Preguntar y explorar sobre los microorganismos

Videos, imágenes

Microscopios, ilustraciones de microorganismos

Indagación

Realizar y registrar el experimento “¿Qué te da vida?”

Vasos, levadura, azúcar, sal, agua

Fotos de cada vaso, gráficos de observación

Análisis

Comparar observaciones y sacar conclusiones

Cuadernos, dibujos

Diagramas de procesos, tablas de resultados

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Material

Recursos Visuales

Presentamos

Reflexión inicial sobre microorganismos y su impacto

Videos, imágenes

Carteles, ilustraciones de enfermedades y beneficios

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Material

Recursos Visuales

Sensibilización

Dialogar sobre la importancia de cuidar la salud y el entorno

Carteles, imágenes

Fotos de la comunidad, gráficos de salud


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Cartel o mural colaborativo que explique qué son los microorganismos, cuáles benefician y cuáles causan enfermedades, y los resultados del experimento “¿Qué te da vida?”.
Criterios de evaluación:

Evaluación formativa


Este plan invita a los niños a explorar, experimentar, reflexionar y compartir, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y una comprensión significativa sobre los microorganismos en su comunidad.

Descargar Word