SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Secundaria


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Manifestaciones culturales y artísticas mediante la danza folklórica y tradiciones de países de habla inglesa
  • Asunto o Problema: Reflexionar y entender las maneras de pensar y comportamientos de las comunidades para identificar qué consideran importante y cómo esto forma su identidad cultural, a través de las festividades y expresiones artísticas.
  • Tipo: Semanal
  • Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
  • Escenario: Aula, con recursos digitales, materiales manipulables y espacios para actividades físicas y creativas
  • Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs por Materia

Materia

Contenidos principales

PDA

Artes

Manifestaciones culturales y artísticas, uso del cuerpo, espacio y tiempo

Reconocer manifestaciones artísticas de México y del mundo, valorándolas como parte de la riqueza pluricultural.

Lengua y Comunicación

Análisis de textos sobre festividades, reflexión y argumentación

Elaborar textos orales y escritos que expliquen el significado de festividades y tradiciones.

Historia y Ciencias Sociales

Origen y significado de festividades en países de habla inglesa y mexicana

Analizar cómo las festividades reflejan valores, creencias y la identidad cultural de las comunidades.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Video breve (5 min) con imágenes de festividades tradicionales en EE. UU., Inglaterra y México, que motive el interés por conocer diferentes culturas y sus celebraciones.
  • Actividad 2: Preguntas abiertas para activar conocimientos previos: ¿Qué festividades conocen en su comunidad y en otros países? ¿Qué celebraciones creen que reflejan la identidad de un pueblo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación en equipos sobre las festividades principales en EE. UU. e Inglaterra (Navidad, Acción de Gracias, Año Nuevo, Diwali, Año Nuevo chino). Analizar en qué fechas se celebran, sus orígenes históricos, significados y formas de manifestación artística (música, danza, decoraciones). (Fuente: Libro, Pág. 263-266)
  • Actividad 4: Elaboración de un mapa conceptual digital o en papel, que relacione las festividades con sus valores culturales y expresiones artísticas.

Cierre:

  • Socialización en plenaria: cada equipo comparte un dato interesante. Reflexión grupal: ¿Qué nos dicen estas festividades sobre las comunidades que las celebran? Cómo podemos relacionarlo con nuestra cultura.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Ronda cultural": los estudiantes se mueven en círculo y comparten alguna tradición o festividad que conozcan, relacionándola con las del día anterior.
  • Actividad 2: Preguntas rápidas para conectar con conocimientos previos: ¿Qué elementos artísticos identificaron en las festividades investigadas? ¿Qué importancia tienen las expresiones artísticas en las celebraciones?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis crítico de textos sobre cómo las festividades reflejan valores sociales y culturales, con énfasis en las tradiciones de habla inglesa. Se invita a los estudiantes a comparar con festividades mexicanas (p.ej., Día de Muertos). (Fuente: Texto de referencia, Pág. 262-263)
  • Actividad 4: Creación de un cuadro comparativo visual (tableta o cartel) que evidencie similitudes y diferencias en las celebraciones y expresiones artísticas.

Cierre:

  • Debate guiado: ¿Por qué creen que algunas festividades tienen un carácter religioso y otras son más cívicas o culturales? ¿Qué valores transmiten?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: La "rueda de historias": cada alumno comparte una anécdota o experiencia relacionada con alguna festividad que haya vivido o conocido.
  • Actividad 2: Revisión de conceptos clave: ¿Qué es una manifestación artística? ¿Cómo utilizan las comunidades su cuerpo, espacio y tiempo en estas expresiones?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller práctico: creación de pequeñas coreografías o expresiones corporales que representen alguna festividad estudiada. Se pueden usar recursos digitales (videos tutoriales) o materiales manipulables. (Vinculación con artes y PDA)
  • Actividad 4: Trabajo en equipos para diseñar un cartel visual y oral que explique el significado y las manifestaciones artísticas de una festividad, integrando elementos visuales y corporales.

Cierre:

  • Presentación breve de los equipos, reflexionando sobre cómo la danza y la expresión corporal ayudan a fortalecer la identidad cultural.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: estudiantes representan escenas típicas de festividades, usando expresiones artísticas y gestuales, con énfasis en el cuerpo y el espacio.
  • Actividad 2: Reflexión escrita corta: ¿Qué aprendí sobre las manifestaciones culturales? ¿Cómo puedo valorarlas y respetarlas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis de la importancia de las festividades en la construcción de identidad y comunidad, usando fragmentos del texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 261-262).
  • Actividad 4: Elaboración de un mural digital o físico que muestre la diversidad de festividades, resaltando las manifestaciones artísticas y su relación con los valores sociales.

Cierre:

  • Diálogo grupal y cierre con una ronda de preguntas: ¿Qué festividad les gustaría experimentar o crear? ¿Por qué?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reflexión: "Mi festividad favorita" – cada estudiante comparte cuál le gustaría celebrar y por qué, relacionándolo con las manifestaciones culturales aprendidas.
  • Actividad 2: Revisión rápida de conocimientos adquiridos a través de un cuestionario oral o juego de preguntas con puntos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto final: en equipos, diseñan una propuesta de celebración cultural (puede ser inventada o basada en alguna festividad estudiada), incluyendo elementos artísticos, decorativos y simbólicos.
  • Actividad 4: Presentación de las propuestas en formato oral o digital, explicando el significado cultural y artístico, integrando conocimientos interdisciplinarios (lengua, historia, artes).

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de las festividades y las manifestaciones culturales en la construcción de identidad? ¿Cómo pueden valorar y promover estas expresiones en su comunidad?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final:
Una “Feria Cultural Digital” en la que cada equipo presenta su propuesta de celebración cultural, incluyendo:

  • Una descripción del origen y significado de la festividad (historia y cultura)
  • Elementos artísticos y expresivos (danzas, decoraciones, música, dramatizaciones)
  • Un breve texto argumentativo sobre la importancia de valorar las manifestaciones culturales en la identidad comunitaria

Criterios de evaluación:

  • Claridad y profundidad en la explicación del origen y significado
  • Creatividad y pertinencia en las manifestaciones artísticas y decoraciones
  • Capacidad de análisis crítico y reflexión sobre la identidad cultural
  • Trabajo colaborativo y participación activa
  • Uso adecuado del lenguaje oral y escrito

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registro de participación, interés, creatividad y trabajo en equipo.
  • Preguntas clave: durante las actividades, indagar sobre el entendimiento y reflexión.
  • Autoevaluación: cuestionarios cortos y reflexiones sobre qué aprendieron y qué les gustó más.
  • Coevaluación: retroalimentación entre pares con rúbricas sencillas, centradas en la colaboración y calidad del producto.

Rúbrica sencilla de evaluación (ejemplo):

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Necesita mejorar (1)

Claridad y profundidad del contenido

Explica claramente con detalles y reflexión

Explica con algunos detalles

Explica de manera superficial

No explica o es muy confuso

Creatividad en manifestaciones

Innovador y muy creativo en expresiones

Creativo y apropiado

Poco creativo

Sin creatividad o relevancia

Trabajo en equipo

Colaboración activa y respetuosa

Participa en equipo

Participa poco

No colabora o distrae

Uso del lenguaje y expresión

Correcto y fluido

Algunos errores, comprensible

Deficiente o difícil de entender

Muchas fallas y confusiones


Este plan promueve el análisis crítico, la expresión artística, el conocimiento intercultural y el trabajo colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque en la identidad cultural a través de manifestaciones artísticas y festividades.

Descargar Word