SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado: Figuras Geométricas en la Naturaleza


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Figuras geométricas en la naturaleza
  • Asunto o Problema Principal: Identificación y utilización de figuras geométricas en el entorno natural para crear un comedero para aves.
  • Tipo: Investigación, exploración y creación.
  • Escenario: Escuela y comunidad escolar.
  • Metodología(s): Investigación activa, trabajo en comunidad, manipulación de materiales, observación y diálogo.
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración, expresión oral y resolución de problemas.
  • Contenidos:
  • Reconocimiento de figuras geométricas en la naturaleza y en objetos cotidianos.
  • Uso de figuras geométricas para diseñar y construir un comedero para aves.
  • Reconocimiento de los beneficios de una alimentación saludable y el cuidado del entorno.
  • PDAs (Productos del Aprendizaje):
  • Reconoce y describe figuras geométricas en objetos y en la naturaleza.
  • Diseña y construye un comedero para aves usando figuras geométricas.
  • Participa en diálogos y actividades en comunidad, expresando sus ideas y decisiones.

Desarrollo de la planeación semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Presentación del proyecto: mostrar imágenes de aves y comederos, activar el interés preguntando: ¿Qué figuras geométricas ven en las imágenes?
  • Recuperación de conocimientos previos: en círculo, cada niño comparte alguna figura que haya visto en su entorno (ejemplo: en la ventana, en el parque).
  • Lectura guiada del texto (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 129): “Las aves y su entorno” para contextualizar la importancia de cuidar a las aves.

Desarrollo:

  • Actividad principal: Observación y clasificación de objetos naturales y cotidianos en la escuela (hojas, piedras, flores) para identificar figuras geométricas (círculos, triángulos, rectángulos).
  • Actividad complementaria: en pequeños grupos, usar tarjetas con figuras geométricas para hacer un “juego de memoria” y reconocerlas en objetos reales.
  • Registro gráfico: cada niño dibuja en su cuaderno una figura que encontró en la naturaleza y describe su forma.

Cierre:

  • Compartir en plenario las figuras identificadas y sus dibujos.
  • Reflexión: ¿Por qué es importante conocer las figuras geométricas que encontramos en nuestro entorno?
  • Preguntas para autoevaluar: ¿Puedo reconocer figuras en objetos y en la naturaleza?

Martes

Inicio:

  • Actividad lúdica: “El detective de figuras”: cada niño recibe una tarjeta con una figura y busca en el aula o patio objetos que tengan esa forma.
  • Recuperación de conocimientos previos: en círculo, los niños nombran alguna figura geométrica que recuerdan y dónde la vieron.

Desarrollo:

  • Actividad principal: Recorte y ensamblaje de figuras geométricas.
  • Material: revistas, tijeras de punta redonda, pegamento, cartulinas.
  • Tarea: Recortar figuras y armar un collage en forma de flor, animal o planta, usando solo figuras geométricas (ejemplo: pétalos en forma de triángulos, centro en círculo).
  • Actividad de profundización: en grupos, identificar las figuras en las imágenes recortadas y discutir cómo las usaron para crear la figura completa.

Cierre:

  • Presentación de los collages y explicación oral del proceso.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué figuras usaron más? ¿Por qué eligieron esas figuras?
  • Autoevaluación: ¿Puedo explicar cómo armé mi collage?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad motivadora: “¿Qué figura representa mejor a un animal o planta?”
  • Recuperación: en pequeños grupos, dibujar en el cuaderno alguna figura que hayan visto en una flor o animal.

Desarrollo:

  • Actividad principal: Construcción con figuras.
  • Material: piezas de tangram, cartón reciclado, pegamento.
  • Tarea: Crear una figura de ave, flor o árbol usando las piezas del tangram o recortes de figuras.
  • Diálogo en comunidad: compartir las creaciones y explicar qué figuras usaron para representar su figura elegida.
  • Actividad complementaria: investigar en libros o internet (con ayuda de un adulto) otras figuras posibles con las piezas del tangram.

Cierre:

  • Socialización: mostrar las figuras creadas y narrar cómo las construyeron.
  • Reflexión: ¿Qué figuras vimos en las plantas y animales? ¿Cómo podemos representar esas figuras en nuestro dibujo o en un comedero?
  • Preguntas para autoevaluar: ¿Puedo identificar figuras en la naturaleza y representarlas?

Jueves

Inicio:

  • Dinámica: “El camino de las figuras” — formar diferentes figuras con cuerda o hilos en el patio, guiados por instrucciones del docente.
  • Recuperación: ¿Qué figura formaron con la cuerda? ¿Cuántos lados tiene?

Desarrollo:

  • Actividad principal: Construcción con materiales reciclados.
  • Material: envases de cartón, tapas, palitos de madera, lazo, abatelenguas.
  • Tarea: Diseñar y construir un modelo de comedero para aves, usando las figuras geométricas que han identificado y las instrucciones del procedimiento (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 138-140).
  • Trabajo en comunidad: decidir qué materiales usar y cómo ensamblar el comedero.
  • Actividad de reflexión: analizar qué material es más resistente y adecuado para el comedero.

Cierre:

  • Presentación de los prototipos y explicación del proceso.
  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre las figuras y su utilidad?
  • Autoevaluación: ¿Puedo explicar cómo construí mi comedero y qué figuras usé?

Viernes

Inicio:

  • Revisión rápida: en círculo, recordar las figuras geométricas que identificaron y las formas que usaron para sus comederos.
  • Pregunta motivadora: ¿Qué aprendimos sobre las figuras y las aves?

Desarrollo:

  • Actividad principal: Muestra y exposición.
  • Preparar un cartel o presentación sencilla con fotos de las figuras, los dibujos, collages y el comedero.
  • Cada grupo explica qué figuras usaron y cómo las representaron.
  • Actividad creativa final: dibujar en grande en el suelo del patio o en una cartulina, una escena con aves, comederos y figuras geométricas, usando los materiales reciclados o recortes.

Cierre:

  • Socialización general: exposición de trabajos y diálogo con la comunidad escolar.
  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre las figuras en nuestro entorno y cómo podemos cuidar a las aves?
  • Preguntas para autoevaluar: ¿Puedo reconocer y usar figuras en diferentes actividades?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?
Un comedero para aves elaborado con materiales reciclados y decorado con figuras geométricas identificadas en la naturaleza. Además, cada grupo presentará una exposición con dibujos, collages y explicaciones sobre las figuras utilizadas.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y describe figuras geométricas en objetos y en la naturaleza

Diseña y construye un comedero para aves usando figuras geométricas

Participa en diálogos, comparte ideas y explica su proceso

Usa materiales reciclados de forma creativa y responsable


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar la participación, interés y reconocimiento de figuras en actividades diarias.
  • Listas de cotejo: para verificar si reconocen y describen figuras en objetos y en la naturaleza.
  • Rúbrica sencilla: evaluar la participación en construcción, diálogo y creatividad.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron, qué les gustó y qué les quedó duda.
  • Autoevaluación: los niños pueden señalar en una escala si se sintieron seguros, si lograron identificar o construir figuras.

Este plan busca potenciar la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados en la exploración de figuras geométricas en el entorno natural y en la construcción de un comedero para aves.

Descargar Word