SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Explorando el reino animal con ayuda de la biblioteca
  • Asunto o Problema Principal: Los niños registrarán información sobre un animal de su interés, utilizando diferentes formas de expresión (escritura, dibujo, esquema, fotografía o video), a partir de la interacción con fuentes de información como libros, videos, observación o relatos.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria (aprendizaje colaborativo, interacción con compañeros y fuentes)
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos: Registro y resumen de información consultada en distintas fuentes, mediante diferentes formas de expresión.
  • PDAs: Registro de información sobre un animal de interés, mediante escritura, esquema, dibujo, fotografía o video, a partir de la interacción con alguna fuente de información.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo "El animal que quiero conocer" (relato con imágenes y sonidos, Fuente: Libro, Pág. 12). Se escucha y observa para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Ronda de preguntas: "¿Qué animales conocen? ¿Cuál les gusta más y por qué?" (Recuperar conocimientos previos sobre animales).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del tema: "Hoy exploraremos el mundo de los animales y aprenderemos a registrar información." Se muestra un mural con diferentes animales y sus nombres en imágenes y palabras.
  • Actividad 4: Selección de un animal de interés: en parejas, eligen un animal del mural y comparten qué saben de él y qué quieren aprender.

Cierre:

  • Actividad final: Los niños expresan en una pequeña ronda qué animal eligieron y por qué, compartiendo una idea o dato que aprendieron (socialización).

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Visualización de un video corto sobre hábitats de animales en la selva, el océano y la sabana (Fuente: video educativo, duración 3 min).
  • Actividad 2: Pregunta guía: "¿En qué lugar vive tu animal favorito?" para relacionar el conocimiento previo con la fuente audiovisual.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura guiada: se lee en voz alta un fragmento del libro "Animales del mundo" (Fuente: Libro, Pág. 45), resaltando datos interesantes.
  • Actividad 4: En pequeños grupos, los niños hacen un esquema sencillo del animal elegido, incluyendo su hábitat, alimentación y características principales, usando material manipulable (papel, crayones, figuras recortadas).

Cierre:

  • Actividad final: Cada grupo comparte su esquema y explica qué aprendieron sobre su animal. Se hace un mural colectivo con los esquemas, promoviendo la colaboración.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "Adivina qué animal soy", donde un niño describe su animal sin nombrarlo, y los demás intentan adivinar.
  • Actividad 2: Preguntas rápidas: "¿Qué necesita un animal para vivir? ¿Qué come?" para activar conocimientos previos y preparar para la actividad principal.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad principal: los niños eligen un animal, investigan en libros, videos o relatos, y registran información en un "Cuaderno de explorador animal" usando dibujos, esquemas y palabras clave.
  • Actividad 4: Fotografían o dibujan a su animal en una cartulina, agregando datos importantes aprendidos.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación breve en parejas o en pequeños grupos, mostrando su trabajo y compartiendo una curiosidad del animal que descubrieron.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Observación guiada de fotografías de diferentes animales en libros o tabletas, comentando detalles y diferencias.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué animal te sorprendió más y por qué?" para motivar la expresión oral.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Mapa del animal" en cartulina, donde cada niño coloca su dibujo, escribe su nombre y algunos datos importantes. Uso de material manipulable como recortes y colores.
  • Actividad 4: Incorporación de un video corto (Fuente: video educativo, 2 min) para reforzar el conocimiento del ciclo de vida o comportamiento de un animal elegido.

Cierre:

  • Actividad final: Cada niño comparte su mapa y explica qué aprendió sobre su animal, promoviendo la expresión oral y la escucha activa.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles "Soy un animal", donde los niños imitan movimientos y sonidos de su animal favorito. Se refuerza el conocimiento de manera lúdica.
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: "¿Qué fue lo más divertido o interesante que aprendimos esta semana?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Final: cada niño crea una ficha gráfica y escrita de su animal, incluyendo dibujo, datos y una pequeña grabación en video o foto (si es posible).
  • Actividad 4: Preparación de una exposición "El zoológico de la clase", donde exhibirán sus fichas y compartirán sus registros con sus compañeros y comunidad escolar.

Cierre:

  • Actividad final: Socialización del trabajo en la exposición, acompañada de una reflexión grupal sobre lo aprendido y lo que más les gustó del proceso.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Cada niño elaborará una "Ficha del animal" que incluirá un dibujo, al menos tres datos importantes (hábitat, alimentación, características) y una pequeña grabación en video o foto explicando su animal.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye dibujo correcto y colorido

Registra al menos tres datos relevantes

Explica con sus propias palabras en grabación o en vivo

Trabaja colaborativamente durante la semana


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación directa: Durante todas las actividades, registrar interés, participación y colaboración.
  • Listas de cotejo: Para verificar si el niño seleccionó, leyó, dibujó y explicó su animal.
  • Rúbrica sencilla: Para evaluar el nivel de comprensión y expresión en la ficha y presentación.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustaría explorar más.
  • Autoevaluación: Los niños expresan si les gustó la actividad y qué aprendieron con dibujos o palabras, fomentando la autonomía y reflexión.

Este plan promueve un aprendizaje activo, creativo, inclusivo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y la expresión de los niños en su contexto.

Descargar Word