SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Preparar alimentos sanos
  • Asunto o Problema: Que los alumnos representen, interpreten, ordenen, lean y escriban números naturales de hasta cuatro cifras, relacionados con alimentos y su clasificación.
  • Tipo: Indagación con enfoque STEAM
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Estudio de los números, representación y ordenamiento de números naturales de hasta cuatro cifras.
  • PDAs: A través de situaciones cotidianas cuenta, representa de diferentes formas, interpreta, ordena, lee y escribe números naturales de hasta cuatro cifras; identifica regularidades en los números que representan decenas, centenas y millares.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Iniciar motivando la curiosidad y activar conocimientos previos relacionados con los números y los alimentos.

  • Inicio motivador:

La maestra muestra una canasta con diferentes alimentos (frescos, empaquetados, enlatados) y pregunta:
¿Qué alimentos consideran más saludables? ¿Por qué?

  • Recuperación de conocimientos previos:

Pidan a los niños que mencionen cómo representan los números en su vida cotidiana (edad, cantidad de alimentos, precios).

  • Actividad lúdica:

Juego "El mercado numérico":
Los niños simulan ser vendedores y compradores, usando tarjetas con números de hasta cuatro cifras para practicar lectura y escritura, relacionándolos con cantidades de alimentos. (Fuente: Libro, Pág. 132). |

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Formular preguntas que guíen la investigación y ofrecer una explicación inicial sobre los números grandes y su ordenamiento.

  • Formulación de preguntas:

¿Cómo podemos ordenar diferentes cantidades de alimentos?
¿Qué patrones encontramos en los números?

  • Exploración con material manipulable:

Uso de fichas, bloques base 10, o tarjetas con números de hasta cuatro cifras.

  • Actividad creativa:

En equipos, crean "listas de compras" con diferentes cantidades, ordenándolas de menor a mayor y viceversa.

  • Referencia: (Fuente: Libro, Pág. 132). |

Fase 3: Análisis y conclusiones relacionadas con la problemática

Analizar los datos obtenidos y sacar conclusiones sobre los patrones y regularidades en los números.

  • Actividad de análisis:

Los grupos comparan sus listas y detectan patrones: por ejemplo, qué cambia cuando aumentan las cifras en las unidades, decenas o centenas.

  • Reflexión guiada:

¿Qué nos dicen estos números sobre las cantidades de alimentos?
¿Cómo podemos usar estos patrones para facilitar el ordenamiento?

  • Actividades visuales:

Crear una línea numérica en el aula donde coloquen sus números ordenados. |

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Diseñar una propuesta para promover hábitos de alimentación saludable, apoyándose en el orden y conocimiento de los números.

  • Propuesta creativa:

Elaborar una "Barra nutritiva" con tarjetas de alimentos, usando números para indicar cantidades.

  • Construcción de un gráfico:

Crear un plato del bien comer con diferentes alimentos y cantidades, representadas con números.

  • Evaluación:

Cada equipo explica su propuesta y justifica el orden de los alimentos en base a los números.

  • Divulgación:

Presentan su proyecto a la comunidad escolar, explicando cómo los números ayudan a organizar alimentos saludables. |

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Integrar actividades que fortalezcan habilidades matemáticas, de pensamiento crítico y hábitos saludables.

  • Actividad de reflexión individual:

Escribir en su cuaderno qué aprendieron sobre los números y los alimentos.

  • Autoevaluación y coevaluación:

Con rúbricas sencillas, los niños evalúan su participación en el trabajo en equipo y comprensión del tema.

  • Actividad transversal:

Realizar una lista de alimentos que consumen en casa, identificando sus cantidades y ordenándolos. |


Resumen de actividades clave

  • Recuperación de conocimientos previos: Juego de mercado y discusión sobre alimentos y números.
  • Indagación: Uso de tarjetas y materiales manipulables para explorar números y cantidades.
  • Análisis: Detectar patrones en los números y su relación con cantidades de alimentos.
  • Propuesta: Crear gráficas y barras nutritivas que integren los números y la alimentación saludable.
  • Evaluación: Reflexión escrita y rúbricas de participación y comprensión.

Este enfoque combina el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado, en línea con la visión de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word