Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Frases y expresiones de cortesía
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Uso de frases y expresiones de cortesía para comunicarse respetuosa y amablemente en diferentes situaciones.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, exploración activa
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos seleccionados: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural en la familia, la escuela y la comunidad.
- PDAs: Producción de un cartel, canción o presentación que evidencie las frases y expresiones de cortesía aprendidas y practicadas.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Comenzar con una breve historia o situación lúdica donde un personaje necesita usar frases de cortesía para resolver un problema cotidiano (ejemplo: un niño que quiere pedir un favor y no sabe cómo).
- Preguntar: “¿Qué frases usan ustedes cuando saludan, agradecen o despiden?”
- Mostrar imágenes que representen diferentes expresiones de cortesía, vinculando con la importancia de respetar a los demás.
|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | - Actividad de recuperación: en círculo, cada niño comparte una frase de cortesía que conoce o ha escuchado en su familia o comunidad (ejemplo: “Gracias”, “Por favor”, “Hola”).
- Dinámica de observación: en parejas, analizar imágenes de situaciones donde alguien se comunica con respeto, y discutir qué frases podrían usarse en cada caso.
- Registrar en un cartel colectivo las frases que conocen y usan.
|
Formulemos | Definir con claridad el problema | - En plenaria, dialogar sobre: “¿Por qué es importante usar frases de cortesía en la escuela y en la comunidad?”
- Elaborar un mapa mental sencillo con ideas: respeto, buena comunicación, amistad.
- Plantear la pregunta central: “¿Cómo podemos aprender y practicar frases de cortesía para usarlas siempre?”
|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Formar pequeños grupos cooperativos.
- Cada grupo planifica qué frases aprenderá y cómo las enseñará a los demás (puede ser a través de una canción, cartel, dramatización).
- Distribuir roles: quién presenta, quién practica, quién dibuja.
- Elaborar un esquema o cartel con las frases seleccionadas y las formas de comunicarlas en diferentes situaciones.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Los grupos practican las frases en situaciones simuladas: saludos, despedidas, agradecimientos.
- Crear una canción o poema sencillo con las frases de cortesía, acompañándolos con movimientos o gestos.
- Realizar dramatizaciones donde los niños representen situaciones cotidianas usando las frases aprendidas.
- Elaborar un cartel grande con las frases clave y decorarlo con dibujos.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Cada grupo presenta su dramatización o cartel ante la clase.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó? ¿Qué les costó?
- Preguntas abiertas: “¿Cómo se sienten cuando alguien les habla con cortesía? ¿Por qué creen que es importante hacerlo siempre?”
- Registrar en una ficha o diario de aprendizaje las ideas principales.
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Organizar un pequeño evento en la escuela donde cada grupo muestre su cartel, canción o dramatización.
- Invitar a otros grupos de la escuela y a la comunidad a participar.
- Reflexión final: ¿Qué frases de cortesía les gustaría seguir usando? ¿Cómo pueden promover que otros también las practiquen?
- Crear un mural colectivo con las frases y dibujos, destacando su importancia en la convivencia.
|
Material Didáctico Manipulable y Recursos
- Cartulinas, marcadores, colores, pegatinas
- Imágenes impresas de situaciones cotidianas
- Tarjetas con frases de cortesía en español, lenguas indígenas y extranjeras
- Música o grabaciones de canciones cortas
- Espacio para dramatizaciones y presentaciones
Enfoque en Pensamiento Crítico, Expresión Oral, Colaboración y Resolución de Problemas
- Promover diálogos en plenaria y en parejas para analizar y reflexionar sobre la importancia de la cortesía.
- Fomentar la participación activa y creativa en dramatizaciones, canciones y elaboración de carteles.
- Trabajar en equipo para planificar y presentar productos, resolviendo dudas y mejorando sus propuestas.
- Incentivar la comparación de expresiones en diferentes lenguas y culturas, valorando la diversidad.
Evaluación
Autoevaluación y Coevaluación
- Preguntas reflexivas: ¿Qué frases de cortesía aprendí? ¿Cómo me siento al usarlas? ¿Qué puedo mejorar en mi comunicación?
- Rúbrica sencilla para evaluar: participación, creatividad, uso correcto de las frases, trabajo en equipo.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Cartel o canción que incluya al menos cinco frases de cortesía practicadas y explicadas por los niños.
Criterios:
- Incluye frases claras y respetuosas.
- Está decorado y organizado de manera creativa.
- Demuestra comprensión del uso de las frases en diferentes situaciones.
- Es presentado de forma oral o visual en el evento escolar.
Con esta estructura, los niños no solo aprenderán las frases y expresiones de cortesía, sino que las vivirán en su comunidad escolar, fortaleciendo valores y habilidades comunicativas en un contexto lúdico, significativo y respetuoso con la diversidad cultural.