Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Los sentidos de mi cuerpo
- Asunto o Problema: El alumno no reconoce los sentidos del cuerpo
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos seleccionados:
- Los cinco sentidos y sus funciones
- Partes del cuerpo relacionadas con los sentidos
- La importancia de cuidar los sentidos
- PDA (Producto de Aprendizaje):  
  Elaborar un mural interactivo que represente los sentidos, sus funciones y consejos para cuidarlos, donde los alumnos expliquen en equipo cada sentido y demuestren su comprensión.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
| Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Fase 1: Conocimientos previos y definición del problema | Iniciar con una exploración de lo que los alumnos saben sobre los sentidos y presentar la problemática para motivar la indagación. | Actividad de recuperación: Preguntar a los niños qué sienten cuando prueban algo dulce, ven un dibujo, escuchan música, huelen flores o tocan una textura diferente. Se puede usar una colección de objetos (frutos, imágenes, sonidos grabados, texturas) para activar sus conocimientos previos. - Dinámica: “El sentido misterioso”, donde cada niño recibe un objeto y describe qué siente (sin verlo), para activar sus sentidos y reflexionar sobre su función. - Reflexión grupal: ¿Qué más queremos aprender sobre los sentidos?
 | 
| Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis | Formular preguntas que guíen la investigación y que los niños propongan hipótesis simples sobre los sentidos. | Actividad de preguntas: En equipo, los niños generan preguntas como: “¿Para qué sirven los ojos?”, “¿Cómo oímos?”, “¿Por qué olemos?”, “¿Qué pasa si no usamos uno de los sentidos?” - Propuesta de hipótesis: Cada grupo plantea una hipótesis sencilla, por ejemplo: “Los ojos nos ayudan a ver” o “Los oídos nos sirven para escuchar”. - Registro visual: Crear un cuadro con las preguntas y las hipótesis para visualizarlas y planear experimentos sencillos.
 | 
| Fase 3: Experimentación, análisis y conclusiones | Realizar actividades prácticas para comprobar las hipótesis, analizar los resultados y reflexionar. | Experimento 1: Tapar los ojos y tratar de identificar objetos por el tacto o el olor. - Experimento 2: Escuchar sonidos y adivinar qué son (utilizando grabaciones). - Actividad de análisis: En grupos, discutir qué sentidos usaron en cada actividad y si sus hipótesis se confirmaron o no. - Reflexión: ¿Qué aprendí sobre cada sentido? ¿Por qué es importante cada uno?
 | 
| Fase 4: Diseño, construcción y divulgación del producto | Crear un mural interactivo y presentar los aprendizajes a la comunidad escolar. | Diseño del mural: Cada grupo diseña una sección que represente uno de los sentidos, con dibujos, objetos, y pequeños textos explicativos. - Construcción: Integrar los materiales en un mural grande en el aula. - Presentación: Cada equipo explica en qué consiste su sección y comparte cómo cuidamos cada sentido. - Evaluación: Uso de una lista de cotejo para valorar la comprensión y participación.
 | 
| Complementos: habilidades, vida cotidiana y evaluación | Reforzar habilidades de colaboración, el cuidado de los sentidos en la vida diaria y evaluar el proceso. | Actividad de vida cotidiana: Elaborar una lista de consejos para cuidar los sentidos en el día a día (ej. no escuchar música muy fuerte, usar gafas de sol, mantener limpio el oído). - Autoevaluación: Los alumnos reflexionan sobre qué aprendieron y cómo colaboraron. - Coevaluación: Con preguntas guiadas, los niños valoran el trabajo en equipo y la participación.
 | 
Texto de Referencia (si aplica)
> "Los sentidos son las herramientas que tenemos para conocer y entender nuestro entorno. Cada sentido tiene una función específica y trabaja en conjunto con los demás para que podamos experimentar la vida de manera completa."  
> (Fuente: Libro, Pág. X)
Producto y Evaluación
Producto:  
El mural interactivo que representa los cinco sentidos, sus funciones y consejos para cuidarlos, elaborado en equipo y presentado a la comunidad escolar.
Criterios de Evaluación (Rúbrica sencilla):  
- Comprende y explica cada sentido correctamente.  
- Participa activamente en la elaboración del mural.  
- Usa lenguaje adecuado para describir las funciones y cuidados de los sentidos.  
- Trabaja en equipo mostrando colaboración y respeto.  
- Demuestra interés y curiosidad durante toda la actividad.
Este enfoque promueve el pensamiento crítico, la indagación activa y el aprendizaje significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.