SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado

Nombre del Proyecto: Nombrario
Asunto o Problema Principal: Identidad personal y reconocimiento de nombres y significados
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje colaborativo, participación activa
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Contenidos y PDAs Seleccionados

Líneas de Contenido

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Escritura de nombres en lengua materna

  • Recupera información sobre su nombre y la comparte con otros
  • Identifica diferentes formas de emplear la lengua materna en familia y comunidad
  • Reflexiona sobre el uso de la lengua en diferentes contextos

Saberes y Pensamiento Científico

Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado, cambios en el crecimiento

  • Identifica actividades relacionadas con su cuerpo y salud
  • Clasifica acciones positivas y negativas para su bienestar

Ética, Naturaleza y Sociedades

Diversidad y derechos humanos

  • Reconoce que todas las personas tienen derechos y son valiosas
  • Platica sobre su historia personal y familiar, ordenándola en antes, ahora y después

De lo Humano y lo Comunitario

Historia personal y familiar

  • Cuenta anécdotas familiares y las ordena en una línea temporal sencilla

Desarrollo de la Planeación Semanal


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo "El viaje de mi nombre" (cuento sobre un niño que descubre el significado de su nombre y sus letras) para motivar la exploración de los nombres y sus historias (Fuente: <Libro de cuentos para niños>, pág. 5).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a cada niño: "¿Sabes qué significa tu nombre?" y "¿Sabes cómo se escribe tu nombre?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de reconocimiento de letras y nombres: Cada niño recibe una tarjeta con su nombre y letras grandes. En parejas, buscan las letras de sus nombres en un mural de letras (material manipulable). Luego, en grupo, participan en un "Rastreo del nombre": siguiendo pistas con letras, localizan y ordenan sus letras (relacionado con la escritura de nombres en lengua materna).
  • Actividad 4: Breve reflexión grupal sobre la importancia de su nombre y las letras que lo componen.

Cierre:

  • Socialización: Cada niño comparte una palabra que empieza con la misma letra de su nombre, usando un cartel con su nombre y esa palabra. Se realiza una ronda de agradecimiento por compartir.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "Mi nombre y yo" que repasa las letras y el orden del abecedario (adaptación infantil).
  • Actividad 2: Preguntar: "¿Qué actividades hacemos con nuestro cuerpo para cuidarnos?" para activar conocimientos sobre el cuerpo y la salud.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un collage del nombre:
  • Los niños recortan letras de revistas y periódicos para formar su nombre.
  • Pegan las letras en una hoja en orden correcto, usando diferentes tamaños y colores. (Fuente: <Libro Proyectos de Aula>, pág. 22).
  • Actividad 4: Presentación en pequeños grupos: cada niño dice su nombre y muestra su collage, explicando qué letras usó.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué aprendí sobre mi nombre y las letras que lo componen? Los niños dibujan en su cuaderno una letra que les guste y la decoran.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El árbol de los nombres": en un mural, los niños colocan sus nombres en hojas y las agrupan en orden alfabético, observando similitudes y diferencias (relación con organización alfabética).
  • Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué significa tu nombre?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación guiada:
  • En casa, los niños preguntan a un familiar el significado de su nombre o lo buscan en una fuente confiable (libro, internet, abuelos).
  • En clase, comparten en pequeños grupos lo que descubrieron.
  • Actividad 4: Dibujo del significado del nombre: cada niño dibuja un símbolo o escena que represente su significado y lo recorta para pegarlo en su collage.
  • Actividad 5: Completar el esquema del significado de su nombre, en un primer borrador.

Cierre:

  • Compartir en plenario: cada niño explica el significado de su nombre y muestra su dibujo.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento "La historia de mi familia" (relato sencillo sobre la historia personal y familiar).
  • Actividad 2: Preguntas: "¿Qué cosas importantes pasaron en tu familia antes, ahora y después?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Ordenar en una línea de tiempo sencilla: en una tira de papel, los niños colocan fotos o dibujos de eventos familiares en orden cronológico (antes, ahora, después).
  • Actividad 4: Escribir en su cuaderno una pequeña historia familiar en tres partes (antes, ahora, después).
  • Actividad 5: En pequeños grupos, compartan sus historias y escuchen a los demás.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendí sobre mi historia familiar y la de mis compañeros? Los niños dibujan un momento importante de su historia.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "Conozco y cuento mi nombre" (cada niño dice su nombre, palabras que empiezan con su inicial y explica qué significa).
  • Actividad 2: Reflexión guiada: ¿Por qué es importante conocer nuestro nombre y la historia que hay detrás?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño Auténtico:
  • Cada niño crea un "Nombrario" individual: en una hoja grande, escribe su nombre, dibuja el símbolo que representa el significado de su nombre, y coloca una foto o dibujo de su familia o evento importante.
  • Lo acompaña de una pequeña explicación en palabras sencillas.
  • Actividad 4: Presentación del Nombrario en pequeño grupo, compartiendo su significado y dibujo.

Cierre:

  • Ronda final: Compartir qué aprendieron sobre sí mismos, sus nombres y sus historias. Reflexión: "¿Qué me gusta de mi nombre y qué aprendí esta semana?"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué? Cada niño elaborará su "Nombrario", un collage personal que incluye su nombre, el significado, un dibujo que lo represente, y una pequeña historia familiar o personal.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe claramente su nombre y lo decora creativamente

Explica el significado de su nombre con sus palabras

Incluye un dibujo que representa su significado

Comparte su historia familiar o evento importante


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades de reconocimiento y producción.
  • Uso de listas de cotejo para verificar participación, respeto y colaboración.
  • Rúbrica sencilla para evaluar la expresión oral, creatividad y comprensión del significado del nombre.
  • Preguntas reflexivas en cada cierre para que los niños compartan lo que aprendieron y cómo se sienten.

Este enfoque promueve la participación activa, el reconocimiento de la identidad, la valoración de la historia personal y familiar, y la expresión creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word