Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases Metodológicas


Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Presentar una historia o video corto sobre mascotas que necesitan cuidado (ej. un perrito abandonado).
  • Dialogar con los niños qué saben sobre el cuidado y las necesidades de las mascotas. (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Preguntar: ¿Qué tareas creen que deben realizar para cuidar bien a una mascota?

Recuperación

  • Realizar un mapa mental con dibujos y palabras sobre lo que saben sobre mascotas y su cuidado.
  • Juego de roles: "Mi mascota en casa", donde los niños expresan cómo cuidan a su mascota o cómo cuidarían una en caso de no tener.

Planificación

  • En pequeños grupos, definir un plan de acciones para cuidar a una mascota (alimentación, higiene, juegos).
  • Asignar roles y responsabilidades entre los compañeros.
  • Elaborar un cartel con los pasos que deben seguir para cuidar a la mascota.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Crear un rincón de mascotas: con títeres, dibujos o mascotas manipulables.
  • Narrar una historia inventada donde una mascota necesita ayuda, promoviendo diálogo y escucha activa. (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Preguntar: ¿Qué problema enfrentan las mascotas en la historia?

Comprensión y producción

  • Realizar actividades de multiplicación y división usando fichas o bloques para resolver problemas relacionados con distribuir comida o juguetes entre mascotas.
  • Inventar una pequeña narración sobre un día en la vida de una mascota y compartirla con la clase.

Reconocimiento

  • Mostrar los productos creados (carteles, historias, fichas de multiplicación).
  • Dialogar sobre qué aprendieron y qué les gustó más.

Corrección

  • Revisar las actividades en grupos, ajustando las respuestas y corrigiendo errores con apoyo del docente.
  • Realizar juegos de resolución rápida de problemas multiplicativos y divisores.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un mural colectivo que muestre cómo cuidar a las mascotas y las operaciones matemáticas relacionadas.
  • Elaborar una historia en grupo que combine narración y operaciones matemáticas.

Difusión

  • Organizar una pequeña exposición en la escuela para mostrar los productos: historias, cartelitos, fichas, etc.
  • Invitar a otros grados o padres a visitar la exposición y escuchar las narraciones.

Consideraciones

  • Reflexionar sobre la importancia del cuidado responsable y cómo las operaciones matemáticas ayudan a planificar su cuidado.
  • Discutir qué aprendieron sobre las operaciones inversas y el cuidado de mascotas.

Avances

  • Entregar una pequeña libreta o portafolio con sus actividades y productos finales.
  • Evaluar si lograron comprender la relación entre multiplicación y división y su importancia en el cuidado de las mascotas.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Mostrar imágenes de ecosistemas afectados por la contaminación o la deforestación.
  • Preguntar: ¿Qué pasa con las plantas y animales cuando no cuidamos nuestro entorno?

Recolectemos

Saber previo

  • Dialogar sobre qué saben acerca de cómo cuidar el medio ambiente y qué amenazas conocen.
  • Realizar un mapa conceptual con ideas previas.

Formulemos

Definir el problema

  • Plantear preguntas abiertas: ¿Por qué es importante cuidar a las mascotas y los ecosistemas?
  • Análisis en equipo sobre las causas y consecuencias de la mala gestión del cuidado ambiental y animal.

Organizamos

Estrategias y tareas

  • Formar comités para investigar casos locales de protección animal y cuidado del entorno.
  • Elaborar una lista de acciones concretas para mejorar el cuidado de las mascotas y el ambiente en la comunidad.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Realizar campañas de sensibilización en la escuela o comunidad con carteles y charlas.
  • Crear folletos o dibujos con mensajes de respeto y cuidado hacia las mascotas y la naturaleza.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Revisar las acciones realizadas y su impacto.
  • Debatir en grupo si las estrategias ayudaron a mejorar la situación.
  • Elaborar una lista de aprendizajes.

Compartimos

Socializar y valorar

  • Organizar una feria ecológica y de cuidado animal, invitando a padres y comunidad.
  • Presentar los productos y resultados del proyecto.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida

  • Visitar el parque o jardín cercano y observar cómo las personas cuidan a las mascotas y plantas.
  • Conversar sobre las necesidades de los animales y su entorno.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Realizar un mural colectivo con lo que saben y desean aprender sobre el cuidado de mascotas y ecosistemas.
  • Formular preguntas para investigar: ¿Qué podemos hacer para ayudar a las mascotas y cuidar el medio ambiente?

Etapa 3

Planificamos el servicio

  • Diseñar una campaña de sensibilización: crear carteles, dibujos y mensajes para la comunidad.
  • Organizar una recolección de alimentos o juguetes para mascotas abandonadas o un día de limpieza en el parque.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Realizar la campaña en la comunidad, entregando los materiales y promoviendo el respeto y cuidado.
  • Realizar actividades de limpieza o cuidado en la escuela o comunidad.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

  • Reflexionar con los niños y comunidad sobre cómo ayudaron y qué aprendieron.
  • Elaborar un boletín o pequeño video con los logros y experiencias.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Un "Manual del cuidador de mascotas" elaborado por los niños, que incluya dibujos, instrucciones y relatos que integren conceptos matemáticos (multiplicación y división) y el cuidado responsable.
Criterios de evaluación:

Evaluación


Este proyecto busca promover un aprendizaje significativo, activo y colaborativo, integrando contenidos matemáticos, lingüísticos y ético-sociales en un contexto cercano a la vida de los niños, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word