Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mi cuerpo y sus movimientos
Asunto o Problema Principal a Abordar: Describe sus características físicas y las de sus pares para favorecer el autoconocimiento y reconocer que todos los cuerpos son especiales, únicos e irrepetibles y merecen ser respetados.
Tipo de Planeación: Quincenal (10 Días / 2 Semanas)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, juego, exploración sensorial y expresión artística
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Contenidos: Estructura externa del cuerpo, acciones para su cuidado, cambios durante el crecimiento.
- PDA: Describir y registrar cambios y regularidades del entorno natural y del propio cuerpo en relación con el tiempo (ayer, hoy, mañana), utilizando términos temporales y los días de la semana (Fuente: Proyectos de Aula).
Desarrollo del Proyecto Educativo (Quincenal)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canción y movimiento: "Mi cuerpo se mueve" para activar el cuerpo y generar interés (música y movimiento).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué partes del cuerpo conocen y qué acciones pueden hacer con ellas, usando un cartel con imágenes de partes del cuerpo (ejemplo: manos, pies, cabeza).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial: "Mi cuerpo en mis manos" — usando plastilina o masa para que modelen diferentes partes del cuerpo y las nombren (material manipulable).
- Actividad 4: Juego de roles: "Soy un superhéroe" donde cada niño describe qué parte de su cuerpo usa para volar, correr o saltar, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
- Ronda de reflexión: Cada niño comparte qué parte del cuerpo le gusta más y por qué, usando un espejo para observarse.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento visual: "El cuerpo que cambia" (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X), que habla de los cambios en el cuerpo durante el crecimiento.
- Actividad 2: Preguntas guiadas: ¿Qué partes del cuerpo crees que crecen más?
Desarrollo:
- Actividad 3: Dibujo colectivo: "Mi cuerpo y yo", donde cada niño dibuja su figura y añade partes que ha aprendido, promoviendo la expresión artística.
- Actividad 4: Juego de imitación: "Movimientos del cuerpo" — imitar acciones como saltar, caminar, correr, para entender las acciones y el cuidado del cuerpo.
Cierre:
- Compartir los dibujos y actividades, destacando la importancia de cuidar cada parte del cuerpo.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Charla en círculo: "¿Qué hacemos con nuestro cuerpo cada día?" con preguntas abiertas.
- Actividad 2: Actividad de recuperación: ¿Qué acciones realizaste ayer con tu cuerpo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural: "Mi rutina de cuidado" usando recortes y dibujos para representar acciones como lavarse las manos, cepillarse los dientes, descansar.
- Actividad 4: Juego de memoria: relacionar acciones con partes del cuerpo (ejemplo: manos con lavar).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas: Partes del cuerpo con pistas ("Tengo cuatro patas y a veces corro rápido" — ¡un perro! / manos, pies, cabeza).
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué cambios en nuestro cuerpo notamos durante el día?
Desarrollo:
- Actividad 3: Registro visual: "El cuerpo en diferentes momentos del día" — usar una línea de tiempo sencilla para marcar acciones y cambios.
- Actividad 4: Manualidad: "Mi retrato en diferentes etapas" con recortes y pinturas, mostrando cambios en el cuerpo.
Cierre:
- Compartir los retratos y discutir los cambios observados.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de los movimientos: "El cuerpo en acción".
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué partes del cuerpo usas más en el día?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego cooperativo: "El cuerpo en movimiento" en el patio, promoviendo el trabajo en equipo y el cuidado del cuerpo.
- Actividad 4: Creación de un cartel: "Respetamos nuestros cuerpos", con dibujos y palabras.
Cierre:
- Socialización del cartel y reflexión grupal sobre la importancia de respetar y cuidar nuestro cuerpo.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión de la semana anterior con una ronda de preguntas.
- Actividad 2: Actividad motriz: "El cuerpo en equilibrio" con ejercicios sencillos y juegos de coordinación.
Desarrollo:
- Actividad 3: Narración visual: "Un día en la vida de un niño/a" usando imágenes y palabras relacionadas con el tiempo y los cambios del cuerpo.
- Actividad 4: Juego de roles: "Mi cuerpo en diferentes actividades diarias".
Cierre:
- Compartir experiencias y lo aprendido sobre los cambios y cuidados del cuerpo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: La historia de "El reloj del cuerpo" (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X) que explica cómo el cuerpo cambia a lo largo del día.
- Actividad 2: Preguntas: ¿Qué hiciste ayer? ¿Qué harás mañana?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un diario visual: marcar en una línea de tiempo los momentos del día y las acciones del cuerpo.
- Actividad 4: Juego de observación: identificar cambios en sus propios cuerpos después de actividades físicas.
Cierre:
- Compartir lo que aprendieron sobre los cambios en el cuerpo y los horarios del día.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción y movimiento: "Mi cuerpo y sus partes".
- Actividad 2: ¿Qué partes del cuerpo usaste hoy?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un collage: "Mi cuerpo en movimiento", con recortes y dibujos.
- Actividad 4: Juego de imitación: movimientos que reflejan diferentes acciones diarias.
Cierre:
- Presentación de los collages y reflexión sobre la importancia de mover y cuidar el cuerpo.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas: partes del cuerpo con pistas.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué acciones haces para cuidar cada parte del cuerpo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un póster colectivo: "Cuidado y respeto por nuestro cuerpo" con ideas y dibujos.
- Actividad 4: Juego cooperativo: "El circuito de cuidados", donde recorren estaciones con actividades relacionadas con la higiene y el cuidado del cuerpo.
Cierre:
- Discusión final: ¿Qué aprendimos sobre cuidar nuestro cuerpo?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión y socialización de lo aprendido en la semana.
- Actividad 2: Juego de movimiento libre en el patio.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un "Álbum del cuerpo" con fotos, dibujos y palabras que describen sus partes y cambios.
- Actividad 4: Preparación del Producto Final: "Mi cuerpo y yo", donde cada niño presenta su dibujo y explica una parte o movimiento.
Cierre:
- Reflexión grupal: importancia de respetar y cuidar nuestro cuerpo, y cómo podemos hacerlo todos.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto:
Un mural colectivo titulado "Mi cuerpo y sus movimientos", donde cada niño aporta un dibujo, una descripción o una fotografía de una parte del cuerpo y su cuidado. Además, cada niño presentará una pequeña explicación sobre una acción que realiza para mantener su cuerpo saludable y respetado.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa en actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Descripción y reconocimiento de partes del cuerpo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Capacidad para registrar cambios y acciones del cuerpo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Respeto y colaboración en actividades grupales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presentación y explicación del producto final | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar la participación, interés y colaboración durante las actividades.
- Listas de cotejo: verificar el reconocimiento de partes y acciones del cuerpo.
- Rúbricas sencillas: evaluar la expresión oral, el trabajo en equipo y la creatividad en los productos.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo seguir mejorando? ¿Cómo respeto mi cuerpo y el de mis compañeros?
Este proceso promueve la autoevaluación y la colaboración, fortaleciendo el pensamiento crítico y la valoración del cuerpo propio y ajeno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.