SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Reglas que debo tener para no afectar a mis compañeros
  • Asunto o Problema: Un alumno de tercer grado no trabaja y distrae a sus compañeros en clase, pese a saber hacer las tareas. La situación afecta la convivencia y el aprendizaje del grupo.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas y aprendizaje cooperativo
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos seleccionados:
  • Producción de textos dirigidos a la comunidad escolar
  • Características del entorno natural y sociocultural
  • Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y los demás
  • Formas de ser, pensar y actuar en comunidad
  • PDAs seleccionados:
  • Verificación de información mediante relectura
  • Reconocimiento de relaciones entre sonidos, salud auditiva y contaminación
  • Comprensión del impacto de acciones humanas en el entorno social y natural

Desarrollo de la Planeación Semanal


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación donde cada niño dice su nombre y comparte una regla que considera importante en clase.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: "¿Qué reglas conoces para que todos podamos jugar y aprender sin pelear?" (Preguntas guiadas para activar ideas sobre convivencia y normas).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción lúdica: "El árbol de las reglas". Cada niño dibuja una hoja con una regla que ayude a que en clase todos nos llevemos bien, la recorta y la pega en un gran dibujo de árbol en la pared. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 15-16).
  • Actividad 4: Cuento interactivo: "Las reglas del reino de la amistad" (cuento adaptado, en el que los personajes enfrentan problemas por no seguir reglas). Se lee en grupo y se reflexiona sobre las acciones de los personajes y sus consecuencias.

Cierre:

  • Compartir en pareja una regla que les gustaría seguir y explicar por qué.
  • Pregunta reflexiva: "¿Cómo podemos ayudarnos entre todos para que en clase no haya problemas?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Qué hago si...?" en círculo, con situaciones relacionadas con respetar reglas en clase y en la calle.
  • Actividad 2: Recuperación: "¿Qué reglas aprendimos ayer? ¿Por qué son importantes?" (Escuchar y recordar).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller creativo: "Mi regla favorita" – los niños dibujan y escriben su regla preferida en una hoja grande, usando materiales reciclados y colores vivos. Se explican los criterios de respeto y empatía. (Fuente: Pág. 16).
  • Actividad 4: Juego de roles: en pequeños grupos, representan situaciones donde deben aplicar reglas para resolver conflictos. Por ejemplo, qué hacer si alguien se distrae o interrumpe.

Cierre:

  • Socialización: cada grupo comparte su representación y explica qué regla usaron para solucionar el problema.
  • Reflexión: "¿Qué aprendí hoy sobre cómo actuar en grupo?"

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema sobre reglas y convivencia, para activar el ánimo y recordar lo aprendido.
  • Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Qué pasa si no seguimos reglas en la escuela o en casa?" (Conversación guiada).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del "Mural del saber": en equipos, los niños ilustran y escriben ejemplos de reglas que ayudan a respetar a los demás y cuidar el entorno. Se relaciona con contenidos de sociocultural y ambiental.
  • Actividad 4: Lectura compartida de un fragmento del libro (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 15) donde los personajes muestran respeto y colaboración. Se fomenta la comprensión y la confirmación de contenidos.

Cierre:

  • Compartir en voz alta una regla del mural y explicar por qué es importante.
  • Pregunta: "¿Qué reglas podemos poner en nuestro salón para cuidar la naturaleza y a las personas?"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "El espejo": los niños imitan movimientos de un compañero, promoviendo respeto y atención.
  • Actividad 2: Recuperación: "¿Qué reglas hemos aprendido para ayudarnos en la escuela y en casa?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Reglamento del aula": en plenaria, entre todos, elaboran dibujos y frases que integren las reglas para convivir armónicamente.
  • Actividad 4: Caja de soluciones: los niños plantean soluciones creativas para problemas comunes (ej: distraer a los compañeros, hacer ruido, no respetar turnos). Se elaboran dibujos y pequeñas dramatizaciones. (Fuente: Pág. 29).

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Cómo podemos ayudarnos para cumplir las reglas todos los días?"
  • Compartir una idea que les gustaría poner en práctica mañana.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o juego de reconocimiento de reglas en movimiento.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué aprendí esta semana sobre cómo ser buen compañero?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del Producto final: "Mi cartel de reglas para la convivencia". Cada niño crea un cartel con dibujos y palabras, que refleje las reglas que aprendieron.
  • Actividad 4: Ensayo del "Encuentro de reglas": en pequeños grupos, representan cómo aplicarían esas reglas en la escuela, en el patio o en casa.

Cierre:

  • Socialización: cada grupo comparte su cartel y explica por qué eligieron esas reglas.
  • Reflexión final: "¿Qué puedo hacer para ser un buen amigo y compañero cada día?"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un "Mural de reglas para convivir" elaborado por todos los niños, que incluya dibujos y frases sobre normas de respeto, cuidado y colaboración. Además, cada niño tendrá su cartel personal de reglas.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades y aporta ideas

☑️

Realiza dibujos y escritos que reflejan las reglas aprendidas

☑️

Explica con sus palabras por qué esas reglas son importantes

☑️

Colabora en la elaboración del mural y en los juegos de roles

☑️

Relación con PDAs:

  • Verificación de comprensión de reglas y contenidos a través de relectura y diálogo.
  • Reconocimiento de la importancia de las reglas para mantener la salud y el respeto en la comunidad.
  • Promoción de la empatía y la colaboración en actividades grupales y dramatizaciones.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades: participación, actitud colaborativa y respeto.
  • Lista de cotejo para registrar el cumplimiento de los pasos en cada actividad.
  • Preguntas reflexivas al final del día: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Cómo puedo mejorar para ayudar a mis compañeros?"
  • Rúbrica sencilla para evaluar los dibujos, textos y participación en los juegos de roles.
  • Autoevaluación del niño: "¿Qué regla me gustaría seguir siempre?" y "¿Qué puedo hacer para ser un buen amigo?"

Este plan promueve una convivencia respetuosa, el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, integrando contenidos y PDAs relevantes para el desarrollo integral de los niños en primer grado.

Descargar Word