SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Me autorreconozco
  • Asunto o Problema Principal: Reconocer y expresar quién soy, mis gustos, intereses y emociones, promoviendo el conocimiento propio y el respeto por las diferencias.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, exploración artística y reflexión
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos: Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción.
  • PDAs: Collage personal, exposición oral, reflexión en grupo, registro gráfico y escrito de gustos y emociones

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación en círculo, donde cada niño dice su nombre y comparte una cosa que le gusta hacer (dinámica "Mi nombre y mi gusto"). Uso de tarjetas con ilustraciones para apoyar la expresión.
  • Actividad 2: Recuperamos conocimientos previos con una lluvia de ideas: ¿Qué cosas creen que son importantes para conocerse? Se usa un mural visual para registrar las ideas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura compartida del fragmento del libro (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 81) sobre cómo las niñas se reconocen en sus gustos y habilidades. Diálogo guiado sobre la importancia de conocerse a uno mismo.
  • Actividad 4: En pequeños grupos, los niños dibujan una figura que represente algo que les gusta o algo que saben hacer bien, usando materiales manipulables (papel, crayones, recortes).

Cierre:

  • Actividad final: Cada niño presenta su dibujo y explica, en una oración sencilla, qué representa. Se realiza una reflexión grupal sobre lo que aprendieron acerca de conocerse.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Qué me gusta?" en parejas, donde los niños se hacen preguntas sobre sus gustos y emociones (ejemplo: ¿Qué te gusta comer?, ¿Qué te hace feliz?).
  • Actividad 2: Breve canción o rima creativa sobre las emociones y gustos, para activar el interés y el reconocimiento emocional.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un collage individual que represente quiénes son, qué les gusta, qué les desagrada, usando recortes, dibujos y materiales diversos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 83). Los niños registran en un organizador sus gustos y preferencias.
  • Actividad 4: Intercambio de collages en pequeños grupos, donde comentan lo que más les gusta de los trabajos de sus compañeros, promoviendo la escucha activa y el respeto.

Cierre:

  • Actividad: Reflexión en plenaria: ¿Qué aprendieron sobre sí mismos y sus amigos? Se invita a los niños a compartir una palabra que describa cómo se sienten después de expresar quiénes son.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Preguntas abiertas en círculo: ¿Qué me hace feliz?, ¿Qué me gusta hacer cuando estoy triste?, ¿Qué me gusta comer? Los niños responden con palabras o dibujos en sus cuadernos.
  • Actividad 2: Juego de roles: "Soy mi personaje favorito", en el que los niños actúan y expresan cómo serían si fueran su personaje preferido, usando disfraces o accesorios simples.

Desarrollo:

  • Actividad 3: En pequeños grupos, los niños entrevistan a un compañero para conocer más sobre sus gustos y emociones, usando un organizador preparado (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 84). Registran las respuestas en sus cuadernos.
  • Actividad 4: Creación de una historia colectiva donde cada niño aporta una parte, basada en los gustos y características compartidas, fomentando la expresión oral y la creatividad.

Cierre:

  • Actividad: Compartir en grupo la historia creada y reflexionar sobre la diversidad de gustos y emociones, valorando las diferencias y similitudes.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Visualización de imágenes de diferentes personas, actividades y emociones, para activar el pensamiento sobre la variedad de formas de ser y estar en el mundo.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué cosas diferentes hay en las personas? ¿Qué cosas nos hacen únicos? Se hace una lluvia de ideas y se registra en cartulina.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un collage personal (como en el día anterior, Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 83), pero ahora centrado en expresar cómo se sienten y qué les gusta, usando materiales diversos y detalles que los representen.
  • Actividad 4: Presentación y explicación de sus collages en pequeños grupos, promoviendo la expresión oral, la valoración de la diversidad y la autoestima.

Cierre:

  • Actividad: Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre ellos mismos y sus amigos? ¿Qué cosas nuevas descubrieron? Se invita a los niños a expresar en una palabra cómo se sienten respecto a su autorreconocimiento.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas: los niños se colocan una tarjeta en la frente y hacen preguntas para adivinar qué personaje o emoción representan, fomentando la auto y heteroevaluación.
  • Actividad 2: Revisión colectiva de los collages y dibujos realizados durante la semana, resaltando los aspectos positivos y los aprendizajes.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación de una exposición sencilla con sus collages y dibujos, donde cada niño comparte en voz alta qué aprendió sobre sí mismo y qué le gusta expresar.
  • Actividad 4: Creación de un mural colectivo que integre todos los collages, formando un "Árbol de la autoestima", donde cada hoja (collage) representa una parte de su identidad.

Cierre:

  • Actividad: Reflexión final en la que los niños expresan en palabras o dibujos qué significa para ellos conocerse y aceptarse, reforzando la autoestima y el respeto por las diferencias.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

El producto final será un "Árbol de la autoestima" formado por los collages de todos los niños, cada uno representando quiénes son, qué les gusta y cómo se sienten. Este mural se expondrá en el aula para que todos lo vean y valoren la diversidad. Los criterios de evaluación consideran:

  • Creatividad y esfuerzo en el collage
  • Capacidad para expresar gustos, emociones y características personales
  • Participación en las exposiciones y reflexiones
  • Respeto y valoración de las ideas y trabajos de sus compañeros

Este producto evidencia la adquisición del PDA: Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción (Fuente: Contenidos).


Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades y reflexiones

Se observa interés y participación

Expresa con claridad sus gustos, emociones y características

Uso de palabras y/o dibujos adecuados

Muestra respeto y valoración hacia los trabajos de los compañeros

Comportamiento colaborativo

Calidad creativa y significativa en los collages

Uso de materiales y detalles

Reflexiona sobre lo aprendido respecto a sí mismo

Responde con honestidad y creatividad

Este proceso de evaluación continua permite ajustar las actividades según las necesidades, promoviendo una educación inclusiva, significativa y centrada en el desarrollo integral del niño.

Descargar Word