¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Nosotros somos un mundo de Paz ✨" dirigido a niños de 3 años, basada en la metodología de aprendizaje basado en problemas y aprendizaje y servicio, alineada con los ejes articuladores y contenidos humanísticos propuestos.


Proyecto Educativo: Nosotros somos un mundo de Paz ✨

Aspecto

Descripción

Nombre del Proyecto

Nosotros somos un mundo de Paz ✨

Contexto

El problema principal es promover la Paz dentro del aula y en las actividades diarias de los niños de 3 años.

Escenario

Aula de preescolar, con espacios para actividades grupales, área de juego y rincón de convivencia.

Metodología

Basado en problemas y aprendizaje y servicio, enfocado en promover la convivencia positiva, empatía y respeto.

Ejes Articuladores

Inclusión, interculturalidad crítica, vida saludable, artes y experiencias estéticas.

Contenidos Humanos

Convivencia positiva: aceptar la diversidad y establecer relaciones respetuosas.

PDA Humano

Empatía, ayuda mutua, respeto en turnos y materiales.


Planeación por Metodología

1. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Momento

Actividad

Descripción Adaptada para Niños de 3 Años

Presentamos

"¿Qué pasa cuando no compartimos ni respetamos a los amigos?"

Se presenta una historia sencilla con títeres o ilustraciones sobre un grupo de amigos que tienen un malentendido por no respetar turnos o compartir. La maestra invita a los niños a escuchar y observar.

Recolectemos

¿Qué saben sobre la paz y el respeto?

Se realiza una ronda de preguntas simples, acompañadas de imágenes y gestos, para que los niños compartan ideas sobre lo que creen que es la paz y cómo se sienten cuando están en paz.

Formulemos

¿Qué podemos hacer para que todos nos llevemos bien?

Se conversa con los niños para identificar acciones sencillas: compartir juguetes, decir "por favor", escuchar a los amigos. La maestra ayuda a expresar estas ideas con palabras y dibujos.

Organizamos

Planificación de acciones

Se crea un pequeño "acuerdo de paz" con dibujos realizados por los niños, donde se comprometen a respetar turnos, escuchar y compartir. Se asignan roles como "el que cuida los juguetes" o "el que invita a jugar".

Construimos

Practicar las acciones

Juegos de roles donde los niños practican turnarse y compartir, usando títeres o juguetes, reforzando la empatía y el respeto. La maestra modera y guía los momentos.

Comprobamos y analizamos

¿Funcionó lo que hicimos?

Se observan las conductas, se valoran los gestos de respeto y ayuda. Se hacen pequeñas sesiones de retroalimentación con preguntas como "¿Te gustó jugar con tus amigos?"

Compartimos

Celebramos la paz

Se realiza una pequeña ceremonia donde los niños comparten una canción o dibujo sobre la paz, reforzando el aprendizaje emocional y social.


2. Aprendizaje y Servicio (A y S)

Momento

Actividad

Descripción Adaptada para Niños de 3 Años

Etapa 1: Sensibilización

¿Qué es la paz?

Uso de cuentos con ilustraciones y canciones que muestran situaciones de amistad, ayuda y respeto. Se invita a los niños a expresar cómo se sienten cuando están con amigos que los quieren.

Etapa 2: ¿Qué sé y quiero saber?

¿Qué puedo hacer para que todos estén felices?

Se conversa con los niños sobre acciones simples que promuevan la paz, como compartir, escuchar y ayudar. Se utilizan pictogramas o tarjetas con acciones positivas.

Etapa 3: Planificación

¿Cómo podemos ayudar a nuestros amigos?

Se planifica un pequeño proyecto: decorar un mural con dibujos de acciones de paz, o preparar un "acuerdo de amistad" con firmas o dibujos de los niños sobre cómo cuidar a sus amigos.

Etapa 4: Ejecución

Hacer pequeños gestos de ayuda y respeto

Los niños participan en actividades como repartir carteles de paz, ayudar a un compañero a recoger juguetes, o compartir un snack en grupo. La maestra guía en el respeto y empatía.

Etapa 5: Compartir y evaluar

¿Qué aprendimos?

Se realiza una exposición sencilla, mostrando los dibujos, y se conversa sobre cómo ayudaron y qué sintieron. Se refuerza el valor del respeto y la empatía en su día a día.


Resumen en tablas de actividades clave

Actividad

Objetivo

Eje Articulador

Contenidos

PDA Humano

Cuento ilustrado sobre amistad

Que los niños comprendan la importancia de la paz y el respeto

Inclusión, Vida saludable

Convivencia positiva

Empatía, respeto en actividades

Juego de turnos con juguetes

Practicar el respeto en el uso de materiales

Inclusión, Artes y experiencias estéticas

Establecer relaciones positivas

Respeto en actividades, ayuda mutua

Mural de la amistad

Promover acciones de paz y diversidad

Interculturalidad crítica

Aceptar la diversidad

Empatía, ayuda a pares

Canción de la paz

Reforzar valores y emociones positivas

Artes y experiencias estéticas

Vida saludable

Mostrar empatía, alegría compartida


Actividades sugeridas para niños de 3 años, adaptadas a su nivel


Evaluación del proyecto

Se realiza mediante observación continua del comportamiento de los niños, registros de actividades y muestras de su participación en juegos, dibujos y conversaciones. Se valoran avances en la empatía, respeto, inclusión y participación activa en las actividades.


Cierre del proyecto


Este proyecto busca no solo promover la paz en el aula sino también fortalecer la empatía, la inclusión y el respeto desde la primera infancia, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de niños de 3 años.

Descargar Word