Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Saberes y sabores de la flora de mi comunidad
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Realizar un huerto en casa
- Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
- Escenario: Comunidad
- Metodología(s): Comunitario
- Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs seleccionados:
Campo Formativo | Contenidos | Producto Deseado (PDA) |
---|
Lenguajes | Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción. | Dibujo y narración oral de su experiencia en el huerto. |
Saberes y Pensamiento Científico | Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como acciones y prácticas socioculturales para su cuidado. | Mapa del huerto y lista de cuidados. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Los seres humanos son diversos y valiosos, y tienen derechos humanos. | Presentación en familia del cuidado del huerto. |
De lo Humano y lo Comunitario | Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad. | Video o foto grupal del trabajo en el huerto. |
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Planeación | Identificación | - Charla inicial: Preguntar a los niños qué saben sobre las plantas, los huertos y cómo cuidan la naturaleza en su comunidad.
- Mural colectivo: Dibujar en un mural lo que conocen sobre plantas y huertos.
(Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Recuperación | - Juego de adivinanzas con imágenes de diferentes plantas y verduras.
- Presentar fotografías de huertos familiares y comunitarios.
- Conversar sobre las actividades humanas que afectan el entorno natural.
|
| Planificación | - En pequeños grupos, pensar en qué plantas les gustaría cultivar en su huerto en casa.
- Dibujar un plan sencillo del huerto: dónde pondrán las plantas, qué materiales necesitan.
- Asignar roles: quién prepara la tierra, quién siembra, quién cuida.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acción | Acercamiento | - Visita a un huerto cercano o invitar a un experto en jardinería para mostrar cómo se siembra y cuida una planta.
- Juego sensorial con tierra, semillas, hojas y agua para explorar materiales.
|
| Comprensión y producción | - Crear un mini huerto en clase o en casa con macetas recicladas.
- Cada niño siembra una semilla y la cuida durante la semana.
- Registrar el proceso con dibujos y palabras sencillas. (Fuente: Libro, Pág. Y)
|
| Reconocimiento | - Revisión de los avances en el cuidado del huerto.
- Historias en grupo sobre lo que aprendieron y lo que más les gusta del huerto.
|
| Corrección | - Si alguna planta no crece, discutir qué pudo haberse hecho diferente y ajustar el cuidado.
- Compartir experiencias y aprender en conjunto.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Intervención | Integración | - Elaborar un mural o cartel con fotos, dibujos y frases sobre el proceso de crear y cuidar su huerto.
- Narrar en voz alta su experiencia y lo que aprendieron.
|
| Difusión | - Organizar una pequeña feria en la comunidad donde los niños expliquen su huerto a las familias.
- Crear un video o álbum fotográfico del proceso para compartir en redes o en la comunidad.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en círculo sobre qué aprendieron sobre el cuidado del medio ambiente y su comunidad.
- Discutir cómo pueden seguir cuidando su huerto y el entorno.
|
| Avances | - Evaluar si lograron realizar su huerto en casa.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué fue lo más divertido? ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustaría hacer diferente?
|
Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales
- Semillas de diferentes plantas (tomate, lechuga, zanahoria).
- Macetas recicladas (botellas, latas).
- Tierra, agua, herramientas pequeñas.
- Fotografías y videos de huertos y plantas.
- Carteles con instrucciones visuales para sembrar y cuidar.
- Papel, colores, cartulina para crear murales y carteles.
Producto y Evaluación
Producto:
- Un mini huerto en casa o en clase, con plantas en crecimiento.
- Un mural o cartel colectivo con todo el proceso y aprendizajes.
- Una narración oral o grabada sobre su experiencia en el huerto.
Evaluación:
Autoevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre las plantas y cómo cuidarlas?
- ¿Qué fue lo más divertido en este proyecto?
- ¿Qué puedo hacer para seguir cuidando mi huerto?
Coevaluación:
- Preguntar a los compañeros qué les gustó del trabajo de cada uno.
- Uso de una rúbrica sencilla:
- Participó activamente en las actividades.
- Cuidó su planta con responsabilidad.
- Compartió sus ideas y escuchó a los demás.
- Explicó su experiencia con claridad.
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan sobre las plantas y el medio ambiente, sino que también desarrollen habilidades de colaboración, pensamiento crítico y conciencia social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación activa y significativa en su comunidad.