Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: COMO RESPIRAN LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS
- Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen los tipos de respiración de los animales y las plantas
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
- PDAs:
- Describe la importancia del aire, el agua, el suelo y el Sol para todos los seres vivos, a partir de representar las relaciones que establecen para su alimentación y protección.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
A continuación, se presenta el desarrollo de las fases con actividades creativas, lúdicas y significativas, orientadas a fortalecer el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, considerando la fuente principal (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema | Se busca activar los conocimientos previos de los niños sobre la respiración en seres vivos y presentarles el problema del proyecto. | - Actividad de recuperación: "¿Qué respiran los animales y las plantas?" (Dinámica de lluvia de ideas en círculo). Los niños mencionan ejemplos de animales y plantas que conocen y qué creen que necesitan para vivir.
- Video corto y visual: Mostrar imágenes de animales y plantas respirando, y preguntar qué observan. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad manipulativa: Con fichas de animales y plantas, los niños las agrupan según si creen que respiran por pulmones, branquias o por difusión.
|
Fase 2: Preguntas de indagación, formulación de hipótesis y explicación inicial | Los estudiantes generan preguntas y hipótesis sobre cómo respiran diferentes seres vivos y por qué es importante. | - Reto de preguntas: En grupos, los niños formulan al menos dos preguntas sobre la respiración en animales y plantas.
- Hipótesis: Cada grupo propone una hipótesis, por ejemplo: "Las plantas respiran por hojas" o "Los peces respiran con branquias".
- Actividad lúdica: "El camino de la respiración": un recorrido en el aula donde cada estación representa un tipo de respiración, y los niños deben explicar en voz alta cómo respiran en cada una. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
|
Fase 3: Análisis de resultados y construcción de conclusiones | Los niños analizan la información recopilada y sacan conclusiones sobre los diferentes tipos de respiración. | - Mapa conceptual colaborativo: Con la ayuda del maestro, los alumnos construyen un mapa que relacione las formas de respiración con los seres vivos.
- Juego de roles: Representar en pequeños grupos cómo respiran diferentes animales y plantas, usando disfraces o materiales visuales.
- Debate guiado: Reflexión en plenaria sobre qué aprendieron y si sus hipótesis se confirmaron o no. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
|
Fase 4: Diseño, construcción de propuesta, evaluación y divulgación | Los estudiantes diseñan modelos o representaciones que expliquen los tipos de respiración y comparten sus aprendizajes. | - Creación de un mural interactivo: Cada grupo ilustra y explica un tipo de respiración en animales y plantas, usando dibujos, recortes y materiales reciclados.
- Experimento sencillo: Mostrar cómo las plantas respiran mediante la observación de burbujas en agua con hojas o tallos sumergidos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Presentación oral: Cada grupo comparte su mural y explica qué aprendieron, fomentando la expresión oral y el pensamiento crítico.
|
Complementos: habilidades, vida cotidiana y evaluación | Se refuerzan habilidades transversales y se realiza una evaluación formativa. | - Actividad de reflexión: ¿Por qué es importante que todos los seres vivos respiren? ¿Qué pasa si no respiran? (Preguntas abiertas).
- Evaluación formativa: Rúbrica sencilla que valore participación, comprensión y creatividad en las actividades.
- Autoevaluación: Los niños responden qué aprendieron y qué les gustaría explorar más.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Mural interactivo sobre los tipos de respiración en animales y plantas
Criterios de evaluación:
- Claridad en la explicación de cada tipo de respiración.
- Uso de materiales manipulables y creatividad en el diseño.
- Participación activa en la construcción y presentación.
- Relación correcta entre los seres vivos y su forma de respirar.
Evaluación
- Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre cómo respiran los animales y las plantas? ¿Qué parte me gustó más?
- Coevaluación: ¿Cómo ayudaron mis compañeros en el trabajo en equipo? ¿Qué puedo mejorar?
- Rúbrica sencilla:
- Participación activa (3 puntos)
- Claridad en la explicación (3 puntos)
- Creatividad en el mural (2 puntos)
- Trabajo en equipo (2 puntos)
Este proceso permite a los niños comprender de manera significativa y creativa la importancia del aire, el agua, el suelo y el Sol, y su relación con la nutrición y la protección de todos los seres vivos, promoviendo un pensamiento crítico y una conciencia ecológica, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.