Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas: Proyecto "Los sentidos de mi cuerpo"
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Los sentidos de mi cuerpo
- Asunto o Problema: Conocimiento del cuerpo humano y sus características
- Tipo: Indagación y exploración sensorial
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación activa con enfoque STEAM
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos: Estructura externa del cuerpo, acciones para su cuidado, cambios en el crecimiento
- PDAs: Reflexión sobre el impacto de las actividades humanas en el entorno natural y en la salud, y cómo toman decisiones para reducir su impacto
Desarrollo por fases metodológicas
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Conocer y explorar | Inicio, recuperación de conocimientos previos y motivación | - Iniciar con una actividad lúdica: "El cuerpo en movimiento", donde los niños imitan diferentes acciones (saltar, correr, señalar partes del cuerpo).
- Preguntar: "¿Qué saben sobre los sentidos y el cuerpo?" para activar conocimientos previos.
- Mostrar un dibujo gigante del cuerpo humano y pedir que señalen partes relacionadas con los sentidos (ojos, orejas, nariz, lengua, piel).
- Compartir un breve video o cuento sobre los sentidos y el crecimiento (Fuente: Libro, Pág. 109).
|
Fase 2: Formular preguntas e indagar | Plantear hipótesis, experimentar y recopilar información | - Formulación de preguntas: "¿Para qué sirven nuestros sentidos?"
- Realizar un experimento sensorial: "Recorrido con los ojos vendados".
- Repartir materiales manipulables (recipientes con olores, sabores, texturas: café, vainilla, limón, chocolate, algodón, papel celofán).
- Cada niño prueba y describe las sensaciones, registrando en su cuaderno.
- Debate en círculo sobre qué descubrieron y cómo usan sus sentidos cada día (Fuente: Libro, Pág. 112).
|
Fase 3: Analizar y comprender | Reflexionar sobre los resultados y conectar con conocimientos científicos | - Dibujar en el cuaderno el esquema del cuerpo con los órganos de los sentidos.
- Comparar las hipótesis iniciales con los resultados obtenidos.
- Discusión guiada: "¿Qué pasa si perdemos un sentido? ¿Cómo compensamos los otros?"
- Actividad artística: crear un mural colectivo que represente los sentidos y su función (con materiales diversos).
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar nuestros sentidos y el cuerpo? (Fuente: Libro, Pág. 109-110).
|
Fase 4: Diseñar propuestas y compartir | Elaborar soluciones, evaluar y divulgar el aprendizaje | - Diseño de un "Compromiso saludable": cartel con acciones para cuidar los sentidos y el cuerpo (lavarse las manos, no exponerlos a olores fuertes, alimentarse bien).
- Presentación de un pequeño teatro o dramatización sobre el uso correcto de los sentidos.
- Elaboración del producto final: un "Canal sensorial" con objetos que representan cada sentido y su función.
- Compartir en la comunidad escolar y con familiares, promoviendo la reflexión sobre el impacto de nuestras acciones en el entorno natural (Fuente: Libro, Pág. 104-105).
|
Complementos: habilidades, vida cotidiana, evaluación | Apoyo en habilidades socioemocionales, colaboración y evaluación formativa | - Rúbrica sencilla para autoevaluación: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
- Coevaluación con compañeros: ¿Qué me gustó de tu trabajo? ¿Qué podemos hacer mejor?
- Actividad de cierre: "Mi compromiso para cuidar mi cuerpo y el planeta".
|
Actividades creativas y lúdicas integradas en las fases
- Movimiento y dramatización: para explorar el cuerpo en acción y sensibilizar sobre su cuidado.
- Experimentos sensoriales: con objetos y alimentos para activar todos los sentidos.
- Creación artística: mural colectivo y carteles informativos.
- Presentaciones orales: dramatizaciones, rondas y exposiciones para fortalecer la expresión oral y la colaboración.
- Reflexión guiada: preguntas abiertas y actividades de autorreflexión para desarrollar pensamiento crítico.
Recursos y materiales manipulables
Material | Uso |
---|
Recipientes con olores (café, vainilla, limón, chocolate) | Experimentar el sentido del olfato |
Frascos con sabores (mermelada, jugo de limón, chile en polvo) | Explorar el gusto |
Texturas diversas (algodón, papel celofán, arena) | Sensaciones táctiles |
Cartulina, plumones, materiales de reciclaje | Elaboración de murales y carteles |
Figuras humanas o dibujos | Representar partes del cuerpo y los órganos sensoriales |
Referencias explícitas
El texto del libro sobre los escenarios y actividades en aula (Fuente: Libro, Pág. 109-110) inspira la estructura y actividades de experimentación sensorial, promoviendo la reflexión sobre la importancia de los sentidos y el cuidado del cuerpo.
Resumen final
Este proyecto busca que los niños indaguen, experimenten y reflexionen sobre sus sentidos y el cuidado del cuerpo, promoviendo pensamiento crítico, colaboración y expresión oral. Además, fomenta la conciencia sobre el impacto de las actividades humanas en el entorno natural, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana para formar ciudadanos responsables y reflexivos.
¿Quieres que prepare también la evaluación o el producto final con criterios específicos?