SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Mi familia es mi gran equipo
Asunto o Problema: En este proyecto de aprendizaje servicio, reconocerás la importancia de la familia para fortalecer el sentido de pertenencia y autonomía. Participarás en una exposición y en una plática de retroalimentación en familia.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "¿Qué significa mi familia?" — Los estudiantes dibujarán un árbol familiar y compartirán en pequeños grupos qué valoran más de su familia, usando dibujos y palabras clave.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — ¿Qué tipos de familias conocen? ¿Qué acciones hacen que una familia sea un equipo? Los alumnos compartirán en plenaria sus ideas y experiencias, relacionando con el contenido (Fuente: Libro, Pág. 15).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del reto semanal — Elaborar un "Álbum de mi familia" digital o físico, con historias, fotos, y valores que los unen, para fortalecer su sentido de pertenencia (Fuente: Libro, Pág. 20).
  • Actividad 4: Lluvia de ideas — ¿Qué acciones diarias realizamos en casa que fortalecen nuestro equipo familiar? Cada alumno compartirá ejemplos y se registrarán en un mural colaborativo.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión guiada — ¿Por qué es importante valorar y cuidar a nuestra familia? Los estudiantes expresarán en una frase lo que aprendieron hoy, en plenaria.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles — "Mi familia en acción" — Los alumnos representarán escenas cotidianas que reflejen cooperación, cuidado y afecto (ejemplo: preparar la comida, ayudar en tareas).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora — ¿Qué acciones de tu familia te hacen sentir protegido y amado? Los alumnos compartirán en parejas sus respuestas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller creativo — Elaborar un mural colaborativo titulado "Mi familia, mi equipo", en donde cada alumno pegue una foto y escriba una acción que valore de su familia.
  • Actividad 4: Lectura guiada — Breve texto sobre la importancia del apoyo familiar en el crecimiento personal (Fuente: <Libro XYZ>, Pág. 45). Los estudiantes comentarán en grupos cómo aplican ese apoyo en sus vidas.

Cierre:

  • Actividad final: Diario de gratitud — Escribir una breve carta a un miembro de su familia expresando agradecimiento por su apoyo y amor.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas — Cada tarjeta tiene un valor familiar (amor, cuidado, respeto, protección). Los alumnos identificarán y discutirán qué significado tiene cada uno.
  • Actividad 2: Pregunta exploratoria — ¿Cómo podemos fortalecer aún más los valores en nuestra familia? Compartir ideas en grupo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto colaborativo — En equipos, crearán una "Guía de buenas prácticas familiares" basada en sus ideas, que incluirá acciones concretas para fortalecer su equipo familiar.
  • Actividad 4: Presentación oral — Cada equipo compartirá su guía con la clase y explicará por qué eligieron esas acciones.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre el valor del trabajo en equipo familiar? Los alumnos comentarán en una ronda.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento participativo — Leer un cuento sobre la importancia del apoyo y el cuidado familiar. Luego, en grupos, crearán una versión propia del cuento, incorporando valores y experiencias personales.
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión — ¿Qué enseñanzas nos deja el cuento? Los niños compartirán en plenaria.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del "Álbum de historias familiares" — Los estudiantes recopilarán historias cortas, anécdotas o recuerdos importantes con sus familiares, usando materiales manipulables (papel, fotos, recortes).
  • Actividad 4: Entrevistas familiares — Los alumnos realizarán una breve entrevista a un miembro de su familia sobre momentos especiales y valores compartidos, registrando las respuestas.

Cierre:

  • Actividad de cierre: Compartirán una historia o anécdota que hayan aprendido o que les haya emocionado, promoviendo la expresión oral.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de construcción en equipos — Utilizando bloques o materiales reciclados, construirán una representación visual de "Mi familia, mi gran equipo".
  • Actividad 2: Ronda de preguntas reflexivas — ¿Qué aprendí esta semana sobre mi familia? ¿Cómo puedo fortalecer nuestro equipo en casa?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación de la exposición final — Cada grupo organizará un cartel o presentación digital con las actividades realizadas, historias, fotos y valores aprendidos.
  • Actividad 4: Ensayo y retroalimentación — Ensayar la exposición, recibiendo comentarios de sus compañeros.

Cierre:

  • Presentación final: Cada grupo compartirá su trabajo con la clase, promoviendo la expresión oral, el respeto y la valoración del trabajo en equipo.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un "Álbum familiar" digital o físico, que recopile historias, fotos, valores y acciones que reflejen cómo cada alumno ve y valora a su familia como su gran equipo. Incluye relatos, ilustraciones y reflexiones personales.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye historias o anécdotas familiares

Utiliza imágenes o dibujos relevantes

Reflexiona sobre el valor del apoyo familiar

Participa activamente en la exposición


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante actividades, se registrarán actitudes de participación, colaboración y respeto mediante listas de cotejo.
  • Autoevaluación: Los alumnos responderán preguntas como: "¿Qué aprendí sobre mi familia?" y "¿Cómo puedo mejorar la relación con mis seres queridos?".
  • Coevaluación: En las presentaciones, los estudiantes evaluarán a sus compañeros usando rúbricas sencillas (claridad, creatividad, trabajo en equipo).
  • Preguntas reflexivas diarias: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo mejorar mañana?
  • Instrumento para evaluar:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa y respeto

Calidad del producto final

Reflexión y expresión oral


Este plan fomenta la participación activa, la reflexión y la valoración de la familia como un espacio fundamental para el desarrollo humano, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word