Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: En donde se escucha ese ruido?
- Asunto o Problema: Exploración de sonidos en el entorno, uso del diccionario, experimentos con objetos, identificación de textos y actividades lúdicas relacionadas con el sonido y el entorno.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Escuela
- Metodología: Basado en problemas
- Eje Articulador: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Registro y resumen de información.
- Saber y Pensamiento Científico: Características del sonido y la luz, indagación sobre sonidos en el entorno.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Respeto y cuidado del entorno.
- De lo Humano y lo Comunitario: Características de la comunidad escolar y local.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Charla grupal: ¿Qué sonidos escuchamos en la escuela y la comunidad? <br> - Mapa de sonidos: en papeles grandes, los niños dibujan o pegan imágenes de sonidos que conocen (pájaros, campana, tráfico). (Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Recuperación | - Juego de "Escucho y digo": el docente toca diferentes objetos (campana, tambor, papel crujiente), los niños adivinan qué sonido es y lo describen.
|
| Planificación | - En equipos, los niños seleccionan un sonido que quieran investigar, deciden qué objetos usar y cómo registrarán su aprendizaje (dibujos, esquemas, videos).
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Salida al patio o aula para escuchar atentamente y registrar sonidos que se escuchan en ese momento usando dibujos o palabras. <br> - Uso del diccionario para buscar palabras relacionadas con los sonidos. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Comprensión y producción | - Experimentos con objetos: golpear, rasgar, soplar objetos cotidianos para identificar cómo se produce el sonido. <br> - Crear instrumentos musicales caseros con materiales reciclados. <br> - Registrar en un cartel o cuaderno los sonidos y cómo se producen.
|
| Reconocimiento | - Presentar sus registros en pequeños grupos, explicando qué aprendieron sobre cada sonido.
|
| Corrección | - Retroalimentación grupal y ajustes en las actividades, si es necesario.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaborar un mural o collage con los sonidos investigados y los instrumentos creados. <br> - Realizar una pequeña obra o dramatización con sonidos y objetos.
|
| Difusión | - Presentar en la comunidad escolar una "Feria de sonidos", invitando a otros grados a explorar sonidos.
|
| Consideraciones | - Reflexionar sobre la importancia del respeto a los sonidos del entorno y su cuidado.
|
| Avances | - Evaluar mediante una rúbrica sencilla la participación, creatividad y comprensión de los sonidos.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción y conocimientos previos | - Charla sobre qué es el sonido y ejemplos cotidianos. <br> - Juego de identificación: escuchar y señalar diferentes sonidos en grabaciones o en vivo. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Fase 2 | Preguntas de indagación | - Formular preguntas: ¿De dónde viene el sonido? ¿Por qué algunos sonidos son fuertes o suaves? <br> - Hipótesis: "Los objetos que golpeamos producen diferentes sonidos".
|
Fase 3 | Conclusiones | - Analizar los resultados de los experimentos con objetos y sonidos. <br> - Dibujar y explicar cómo se produce el sonido en cada caso.
|
Fase 4 | Diseño, construcción y divulgación | - Crear instrumentos musicales sencillos y explicar cómo producen sonido. <br> - Compartir los experimentos y hallazgos en una exposición o feria científica escolar.
|
Complementos | Habilidades y apoyo | - Reflexión sobre cómo el sonido nos ayuda y cómo podemos cuidarlo. <br> - Actividades transversales: canciones, dramatizaciones, y actividades motrices relacionadas con sonidos.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Planteamiento inicial | - Presentar un problema: "¿Qué pasa cuando no respetamos los sonidos del entorno?" <br> - Dialogar sobre ruidos molestos y su impacto.
|
Recolectemos | Saber previo | - Preguntar qué sonidos conocen en su comunidad y cómo les hacen sentir. <br> - Dibujar o contar historias relacionadas con sonidos que les gustan o molestan.
|
Formulemos | Definición del problema | - Delimitar qué sonidos deben respetarse y cuáles pueden ser controlados o modificados.
|
Organizamos | Planificación | - Formar pequeños equipos para proponer acciones (como cuidar el silencio en ciertos lugares).
|
Construimos | Ejecutar acciones | - Realizar campañas sencillas: "No hagas ruido en la biblioteca", "Respetemos el silencio en la clase".
|
Comprobamos y analizamos | Evaluación | - Reflexionar si las acciones ayudaron a mejorar el ambiente. <br> - Compartir experiencias y aprender a valorar el silencio y el respeto.
|
Compartimos | Socialización | - Presentar en carteles o pequeñas dramatizaciones las acciones y resultados.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Sensibilización | - Conversar con los niños sobre la importancia de cuidar el entorno y sus sonidos. <br> - Preguntar qué necesitan para tener un ambiente sonoro agradable.
|
Etapa 2 | Saber y querer saber | - Investigar en la comunidad qué sonidos caracterizan su localidad. <br> - Recolectar historias o anécdotas relacionadas con el sonido en su comunidad.
|
Etapa 3 | Planificación | - Diseñar un pequeño proyecto de cuidado del ambiente sonoro, como crear carteles o murales.
|
Etapa 4 | Ejecución | - Pintar y colocar en la escuela y en la comunidad carteles que promuevan el respeto por los sonidos y el silencio.
|
Etapa 5 | Evaluación y reflexión | - Compartir las acciones y valorar cómo contribuyeron a mejorar su entorno. <br> - Reflexionar sobre la importancia de escuchar y respetar los sonidos del lugar.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre del Producto: Mural y exposición de sonidos y objetos musicales.
- Criterios de evaluación:
- Participa activamente en la identificación y exploración de sonidos.
- Usa materiales manipulables y recursos visuales para registrar sus ideas.
- Explica con sus propias palabras cómo se producen los sonidos.
- Colabora en la elaboración del mural y en la presentación.
- Reflexiona sobre la importancia del respeto y cuidado del entorno sonoro.
Evaluación
- Rúbrica simple con niveles: "Participa", "Comprende", "Colabora" y "Explica".
- Preguntas reflexivas para los niños: ¿Qué aprendí sobre los sonidos? ¿Qué puedo hacer para cuidar los sonidos en mi comunidad?
Este esquema busca que los niños de primer grado desarrollen habilidades de observación, experimentación, expresión y colaboración, mediante actividades lúdicas, creativas y significativas, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un aprendizaje activo, crítico y respetuoso del entorno.