¡Claro! A continuación, te presento un proyecto educativo completo titulado "Sumas y Restas", basado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas, adaptado para niños de 3 años en un contexto escolar, con un enfoque en inclusión y en la pedagogía de la Nueva Escuela Mexicana. La estructura está en tablas, detallando cada momento, actividades sugeridas para los niños y su adaptación a su nivel de desarrollo.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Sumas y Restas |
Contexto | Los estudiantes aprenden a sumar y restar |
Escenario | Escuela |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Inclusión |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 3 años | Propósito |
---|---|---|---|
Presentamos | Cuento o historia sencilla | Se narra un cuento con personajes que tienen objetos (manzanas, juguetes) y muestran interés en compartir o separar objetos. Ejemplo: "Ana tiene 2 manzanas y su hermana le da 1 más". | Crear curiosidad y conectar con experiencias cotidianas relacionadas con sumar y restar. |
Inclusión | Uso de imágenes y objetos reales | Se utilizan muñecos, juguetes y tarjetas con dibujos para que todos los niños puedan participar y comprender la historia. | Promover la participación activa y respetar distintas formas de aprender. |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 3 años | Propósito |
---|---|---|---|
Recolectamos | Juego de clasificación | Los niños ayudan a clasificar objetos (frutas, bloques) en diferentes canastas según la cantidad. Se conversa sobre lo que tienen en las manos. | Identificar conocimientos previos y experiencias con objetos y cantidades. |
Inclusión | Uso de objetos diversos y apoyos visuales | Se ofrecen objetos de diferentes formas y colores, y se invita a todos a participar en la clasificación. | Respetar la diversidad de habilidades y estilos de aprendizaje. |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 3 años | Propósito |
---|---|---|---|
Formulemos | Presentación de situación problemática | Se presenta una situación concreta, por ejemplo: "Tenemos 3 caramelos y damos 1 a un amigo. ¿Cuántos nos quedan?" | Plantear un problema sencillo que motive la exploración de sumas y restas. |
Inclusión | Uso de objetos concretos y apoyo visual | Se usan objetos reales o pictogramas para representar la situación, y se invita a todos a manipularlos. | Facilitar el entendimiento mediante la manipulación y el apoyo visual. |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 3 años | Propósito |
---|---|---|---|
Organizamos | Formación de grupos pequeños | Se agrupan a los niños en parejas o tríos, considerando sus necesidades y estilos de aprendizaje. | Fomentar la colaboración y el respeto a la diversidad. |
Estrategias | Uso de materiales manipulativos | Cada grupo recibe objetos (juguetes, fichas, frutas) para resolver el problema planteado. | Promover el aprendizaje activo y la inclusión de todos. |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 3 años | Propósito |
---|---|---|---|
Construimos | Manipulación y resolución del problema | Los niños manipulan los objetos para sumar o restar según la situación. Por ejemplo, colocando fichas en filas o en cestas. | Desarrollar habilidades motrices finas y comprender conceptos numéricos mediante la acción. |
Inclusión | Apoyo individualizado | Se brinda ayuda a quienes lo requieran, usando apoyos visuales o manipulativos específicos. | Garantizar la participación de todos, respetando diferentes ritmos y necesidades. |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 3 años | Propósito |
---|---|---|---|
Comprobamos y analizamos | Juego de preguntas y respuestas | Se pregunta a los niños: "¿Cuántos tenemos ahora? ¿Cuántos teníamos antes?" y se usan objetos para verificar. | Validar la comprensión mediante la acción y el diálogo. |
Inclusión | Uso de apoyos visuales y gestuales | Se emplean pictogramas, gestos y objetos para apoyar las respuestas, asegurando la participación de todos. | Favorecer la comunicación y el reconocimiento de logros de cada niño. |
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 3 años | Propósito |
---|---|---|---|
Compartimos | Ronda de experiencias | Los niños muestran los objetos que manipularon y cuentan brevemente qué hicieron. Se fomenta el aplauso y la valoración. | Promover la expresión oral, la autoestima y el reconocimiento del esfuerzo propio y ajeno. |
Inclusión | Celebración grupal | Se realiza una pequeña ceremonia con música o canciones relacionadas con números y compartir. | Reforzar el sentido de comunidad y la inclusión de todos los participantes. |
Momento | Acción pedagógica | Actividad concreta | Adaptación para niños de 3 años | Objetivo |
---|---|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Cuento con objetos y personajes | Uso de historias sencillas con objetos reales | Crear interés y conectar con experiencias cotidianas |
Recolectamos | Conocer saber previo | Clasificación de objetos | Participación activa con objetos y apoyos visuales | Diagnóstico formativo, reconocer conocimientos previos |
Formulemos | Definir el problema | Situaciones con objetos manipulables | Problemas sencillos con objetos concretos | Motivar la resolución de problemas simples |
Organizamos | Agrupamiento y estrategias | Trabajo en equipos con materiales manipulativos | Grupos pequeños con apoyo individualizado | Fomentar colaboración y respeto a la diversidad |
Construimos | Ejecutar estrategias | Manipulación para sumar y restar | Uso de fichas, frutas, juguetes | Aprendizaje activo mediante la acción concreta |
Comprobamos y analizamos | Evaluar y reflexionar | Preguntas y verificaciones con objetos | Uso de apoyos visuales y gestos | Validar comprensión y participación |
Compartimos | Socializar y valorar | Rondas, exposiciones breves | Presentación de objetos y experiencias | Fomentar autoestima y reconocimiento grupal |
Este diseño busca que cada momento sea significativo, respetando el ritmo y las necesidades de niños de 3 años, promoviendo la inclusión, el juego, el interés y la participación activa en el proceso de aprender sumas y restas.
¿Quieres que te prepare también un plan semanal o actividades específicas adicionales?