SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Aprendo Jugando
Asunto o Problema Principal a Abordar: Lectoescritura, memoria
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación activa, juego heurístico, exploración conjunta
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos:

  • Escritura colectiva por medio del dictado.

PDAs:

  • Seguimiento de la lectura en voz alta del maestro u otras personas alfabetizadas, mediante recados, cartas, cuentos, notas informativas, poemas, canciones, anuncios publicitarios, instructivos, etc.

Desarrollo de la Planeación Semanal


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación con un "Círculo de palabras mágicas". Cada niño dice una palabra que le gusta y la escribe en una tarjeta grande. Se colocan en un mural para formar una "Caja de palabras mágicas".
  • Actividad 2: Actividad de recuperación: ¿Qué sabemos sobre las letras y las palabras? Los niños mencionan palabras que conocen y el maestro las escribe en la pizarra, reforzando su memoria y conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura en voz alta por parte del maestro de una pequeña historia o cuento (Fuente: <Libro de cuentos para primer grado>, Pág. 12). Los niños siguen la lectura con un dedo en la palabra, observando la relación entre sonidos y letras. Después, en pequeños grupos, intentan dibujar su parte favorita del cuento y decir en voz alta una frase relacionada.
  • Actividad 4: Juego de asociación: Se les entregan tarjetas con palabras y dibujos. Los niños hacen parejas y dicen la palabra en voz alta, reconociendo su significado y relacionándola con la imagen.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué palabras aprendimos hoy? ¿Cómo podemos usarlas para contar historias? Los niños comparten sus dibujos y palabras, reforzando la memoria y la expresión oral.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "El buzón mágico": Cada niño trae una nota o recado en casa y lo comparte con el grupo, explicando qué escribió y por qué.
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos ayer sobre las palabras y las historias? Los niños dicen palabras o frases que recuerdan.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad principal: En parejas, los niños dictan y escriben un breve recado (como un mensaje a un amigo o a la maestra). La maestra guía y corrige suavemente, promoviendo la escritura colectiva y el reconocimiento de letras (Fuente: <Libro de letras y palabras>, Pág. 45).
  • Actividad 4: Juego de dramatización: Los niños representan pequeñas escenas del cuento del día anterior, usando las palabras y frases que aprendieron, fomentando la expresión oral y la memoria.

Cierre:

  • Compartir en grupo los recados escritos y las escenas dramatizadas, reflexionando sobre lo que lograron escribir y decir.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "Búsqueda del tesoro de palabras": Se colocan en el aula objetos con etiquetas y palabras. Los niños deben encontrarlos y decir la palabra en voz alta.
  • Actividad 2: Conversación previa: ¿Qué palabras nuevas encontramos en la búsqueda? ¿Cómo podemos usarlas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura colectiva: La maestra lee una carta o invitación sencilla (Fuente: <Libro de textos cortos>, Pág. 30). Los niños siguen la lectura, señalando las palabras y discutiendo su significado. Luego, en grupos, crean su propia invitación para un evento imaginario, dictándola y escribiéndola en conjunto.
  • Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de palabras: Los niños hacen parejas, practicando la lectura y el reconocimiento.

Cierre:

  • Presentación de las invitaciones creadas por los niños, leyendo en voz alta y compartiendo ideas.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "El cuento colaborativo": Se empieza un cuento con una frase y cada niño añade una oración, usando palabras que ya conocen.
  • Actividad 2: Reflexión: ¿Qué palabras usamos en nuestro cuento? ¿Cómo ayudaron a que el cuento sea divertido?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura en voz alta de una historia más larga y participativa. Los niños siguen en sus libros o en un cartel gigante, señalando palabras y frases (Fuente: <Libro de cuentos y palabras>, Pág. 55).
  • Actividad 4: Creación de un mural de palabras: Los niños recortan y pegan palabras del cuento en un mural, organizándolas por temas o ideas.

Cierre:

  • Presentan su mural y dicen algunas palabras que aprendieron, hablando en voz alta y compartiendo sus ideas.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "El eco de palabras": El maestro dice una palabra y los niños repiten en voz alta, imitando el tono y la entonación.
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos sobre las palabras y las historias? Los niños expresan lo que más les gustó.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escritura colectiva: Entre todos, hacen un cartel con una frase o pequeño cuento, dictado por el maestro y escrito en conjunto, usando palabras aprendidas.
  • Actividad 4: Preparación del Producto Final: Cada niño dibuja una escena del cuento o historia creada durante la semana, y en una pequeña ficha escribe una frase usando las palabras que aprendieron (Fuente: <Libro de ejemplos>, Pág. 60).

Cierre:

  • Exhibición del mural, las palabras y los dibujos. Los niños explican su trabajo y comparten lo que más les gustó de la semana.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Una "Caja de Palabras Mágicas" donde cada niño aporta una tarjeta con una palabra que aprendió o usó durante la semana, acompañada de un dibujo que la representa. Además, cada niño habrá creado un pequeño recado o invitación, y dibujado una escena del cuento. Todo esto se organiza en un mural colectivo que evidencia su proceso de lectura, escritura y expresión oral.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades de lectura y escritura

Reconoce y nombra las palabras en diferentes contextos

Usa las palabras aprendidas para crear frases o recados

Expresa sus ideas con claridad en la oralidad y en dibujos

Colabora en tareas grupales y en la creación del mural


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación directa: Vigilar la participación, reconocimiento de palabras, y expresión oral durante actividades grupales.
  • Listas de cotejo: Para registrar avances en reconocimiento de palabras y participación.
  • Rúbricas sencillas: Para valorar la colaboración, uso de palabras y expresión oral.
  • Preguntas reflexivas: Al cierre del día, preguntar a los niños qué palabras aprendieron, cuál fue su actividad favorita y por qué.

Instrumento de evaluación: El progreso en el Producto de Desempeño y en la participación activa durante las actividades reflejará su aprendizaje y comprensión del proceso.

Descargar Word