Claro, a continuación te presento un proyecto educativo completo titulado "Gestión de emociones", adecuado para niños de Primer Grado de primaria, basado en las metodologías de Investigación (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios) y Comunitario, con enfoque en el eje articulador Vida saludable. La estructura está organizada en tablas para cada metodología, detallando los momentos y actividades adaptadas a la edad y nivel de los niños.


Proyecto Educativo: Gestión de emociones

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

Gestión de emociones

Contexto

Abordar el problema principal: Planeación de clase (adaptado a la gestión emocional en el aula)

Escenario

Aula

Metodología

Investigación (Proyecto comunitario) y Comunitario

Eje articulador

Vida saludable


Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Fase 1: Planeación

1. Identificación

  • Conversar con los niños sobre cómo se sienten en diferentes momentos del día.
  • Dibujar o compartir emociones favoritas y que no les gustan.

Uso de imágenes y gestos para expresar emociones, fomentando la participación activa y comprensible.

2. Recuperación

  • Recordar momentos en los que se sintieron felices, tristes, enojados.
  • Cantar canciones relacionadas con emociones.

Uso de canciones y juegos de memoria para facilitar la recuperación de experiencias emocionales.

3. Planificación

  • Planear una actividad para aprender a gestionar mejor sus emociones.
  • Decidir qué emociones quieren entender y cómo hacerlo.

Decisión guiada por la maestra, con opciones sencillas y juegos que involucren el reconocimiento emocional.

Fase 2: Acción

4. Acercamiento

  • Presentar cuentos o historias cortas que muestren diferentes emociones.
  • Observar las expresiones de los personajes.

Uso de cuentos ilustrados y dramatizaciones simples con ayuda de los niños.

5. Comprensión y producción

  • Dibujar situaciones donde sienten diferentes emociones.
  • Compartir en grupo una experiencia emocional propia.

Uso de dibujos y relatos guiados para que los niños expresen sus sentimientos con palabras y colores.

6. Reconocimiento

  • Reconocer las emociones en sus compañeros y en sí mismos.
  • Juegos de identificación facial (caras con diferentes expresiones).

Juegos de mímica y reconocimiento facial, con apoyo visual y gestual.

7. Corrección

  • Reflexionar sobre cómo manejar emociones difíciles.
  • Practicar respiraciones o pausas antes de reaccionar.

Técnicas de respiración sencilla y pausas cortas, acompañadas de canciones o rimas.

Fase 3: Intervención

8. Integración

  • Crear un mural con las emociones aprendidas y cómo gestionarlas.
  • Decorar y colocar en el aula.

Uso de material artístico para crear un mural colaborativo, promoviendo el trabajo en equipo.

9. Difusión

  • Mostrar el mural a otras clases o padres.
  • Contar lo que aprendieron sobre emociones.

Presentación sencilla y lúdica, usando lenguaje comprensible para niños y adultos.

10. Consideraciones

  • Revisar qué emociones ya reconocen y cómo las gestionan.
  • Planear actividades futuras para fortalecer habilidades.

Registro visual y verbal, con apoyo de la maestra para reforzar el aprendizaje.

11. Avances

  • Evaluar cómo se sienten los niños respecto a gestionar sus emociones.
  • Celebrar logros con una pequeña actividad.

Uso de palabras positivas y reconocimiento, fomentando la autoestima y confianza.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Descripción

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Presentar qué son las emociones y cómo afectan nuestro bienestar.

  • Diálogo guiado con imágenes de diferentes emociones.
  • Preguntar qué emociones conocen y cuáles han sentido.

Uso de imágenes, juegos y preguntas simples para activar conocimientos previos y motivar interés.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

¿Cómo podemos reconocer nuestras emociones?

  • Formular preguntas: ¿Cómo sabes cuándo estás feliz o triste?
  • Observar caras y gestos en fotos o en ellos mismos.

Preguntas cortas y visuales, acompañadas de juegos de reconocimiento facial.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Resumir qué aprendieron sobre las emociones y su importancia.

  • Crear una lista con las emociones que identificaron.
  • Dibujar una emoción y explicar cuándo la sienten.

Uso de dibujos y palabras sencillas, favoreciendo la expresión artística y verbal.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Elaborar un "Cuaderno de emociones" o un mural donde expresen cómo gestionan sus emociones.

  • Crear un mural o cuaderno con dibujos y palabras.
  • Presentar su trabajo a la clase o a otras áreas.

Actividad creativa y lúdica que refuerce el aprendizaje y la autoestima.

Complementos

Fomentar habilidades del siglo XXI y pensamiento crítico.

  • Promover preguntas abiertas y reflexiones.
  • Evaluación formativa mediante observación y registros.

Actividades que fomenten el diálogo, la creatividad y la autoevaluación simple.


Resumen de actividades clave adaptadas para niños de 6 años


Este proyecto busca fortalecer en los niños la capacidad de reconocer, expresar y gestionar sus emociones, promoviendo un ambiente saludable y armonioso en el aula, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el eje de vida saludable.

Descargar Word