Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

PDA: Describe en un texto cómo el lenguaje oral manifiesta las identidades personal y colectiva, para reconocer lo común y lo diferente.


Desarrollo por Fases (ABP) - Campos Formativos Relevantes

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs de las Materias Seleccionadas

Presentamos

Plantear el escenario del problema

  • Actividad inicial: Presentar un video documental que muestre diferentes comunidades con sus lenguas, tradiciones y formas de expresión (uso de recursos digitales y visuales).
  • Dinámica: En grupos, analizar cómo la lengua y las expresiones culturales reflejan la identidad.
  • Reflexión guiada: ¿Qué nos hace quienes somos? ¿Qué elementos culturales y lingüísticos nos definen?
  • Propósito: Que los estudiantes identifiquen la relación entre lengua, cultura e identidad, promoviendo un análisis crítico desde la interculturalidad.
  • Pregunta generadora: ¿Cómo influye nuestro entorno en la forma en que expresamos quiénes somos?
  • Materias involucradas: Español, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética.
  • Contenidos clave: Lenguas y manifestaciones culturales como reflejo de identidad.
  • PDA: Reflexión escrita sobre cómo el lenguaje oral manifiesta identidades en su comunidad, reconociendo lo común y lo diverso (Fuente: Libro, Pág. X).

Recolectamos

Investigación y análisis de información

  • Tarea: Investigar diversas comunidades locales y/o nacionales, usando entrevistas, encuestas y recursos digitales.
  • Actividad: Elaborar un mapa conceptual o infografía sobre las diferentes formas de expresión lingüística y cultural en su comunidad.
  • Análisis crítico: Comparar las características de las lenguas y expresiones culturales, identificando elementos de identidad y pertenencia.
  • Reflexión: ¿Qué aspectos compartimos y qué nos hace únicos? ¿Cómo se expresa esto en nuestra comunidad?
  • Materias involucradas: Español, Ciencias Sociales, Lengua indígena si aplica.
  • Contenidos: Diversidad lingüística y cultural, manifestaciones de identidad.
  • PDAs: Escribir un ensayo breve que describa cómo el lenguaje oral refleja las identidades personal y colectiva, incluyendo opiniones y contrastes. (Fuente: Libro, Pág. X).

Formulemos

Definición del problema y sub-problemas

  • Dinámica: En grupo, formular preguntas de investigación como: ¿Cómo podemos fortalecer nuestra identidad cultural y lingüística en la comunidad?
  • Actividad: Redactar un problema central y sub-problemas relacionados, fomentando el pensamiento crítico y ético.
  • Taller: Debate sobre la importancia de preservar las lenguas y tradiciones en un mundo globalizado.
  • Producto: Mapa conceptual que visualice las relaciones entre identidad, lengua y cultura.
  • Materias involucradas: Español, Formación Cívica y Ética, Ciencias Sociales.
  • Contenidos: Problematización, formulación de preguntas de investigación, análisis crítico.
  • PDA: Presentar un cartel o infografía que visualice el problema y las posibles líneas de solución, promoviendo la reflexión crítica.

Organizamo

Planificación de la solución

  • Actividad creativa: Generar propuestas para fortalecer la identidad cultural y lingüística de su comunidad, mediante campañas, actividades culturales o proyectos digitales.
  • Evaluación: Analizar la viabilidad, impacto ético y social de cada propuesta.
  • Seleccionar: La mejor idea en equipo, justificando su elección con base en principios de interculturalidad crítica.
  • Planificación: Elaborar un plan de acción detallado para implementar la propuesta.
  • Materias involucradas: Lengua, Ciencias Sociales, Formación Cívica y Ética, Tecnología.
  • Contenidos: Creatividad, evaluación de propuestas, planificación de proyectos.
  • PDAs: Elaborar un diagrama de flujo o cronograma visual del proyecto seleccionado, integrando conocimientos interdisciplinarios.

Vivenciamos

Implementación de la solución

  • Actividad: Realizar la propuesta en la comunidad: organizar una feria cultural, creación de materiales digitales, entrevistas o campañas de sensibilización.
  • Registro: Documentar el proceso mediante fotos, videos y diarios de campo.
  • Colaboración: Trabajo en equipo, roles definidos y liderazgo compartido.
  • Reflexión: Evaluar en equipo cómo la intervención impacta en la comunidad y en su propia comprensión de identidad.
  • Materias involucradas: Lengua, Ciencias Sociales, Arte, Tecnología.
  • Contenidos: Trabajo colaborativo, aplicación práctica, comunicación efectiva.
  • PDA: Video o portafolio digital que evidencie la intervención y los aprendizajes adquiridos.

Comprobamos

Evaluación de la solución

  • Actividad: Análisis crítico del proceso: ¿Qué funcionó? ¿Qué se pudo mejorar?
  • Autoevaluación y coevaluación: Rúbricas sencillas: nivel de participación, comprensión del problema, creatividad, impacto social.
  • Reflexión: ¿Cómo contribuyó esta experiencia a entender mejor nuestra identidad? ¿Qué aprendieron sobre la interculturalidad?
  • Contenidos: Evaluación formativa, metacognición, reflexión crítica.
  • PDAs: Elaborar un informe escrito y presentar en plenaria los aprendizajes y desafíos del proceso.

Publicitamos

Comunicación de resultados

  • Actividad: Crear una exposición visual y oral en la comunidad, compartiendo el proceso y los resultados.
  • Opciones: Radio comunitaria, mural interactivo, presentación digital o feria cultural.
  • Orientación: Promover el diálogo y la valoración de la diversidad lingüística y cultural.
  • Materias involucradas: Español, Arte, Tecnología, Ciencias Sociales.
  • Contenidos: Comunicación efectiva, expresión oral y escrita, difusión de valores interculturales.
  • PDA: Presentación multimedia que resuma el proyecto, sus resultados y aprendizajes.

Aplicamos

Reflexión y transferencia

  • Dinámica: Reflexionar en grupo sobre cómo aplicar el conocimiento de la identidad y la interculturalidad en otras comunidades o contextos personales.
  • Actividad: Elaborar un plan de acción para promover la identidad cultural en su entorno cercano.
  • Cierre: Debate sobre la importancia de valorar la diversidad y promover la respeto mutuo en la sociedad.
  • Contenidos: Transferencia de conocimientos, compromiso social, valores cívicos.
  • PDA: Proyecto de intervención social para fortalecer la identidad en otra comunidad o en su entorno escolar.

Producto y Evaluación

Producto final:

Criterios de evaluación:


Este diseño promueve el pensamiento crítico, la investigación, la expresión oral y escrita, y la aplicación de conocimientos en contextos reales, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de adolescentes en su proceso de construcción de identidad.

Descargar Word