SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Soy como mi familia es
  • Asunto o Problema: Comprender la importancia de respetar las capacidades, valores, cualidades y diferencias de las personas con las que convive, sin importar su identidad de género.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género

Contenidos y PDAs Seleccionados

Campo

Contenido

PDA

Ética, Naturaleza y Sociedades

Historia personal y familiar, diversidad de familias y el derecho a pertenecer a una

Valora la diversidad de familias y promueve el respeto entre los integrantes, para el cuidado de sí, de su familia y de las familias de su comunidad

De lo humano y lo comunitario

Identificación de necesidades de la comunidad y acciones de servicio

Promueve acciones solidarias y el respeto a las diferentes formas de familia y convivencia.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos

Descripción:
Iniciar con una dinámica que invite a los niños a compartir quiénes son, quiénes conforman su familia y qué cosas les hacen únicos y especiales.

Actividades Sugeridas:

  • Rueda de conversaciones: cada niño dice su nombre y comparte algo que le gusta de su familia.
  • Video corto o historia ilustrada sobre diferentes tipos de familias (ej. familias tradicionales, monoparentales, con abuelos, adoptivas, etc.).
  • Pregunta provocadora: "¿Qué hace que una familia sea especial?"

Material: Fotografías, historias visuales, videos cortos (pueden ser cortos clips o cuentos).


2. Recolectemos

Descripción:
Explorar los conocimientos previos de los niños sobre la diversidad familiar y el respeto.

Actividades Sugeridas:

  • Lluvia de ideas: ¿Qué tipos de familias conocen?
  • Mapa mental colectivo: dibujar en la pizarra o cartulina las diferentes formas de familia que mencionen.
  • Rueda de diálogo: ¿Qué cosas creen que hacen que una familia sea feliz y respetuosa?

Material: Cartulina, marcadores, fotos de diferentes familias, fichas con diferentes tipos de familias.


3. Formulemos

Descripción:
Delimitar y comprender el problema ético: la importancia de respetar todas las formas de familia y las características de las personas.

Actividades Sugeridas:

  • Cuento o relato que muestre una situación de discriminación o desconocimiento sobre diferentes familias (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Preguntas guiadas: ¿Qué pasaría si no respetamos a las personas o a sus familias?
  • Juego dramatizado: Representar en pequeños grupos situaciones donde hay que respetar las diferencias.

Material: Cuento ilustrado, fichas de personajes, espacio para dramatización.


4. Organizamos

Descripción:
Formar equipos y planificar acciones para promover el respeto y la aceptación de la diversidad familiar.

Actividades Sugeridas:

  • Formación de equipos de trabajo.
  • Cada equipo diseña una "campaña de respeto" que puede incluir carteles, canciones, o pequeños dramatizados.
  • Planificación de la presentación de sus propuestas.

Material: Cartulinas, colores, materiales para dramatización, fichas de planificación.


5. Construimos

Descripción:
Implementar las estrategias y actividades diseñadas por los equipos.

Actividades Sugeridas:

  • Crear carteles o murales que reflejen el respeto y la aceptación de diferentes tipos de familias.
  • Realizar dramatizaciones o presentaciones orales frente a sus compañeros.
  • Elaborar pequeñas historias o dibujos que expresen la importancia de aceptar las diferencias.

Material: Papel, colores, materiales para dramatización.


6. Comprobamos y analizamos

Descripción:
Reflexionar sobre lo aprendido y los cambios en su percepción respecto a la diversidad familiar y el respeto.

Actividades Sugeridas:

  • Ronda de preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó? ¿Qué cambiarían?
  • Juego de "¿Verdadero o falso?" sobre conceptos aprendidos.
  • Elaboración de un "Árbol del respeto" donde cada niño pega una hoja con una idea o compromiso.

Material: Tarjetas de preguntas, árbol de cartulina, hojas.


7. Compartimos

Descripción:
Socializar los aprendizajes y las acciones realizadas.

Actividades Sugeridas:

  • Presentación de carteles y dramatizaciones a otras clases o a la comunidad escolar.
  • Creación de un mural colaborativo en el aula con dibujos y mensajes sobre el respeto a las diferentes familias.
  • Carta o mensaje colectivo dirigido a la comunidad escolar sobre la importancia del respeto y la inclusión.

Material: Carteles, mural, papel, colores.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

Visitar un hogar de una familia conocida para entender su dinámica o invitar a una familia a contar su historia.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

Crear un mural con dibujos o fotos y preguntas sobre las diferentes formas de familia.

Etapa 3

Planificación del servicio

Diseñar en equipo una campaña para promover el respeto a las familias diversas (carteles, videos cortos, canciones).

Etapa 4

Ejecución del servicio

Realizar actividades en la escuela, como una feria de familias o un rincón de historias familiares.

Etapa 5

Compartir y reflexionar

Invitar a otras clases o padres a conocer las actividades, y reflexionar sobre lo aprendido mediante una asamblea.


Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y respeta la diversidad familiar

Participa activamente en actividades de respeto y sensibilización

Expresa ideas sobre la importancia del respeto a las diferencias

Diseña y comparte un producto que promueva la inclusión


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mural de la Diversidad Familiar
Criterios de Evaluación:

  • Incluye diferentes tipos de familias y valores de respeto.
  • Muestra creatividad y claridad en el mensaje.
  • Participan todos los niños en la elaboración y socialización.

Evidencia: Fotografía del mural, lista de participación, reflexión escrita o grabada de los niños.


Esta planeación busca promover en los niños una comprensión profunda y respetuosa de la diversidad familiar, fomentando valores éticos y sociales desde una perspectiva inclusiva y crítica, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word