SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Cuidemos nuestro sistema locomotor
  • Asunto o Problema: Identifica y describe que el sistema locomotor está conformado por el sistema óseo (huesos y columna vertebral), y el sistema muscular (músculos y articulaciones).
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDAs

Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, y prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.

  • Funciones del sistema óseo y muscular
  • Partes principales del sistema locomotor
  • Cuidado y protección del sistema locomotor
  • Identifica y describe que el sistema locomotor está conformado por el sistema óseo y muscular, y que sus funciones apoyan el movimiento, soporte y protección del cuerpo.

(Fuente: Libro, Páginas 102-115)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de recuperación de conocimientos previos: "El cuerpo en movimiento"

Los niños imitan diferentes movimientos (caminar, saltar, girar) y describen qué partes del cuerpo usan, reflexionando sobre cómo se mueven y qué los ayuda a mantenerse en movimiento.

  • Actividad 2: Conversación guiada: ¿Qué sabemos sobre nuestros huesos y músculos?

Se realiza un mural colectivo donde cada niño comparte una idea o pregunta sobre el sistema locomotor.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración manipulativa: "Mi esqueleto en mis manos"

Usando modelos de huesos y articulaciones en plastilina o rompecabezas, los alumnos arman un esqueleto sencillo, identificando huesos principales (Fuente: Libro, Pág. 104).

  • Actividad 4: Video interactivo: "El viaje de un hueso"

Se presenta un video adaptado para niños que explica cómo los huesos y músculos trabajan juntos para mover el cuerpo. Después, se realiza una lluvia de ideas sobre lo aprendido.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Por qué es importante cuidar nuestros huesos y músculos?"

Los alumnos expresan ideas y se señala la importancia de la alimentación y ejercicio para mantenerlos fuertes.


Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Qué parte del cuerpo me ayuda a moverme?"

Los niños señalan en un cartel de cuerpo humano las partes involucradas en el movimiento y comparten ejemplos de movimientos cotidianos.

  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasaría si no tuviéramos huesos o músculos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experiencia práctica: "¿Qué pasa si no usamos nuestros músculos?"

En parejas, estudiantes realizan actividades simples (levantar objetos, estirarse) y observan cómo sienten sus músculos. Luego, discuten cómo estos les ayudan a realizar tareas diarias.

  • Actividad 4: Elaboración de cartel: "Cuidado del sistema locomotor"

En grupos, crean posters con consejos para proteger huesos y músculos, incluyendo alimentación, higiene y ejercicio (Fuente: Libro, Pág. 110).

Cierre:

  • Compartir en grupo los posters y reflexionar sobre cómo cuidar su sistema locomotor en su vida cotidiana.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento dramatizado: "Las aventuras del hueso Valiente"

Un cuento donde un hueso enfrenta desafíos (fracturas, malas posturas) y aprende su importancia.

  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué aprendí del cuento sobre cómo cuidar mis huesos y músculos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego cooperativo: "El circuito del movimiento"

En un circuito de estaciones (trepar, saltar, caminar en línea recta), los niños experimentan diferentes movimientos y usan músculos específicos.

  • Actividad 4: Elaboración de modelos: "Mi propio sistema locomotor"

Usando materiales reciclados y dibujos, los niños crean una figura que represente su sistema óseo y muscular, identificando las partes principales (Fuente: Libro, Pág. 112).

Cierre:

  • Presentación rápida de sus modelos y reflexión sobre la importancia de ejercitarse para mantener fuerte el sistema locomotor.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué pasa si no cuidamos nuestros huesos y músculos?

Los niños responden y comparten experiencias o dudas.

  • Actividad 2: Video ilustrativo: "Cómo proteger nuestros huesos y músculos"

Se visualiza un video corto y amigable, seguido de una discusión.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: "El protector del cuerpo"

Los alumnos representan personajes que enseñan cómo prevenir lesiones, posturas incorrectas y la importancia del descanso y la alimentación adecuada.

  • Actividad 4: Creación de un "Compromiso saludable"

En cartel, los niños escriben o dibujan acciones para cuidar su sistema locomotor y lo pegan en su salón.

Cierre:

  • Reflexión en pareja: ¿Qué acciones voy a poner en práctica para cuidar mi cuerpo?

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Recapitulación creativa: "El recorrido del sistema locomotor"

Juego de preguntas y respuestas con fichas o tarjetas ilustradas, revisando conceptos clave de la semana.

  • Actividad 2: ¿Qué aprendí?

Los niños expresan en una cartulina o mural lo que más les gustó y lo que aprendieron sobre sus huesos y músculos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Cada grupo crea un cartel informativo o una pequeña obra teatral que explique cómo funciona el sistema locomotor y su cuidado, usando recursos visuales y manipulativos (Fuente: Libro, Pág. 115).

  • Actividad 4: Presentación del PDA y autoevaluación

Los grupos muestran su producto y responden preguntas reflexivas:

  • ¿Qué aprendieron?
  • ¿Qué les gustó?
  • ¿Qué mejorarían?

Cierre:

  • Socialización y celebración de los aprendizajes. Reflexión grupal sobre la importancia de mantener activo y protegido nuestro sistema locomotor.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un cartel informativo o una obra teatral en grupo que explique qué es el sistema locomotor, sus partes principales (huesos y músculos), funciones y formas de cuidarlo. Se presentará en una feria escolar o en un espacio de exposición del aula.

Criterios de evaluación:

  • Claridad en la explicación del sistema locomotor (identificación de partes y funciones).
  • Uso correcto de materiales manipulables y recursos visuales.
  • Participación activa y trabajo en equipo.
  • Creatividad y respeto en la presentación.

Este producto demuestra la comprensión del contenido, la integración de los conocimientos y habilidades, y la capacidad de comunicar ideas de manera creativa y significativa.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Registrar participación, interés y colaboración en actividades diarias.
  • Listas de cotejo: Para verificar que identificaron partes del sistema óseo y muscular, y que aplicaron consejos para cuidarlo.
  • Rúbricas sencillas: Para evaluar la creatividad, trabajo en equipo y claridad en presentaciones orales o en productos visuales.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar:
  • ¿Qué aprendí hoy?
  • ¿Qué me quedó más claro?
  • ¿Qué puedo mejorar para la próxima actividad?
  • Autoevaluación y coevaluación: Los niños valoran su participación y la de sus compañeros usando un esquema simple (ejemplo: "¡Lo hice bien!", "Necesito practicar más").

Con esta planeación, se busca que los niños no solo aprendan conceptos científicos, sino que también desarrollen habilidades sociales, pensamiento crítico y actitudes responsables hacia su salud y bienestar.

Descargar Word