Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDAs

Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, y prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.

  • Funciones del sistema óseo y muscular
  • Partes principales del sistema locomotor
  • Cuidado y protección del sistema locomotor
  • Identifica y describe que el sistema locomotor está conformado por el sistema óseo y muscular, y que sus funciones apoyan el movimiento, soporte y protección del cuerpo.

(Fuente: Libro, Páginas 102-115)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

Los niños imitan diferentes movimientos (caminar, saltar, girar) y describen qué partes del cuerpo usan, reflexionando sobre cómo se mueven y qué los ayuda a mantenerse en movimiento.

Se realiza un mural colectivo donde cada niño comparte una idea o pregunta sobre el sistema locomotor.

Desarrollo:

Usando modelos de huesos y articulaciones en plastilina o rompecabezas, los alumnos arman un esqueleto sencillo, identificando huesos principales (Fuente: Libro, Pág. 104).

Se presenta un video adaptado para niños que explica cómo los huesos y músculos trabajan juntos para mover el cuerpo. Después, se realiza una lluvia de ideas sobre lo aprendido.

Cierre:

Los alumnos expresan ideas y se señala la importancia de la alimentación y ejercicio para mantenerlos fuertes.


Día 2: Martes

Inicio:

Los niños señalan en un cartel de cuerpo humano las partes involucradas en el movimiento y comparten ejemplos de movimientos cotidianos.

Desarrollo:

En parejas, estudiantes realizan actividades simples (levantar objetos, estirarse) y observan cómo sienten sus músculos. Luego, discuten cómo estos les ayudan a realizar tareas diarias.

En grupos, crean posters con consejos para proteger huesos y músculos, incluyendo alimentación, higiene y ejercicio (Fuente: Libro, Pág. 110).

Cierre:


Día 3: Miércoles

Inicio:

Un cuento donde un hueso enfrenta desafíos (fracturas, malas posturas) y aprende su importancia.

Desarrollo:

En un circuito de estaciones (trepar, saltar, caminar en línea recta), los niños experimentan diferentes movimientos y usan músculos específicos.

Usando materiales reciclados y dibujos, los niños crean una figura que represente su sistema óseo y muscular, identificando las partes principales (Fuente: Libro, Pág. 112).

Cierre:


Día 4: Jueves

Inicio:

Los niños responden y comparten experiencias o dudas.

Se visualiza un video corto y amigable, seguido de una discusión.

Desarrollo:

Los alumnos representan personajes que enseñan cómo prevenir lesiones, posturas incorrectas y la importancia del descanso y la alimentación adecuada.

En cartel, los niños escriben o dibujan acciones para cuidar su sistema locomotor y lo pegan en su salón.

Cierre:


Día 5: Viernes

Inicio:

Juego de preguntas y respuestas con fichas o tarjetas ilustradas, revisando conceptos clave de la semana.

Los niños expresan en una cartulina o mural lo que más les gustó y lo que aprendieron sobre sus huesos y músculos.

Desarrollo:

Cada grupo crea un cartel informativo o una pequeña obra teatral que explique cómo funciona el sistema locomotor y su cuidado, usando recursos visuales y manipulativos (Fuente: Libro, Pág. 115).

Los grupos muestran su producto y responden preguntas reflexivas:

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un cartel informativo o una obra teatral en grupo que explique qué es el sistema locomotor, sus partes principales (huesos y músculos), funciones y formas de cuidarlo. Se presentará en una feria escolar o en un espacio de exposición del aula.

Criterios de evaluación:

Este producto demuestra la comprensión del contenido, la integración de los conocimientos y habilidades, y la capacidad de comunicar ideas de manera creativa y significativa.


Sugerencias de Evaluación Formativa


Con esta planeación, se busca que los niños no solo aprendan conceptos científicos, sino que también desarrollen habilidades sociales, pensamiento crítico y actitudes responsables hacia su salud y bienestar.

Descargar Word