SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ESTIMACION Y MEDICION
  • Asunto o Problema: HACER ESTIMACIONES
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Números y cantidades, comparación de objetos, conceptos de medición (alto, bajo, largo, corto), uso de instrumentos sencillos (reglas, cintas).
  • PDAs: Elaborar una "Medidor de estimaciones" con diferentes objetos y realizar mediciones aproximadas en el entorno escolar y en casa.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Se inicia activando conocimientos previos sobre tamaño, cantidad y medición. Se plantea el problema de aprender a estimar y medir objetos en su entorno.

  • Actividad lúdica: "El tesoro escondido" – Los niños buscan objetos en el aula y en el patio, estimando su tamaño o peso antes de medirlos.
  • Conversación grupal: ¿Qué saben sobre estimar? ¿Para qué creen que sirve medir?
  • Dibujo y diálogo: Dibujar en una cartulina objetos grandes y pequeños del entorno escolar.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Se fomenta que los niños formulen preguntas sobre cómo estimar y medir objetos, y se introducen conceptos básicos.

  • Actividad creativa: "Mi medidor mágico" – Cada niño dibuja y construye un medidor con papel y cinta, que usará para estimar la altura de diferentes objetos.
  • Diálogo guiado: ¿Cómo podemos saber qué tan largo o alto es algo si no tenemos una regla?
  • Observación guiada: Comparar objetos del aula con los medidores improvisados.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Se analizan los resultados de las actividades para entender cómo las estimaciones pueden ayudarlos y qué tan precisas son.

  • Actividad en grupo: Comparar las estimaciones con mediciones reales, usando reglas o cintas.
  • Reflexión oral: ¿Qué fue fácil o difícil? ¿Qué aprendimos sobre estimar y medir?
  • Registro visual: Crear un mural con dibujos y resultados de las estimaciones.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Los niños diseñan un "Medidor de estimaciones" y lo usan en diferentes escenarios, compartiendo sus hallazgos.

  • Actividad práctica: Construir un medidor con materiales reciclados (cajas, palitos, cinta).
  • Prueba en el aula y en casa: Usar el medidor para estimar alturas, longitudes o pesos de objetos cotidianos.
  • Presentación: Cada niño comparte su medidor y las mediciones realizadas con ayuda de fotos o dibujos.

Complementos: Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Se integran actividades que fortalecen el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas en contextos cotidianos.

  • Juego cooperativo: "El gran estimador" – en equipo, estimar y medir objetos en diferentes estaciones del aula.
  • Reflexión final: ¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos en casa o en la calle?
  • Autoevaluación sencilla: ¿Me siento más seguro estimando y midiendo? ¿Qué me gustó más?

Referencias y Materiales

  • Fuente: Libro, Pág. 45-47. Enfatiza la importancia de la exploración activa y el uso de materiales manipulables para el aprendizaje de conceptos de medición. (Fuente: Libro, Pág. 45)

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: "Mi Medidor Mágico" y registro de mediciones en diferentes objetos.
Criterios de Evaluación:

  • Construye un medidor con materiales reciclados de manera creativa y funcional.
  • Utiliza el medidor para estimar la longitud, altura o peso de objetos diferentes.
  • Compara estimaciones con mediciones reales y reflexiona sobre las diferencias.
  • Explica en breve cómo estimar y medir en su entorno cotidiano.

Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre estimar y medir? ¿Me siento más confiado? ¿Qué me gustó más?
  • Coevaluación: ¿Trabajaste en equipo? ¿Ayudaste a tus compañeros?
  • Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita Mejorar

Construcción del medidor

Muy creativo y funcional

Funcional pero simple

Necesita ayuda para construirlo

Uso del medidor

Estima con precisión y explica

Estima y explica parcialmente

Tiene dificultades para explicar

Participación

Participa activamente y colabora

Participa con ayuda

Participa poco o no colabora


Este enfoque promueve el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, fortaleciendo habilidades STEAM desde las experiencias lúdicas y cotidianas de los niños.

Descargar Word