Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Contenido Estudios de los Números: Números Ordinales |
|---|
Asunto o Problema | Identificar y comprender el uso de los números ordinales en diferentes contextos cotidianos. |
Tipo | Semanal (5 días) |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Basado en problemas, aprendizaje lúdico, colaborativo |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | - Números ordinales (primer, segundo, tercero, etc.)
- Uso de términos temporales relacionados con el orden: antes, después, hoy, ayer, mañana.
- Reconocimiento de la secuencia cíclica de los días de la semana.
|
PDAs | - Utilizar términos temporales en su lengua materna y en español para describir actividades en un período determinado.
- Reconocer que la semana está integrada por siete días que ocurren cíclicamente (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
|
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación con una historia corta sobre una semana en la que cada día tiene su propio nombre y orden. Se invita a los niños a compartir qué días conocen y en qué orden van (ejemplo: lunes, martes, etc.).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué días de la semana conocen? ¿Qué día creen que es hoy? ¿Qué día fue ayer? (Se usa una cartulina con los días y se pregunta a los niños).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego manipulado “El reloj de los días”: usando tarjetas con los días y un reloj grande, los niños colocan los días en el orden correcto y repiten con ayuda del educador el orden (primero, segundo, tercero...). Se refuerza el concepto de secuencia y orden (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Creación de un calendario mural semanal, donde cada niño coloca una figura o dibujo que represente su actividad favorita del día y lo ubica en el día correspondiente, usando términos como "antes", "después".
Cierre:
- Reflexión guiada: ¿Qué aprendimos hoy sobre los días? ¿Qué día sigue después de lunes? ¿Y antes de viernes? Se socializa en círculo y se refuerza el orden.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de los días de la semana que menciona el orden: “Lunes, martes, miércoles,…” para activar la memoria y motivar.
- Actividad 2: Recuperación: ¿Qué día fue ayer? ¿Qué día será mañana? ¿Qué día estamos hoy? Se usan tarjetas con los días para que los niños las ordenen en una línea.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: Los niños actúan diferentes días de la semana, usando tarjetas con los nombres y gestos que representan actividades típicas (por ejemplo, lunes: ir a la escuela). Luego, colocan los días en orden usando números ordinales y términos temporales.
- Actividad 4: Manipulación de objetos: usando 7 objetos diferentes (pelotas, bloques, etc.), los niños los ordenan en línea y los etiquetan con los números ordinales correspondientes (primer, segundo, tercero, etc.).
Cierre:
- Compartimos en círculo: ¿Qué día fue primero? ¿Y después? Se refuerza la secuencia y el uso de términos temporales.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego “¿Qué día sigue?”: con tarjetas de los días, los niños en parejas dicen cuál es el siguiente día en el orden, usando términos como “después” y “antes”.
- Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué día fue ayer? ¿Qué día será después del viernes? ¿Qué día es hoy? Se usa un calendario visual para responder.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de una línea del tiempo con los días de la semana, donde los niños colocan imágenes o dibujos representando actividades que realizan en diferentes días, identificando el orden usando números ordinales.
- Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de los días y los términos temporales, para reforzar la relación entre orden y tiempo.
Cierre:
- Conversación grupal: ¿Qué aprendieron sobre los días? ¿Qué día viene después del miércoles? ¿Y antes del sábado? Se hace un resumen en forma de diálogo y dibujo.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas sobre los días de la semana y su orden, para activar el pensamiento crítico.
- Actividad 2: ¿Qué día es hoy? ¿Qué día fue ayer? Se mira un calendario y comentan en parejas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un pequeño libro “Mi semana”, donde cada niño dibuja y escribe, con ayuda del maestro, qué día fue primero, después, y qué día será mañana, usando términos temporales y ordinales.
- Actividad 4: Juego cooperativo “El recorrido de los días”: en un circuito en el aula, los niños colocan tarjetas con los días en orden, discutiendo y justificando su posición.
Cierre:
- Socialización: Cada niño comparte su dibujo y explica qué días de la semana le gustan más y por qué.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Repaso en forma de canción y juego de “la cuerda de los días”, donde los niños saltan o se mueven en orden, diciendo los días en secuencia.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué aprendieron sobre los días y su orden? ¿Para qué nos sirven los números ordinales en la vida diaria?
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad de dramatización: los niños actúan una historia donde deben seguir el orden de los días, usando términos temporales y ordinales, en pequeños grupos.
- Actividad 4: Elaboración de un mural de la semana con dibujos y palabras, destacando los días en orden y los términos asociados.
Cierre:
- Presentación del mural y reflexión final: ¿Qué día fue primero? ¿Y qué día será después? ¿Qué aprendieron sobre el orden y los días? Se realiza una pequeña rúbrica de autoevaluación.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un calendario visual de la semana en el que cada niño ha pegado imágenes y escrito, con ayuda, los días en orden usando números ordinales y términos temporales. Además, cada niño realiza una pequeña historia o dibujo sobre qué día le gusta más y por qué, usando los conceptos aprendidos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce el orden de los días de la semana | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Usa correctamente términos temporales (antes, después, hoy, ayer, mañana) | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Identifica y nombra los días en orden usando números ordinales | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participa activamente en actividades y dramatizaciones | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Expresa en su historia o dibujo qué día le gusta más y por qué | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar participación y comprensión en actividades diarias.
- Listas de cotejo: para verificar el reconocimiento de los días y el uso de términos temporales.
- Rúbrica sencilla: para evaluar la participación, comprensión del orden y uso correcto de los términos.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó más para promover la autoevaluación.
Este enfoque promueve un aprendizaje significativo, activo y colaborativo, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana, desarrollando habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales en los niños de primer grado.