Claro, aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "LOS NÚMEROS ESCRITOS" para niños de tercer grado de preescolar, basada en la metodología de aprendizaje basada en problemas y en la indagación con enfoque STEAM, alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: LOS NÚMEROS ESCRITOS

Aspecto

Descripción

Nombre del Proyecto

LOS NÚMEROS ESCRITOS

Contexto

El problema principal es: Representar cantidades con dibujos, símbolos personales y numerales, e interpretar los registros de sus pares.

Escenario

Aula de preescolar, en un ambiente lúdico y colaborativo.

Metodología

Basada en problemas y en indagación con enfoque STEAM.

Ejes articuladores

Pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración.

Contenidos y saberes

Saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno; intercambiar saberes numéricos para plantear y resolver problemas.


1. Planeación por etapas con metodología de problemas

Momento

Actividades para niños de 5 años

Adaptación para su nivel

Presentación del problema

  • Narrar una historia: "En la escuela, Juan tiene 3 manzanas, y Ana tiene 2. ¿Cuántas manzanas tienen en total?"<br>- Preguntar: "¿Qué creen que podemos hacer para saber cuánto tienen en total?"

Uso de historias cotidianas y ejemplos visuales simples para captar su atención y entender el problema.

Recolectar saber previo

  • Preguntar: "¿Han contado manzanas o cosas iguales?"<br>- Mostrar dibujos y objetos para activar conocimientos sobre conteo y cantidades.

Uso de objetos reales y dibujos para activar conocimientos previos sobre cantidades y números.

Formulación del problema

  • Invitar a los niños a expresar su propia versión del problema y a compartir ideas para resolverlo.<br>- Ejemplo: "¿Cómo podemos saber cuántas manzanas hay en total?"

Promover la expresión oral y la participación activa, reforzando la formulación de problemas sencillos.

Organización

  • Dividir en pequeños grupos, cada uno con un problema diferente pero relacionado.

Fomentar el trabajo en equipo, con roles sencillos y apoyo mutuo.

Ejecución

  • Utilizar dibujos, símbolos y objetos para representar las cantidades y sumar.<br>- Registrar las soluciones en dibujos o en registros simples.

Uso de materiales manipulativos, dibujos y símbolos para facilitar la comprensión y la representación.

Evaluación y análisis

  • Compartir las soluciones con la clase, comentando lo que hicieron y cómo lo resolvieron.<br>- Reflexionar sobre si lograron responder el problema.

Promover la reflexión guiada, destacando las estrategias usadas y los aprendizajes.

Socialización y valoración

  • Mostrar los registros y dibujos a sus pares y familia.<br>- Celebrar los logros y el trabajo en equipo.

Fomentar la autoestima y la valoración del esfuerzo y la colaboración.


2. Planeación por etapas con enfoque STEAM (indagación con problemas)

Fase

Actividades para niños de 5 años

Descripción y adaptación

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Contar cuentos o historias relacionadas con números y cantidades.<br>- Mostrar objetos y dibujos para activar conocimientos sobre conteo y cantidades.

Uso de relatos y objetos familiares para captar su interés y revisar conocimientos previos.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Formular preguntas como: "¿Cómo podemos representar el número 3?", "¿Qué símbolos podemos usar?"<br>- Realizar actividades con dibujos y símbolos.

Promover la formulación de preguntas y la exploración activa con materiales visuales y manipulativos.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Los niños expresan lo que aprendieron sobre representar cantidades con dibujos y símbolos.<br>- Comparar diferentes formas de representación.

Facilitar la reflexión y el intercambio de ideas para consolidar aprendizajes.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Crear un mural o libro con representaciones numéricas hechas por ellos (dibujos, símbolos, registros).<br>- Presentar sus trabajos en grupo.

Favorecer la creatividad, el trabajo colaborativo y la capacidad de comunicar sus ideas.

Complementos

  • Vinculación con la vida cotidiana: mostrar cómo usamos números en casa o en el entorno.<br>- Fomentar el pensamiento crítico: ¿Por qué usamos ciertos símbolos?

Promover el pensamiento crítico a través de preguntas abiertas y aplicaciones prácticas.


Resumen: Actividades clave y su adaptación

Actividad

Descripción para niños de 5 años

Adaptación

Contar objetos y dibujos

Uso de objetos reales, dibujos y símbolos para entender cantidades.

Materiales manipulativos y visuales.

Representar cantidades

Dibujar, usar símbolos, registrar con colores y formas.

Uso de materiales fáciles de manipular y apoyo visual.

Comparar registros

Pares comparan sus representaciones, discuten diferencias.

Fomentar la comunicación y el respeto por ideas diferentes.

Crear registros numéricos

Elaborar libros, murales, o registros sencillos con dibujos y números.

Trabajo en grupo, con apoyo del docente para la organización.


Evaluación formativa y socialización


Este plan estructurado busca que los niños de preescolar desarrollen habilidades numéricas, pensamiento crítico y habilidades STEAM, a través de experiencias significativas, lúdicas y contextualizadas, promoviendo un aprendizaje activo y colaborativo acorde a su edad y a los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar como Documento Word