SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Me conozco y conozco a los demás
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Estilos de aprendizaje, competencias básicas en matemáticas, comprensión lectora, escritura de textos breves, velocidad lectora, en alumnos de 6 años (Primer grado).
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Comunitario, participativo, lúdico y colaborativo
  • Ejes Articuladores: Inclusión, respeto a la diversidad, participación activa, reflexión sobre valores y comunidad.
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Lenguajes: descripción de objetos, lugares, seres vivos; convenciones de la escritura en la cotidianidad.
  • Saberes y Pensamiento Científico: características del entorno, estudio de números, figuras geométricas, organización e interpretación de datos.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: diversidad, derechos humanos, roles y responsabilidades en la comunidad.
  • De lo Humano y lo Comunitario (PDA): participación equilibrada, valores como solidaridad y respeto, reconocimiento de la diversidad y cambios personales.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de bienvenida con una canción sobre la diversidad y los valores (ejemplo: "Somos diferentes, somos iguales").
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños sobre su familia, sus gustos y qué los hace únicos. Se puede usar una "Árbol de características" en el pizarrón, donde cada niño añade una hoja con una cualidad o interés propio.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Mi perfil único": Cada niño dibuja y escribe (con apoyo) en una ficha quién es, qué le gusta y qué habilidades tiene. Se promueve la valoración de la diversidad (Fuente: <Libro de motivación y valores>, Pág. 45).
  • Actividad 4: Juego de roles: "El rincón de las profesiones y responsabilidades". Los niños representan diferentes roles (maestro, médico, policía, etc.) y conversan sobre sus funciones, promoviendo la participación y el respeto.

Cierre:

  • Compartir en grupo una cualidad que aprendieron sobre un compañero. Reflexión grupal: "¿Por qué es importante respetar que todos somos diferentes?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento breve sobre la diversidad y el respeto a los diferentes estilos de aprendizaje, con ilustraciones coloridas.
  • Actividad 2: ¿Qué aprendí del cuento? Preguntas abiertas para activar conocimientos previos sobre valores y respeto.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de observación de objetos y seres vivos en el entorno cercano (tipo exploradores). Los niños describen sus hallazgos usando vocabulario adecuado y dibujos, promoviendo la descripción y el pensamiento científico (Fuente: <Libro de ciencias naturales>, Pág. 32).
  • Actividad 4: Juego de clasificación: "¿Qué objeto pertenece a qué categoría?" (formas geométricas, colores, tamaños). Manipulan materiales como bloques, figuras de papel, etc.

Cierre:

  • Los niños comparten una clasificación que hicieron y explican por qué eligieron esa categoría, promoviendo la argumentación y el pensamiento lógico.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de movimiento con una canción que invite a explorar el entorno y a respetar las reglas del juego.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué cosas podemos aprender observando nuestro entorno?" para activar la curiosidad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Mi mapa del entorno cercano": Los niños dibujan su escuela o su comunidad y señalan lugares importantes, promoviendo la interpretación de datos y la descripción.
  • Actividad 4: Lectura compartida de un pequeño texto descriptivo sobre un lugar de su comunidad, resaltando las convenciones de la escritura (Fuente: <Libro de lectura y escritura>, Pág. 55).

Cierre:

  • Cada niño comparte su mapa y explica qué lugares le gustan más y por qué, promoviendo la expresión oral y la valoración del entorno.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento musical sobre la importancia de colaborar en familia y comunidad.
  • Actividad 2: Preguntas para reflexionar: "¿Cómo podemos ayudar en casa y en la escuela?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de organización de datos: Los niños recogen información sobre sus gustos (colores preferidos, frutas favoritas) y hacen gráficas sencillas en papel, promoviendo la interpretación de datos (Fuente: <Libro de matemáticas>, Pág. 78).
  • Actividad 4: Juego cooperativo: "Construimos juntos", donde forman equipos para resolver un reto (ejemplo: construir una torre con bloques), fomentando la colaboración y el respeto mutuo.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre trabajar en equipo? Cada niño comparte una experiencia de colaboración.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción y baile sobre valores como respeto, solidaridad y participación.
  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: "¿Qué valores son importantes en nuestra familia y comunidad?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo: "Nuestro valor más importante". Los niños expresan en dibujos o palabras qué valor consideran fundamental y por qué.
  • Actividad 4: Preparación y presentación de un pequeño acto teatral donde representan una situación de respeto y participación en comunidad, promoviendo la expresión oral y la reflexión ética.

Cierre:

  • Socialización del mural y del acto teatral. Reflexión final: "¿Qué aprendieron esta semana sobre quiénes somos y cómo podemos respetarnos y ayudarnos?"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un "Libro de la Diversidad" elaborado por los niños, donde cada uno participa con dibujos, textos cortos y fotografías (si hay disponibles). Incluye:

  • Un perfil personal y de un compañero.
  • Un mapa del entorno cercano.
  • Una gráfica de gustos.
  • Un valor que ellos consideran importante.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente compartiendo ideas y dibujos

Describe con palabras o dibujos quién es y qué le gusta

Identifica y explica un valor importante para él/ella

Colabora en la elaboración del mural y en actividades grupales

Demuestra respeto y valoración por las diferencias


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Registrar actitudes de participación, colaboración y respeto en cada actividad.
  • Listas de cotejo: Para verificar si los niños identifican sus gustos, describen objetos, participan en juegos y actividades.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría mejorar.
  • Rúbricas sencillas: Para valorar la participación activa, expresión oral, colaboración y valoración de la diversidad.
  • Autoevaluación y coevaluación: Los niños comentan qué aprendieron y cómo se sintieron en las actividades, fomentando la reflexión sobre su propio proceso.

Este proyecto busca fortalecer en los niños su identidad, respeto a la diversidad, habilidades comunicativas y pensamiento científico, en un ambiente participativo y afectivo, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word