Nombre del Proyecto | Identidad y Emociones |
---|---|
Asunto o Problema | Reconoce los elementos que conforman la identidad personal, reflexiona sobre la libertad, la responsabilidad y cómo sus decisiones repercuten en su desarrollo personal y social. |
Tipo de Planeación | Semanal (5 días) |
Grado | Primer grado de secundaria (12-15 años) |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC) |
Ejes Articuladores | Pensamiento Crítico |
Materias y Contenidos | |
Tutoría: |
|
|
Inicio:
Presentación interactiva con una dinámica de "Mapa de emociones": los estudiantes colocan en un mural palabras o dibujos que representan diferentes emociones y sentimientos que han experimentado en su semana. Se fomenta la participación y la reflexión sobre cómo las emociones influyen en sus decisiones diarias.
Preguntas abiertas para recordar situaciones donde hayan tenido que tomar decisiones importantes y cómo las emociones jugaron un papel en ellas. Se relaciona con contenidos previos sobre la importancia de la autorregulación emocional.
Desarrollo:
Análisis en grupos sobre casos prácticos donde diferentes emociones afectan decisiones (ej. miedo, alegría, enojo). Cada grupo investiga un caso y explica cómo la emoción influyó en la elección (recursos digitales y materiales manipulables). Se relaciona con contenidos de tutoría y ciencias sociales sobre la influencia de las emociones en el comportamiento social.
Creación de un "Diario emocional" donde los estudiantes registran sus emociones diarias y reflexionan sobre cómo estas afectan sus decisiones y relaciones.
Cierre:
Inicio:
Juego de "Verdadero o falso" sobre conceptos de emociones, sentimientos y estados de ánimo, para activar conocimientos previos de las materias de psicología y ciencias sociales.
Breve discusión sobre cómo la cultura y el contexto social influyen en la percepción de las emociones y la identidad personal.
Desarrollo:
Investigaciones en equipos sobre cómo diferentes culturas expresan y gestionan emociones, con recursos digitales y artículos científicos. Se vincula con contenidos de historia y ciencias sociales.
Creación de un mapa conceptual visual que relacione emociones, sentimientos, decisiones y relaciones sociales, promoviendo el pensamiento crítico y la integración de conocimientos.
Cierre:
Inicio:
Dinámica "El espejo emocional": en parejas, los estudiantes expresan una emoción y el compañero debe identificarla y describir cómo esa emoción puede influir en la decisión del otro.
Recordatorio de contenidos previos sobre identidad y autonomía, conectando con las emociones y decisiones.
Desarrollo:
Análisis crítico de un video (o lectura) sobre decisiones que toman adolescentes en situaciones sociales, identificando las emociones involucradas y sus posibles efectos en su identidad. Se apoya en el texto del libro (Fuente: <Nombre del Libro>, Pág. X).
Debate en grupos sobre la importancia de la inteligencia emocional en la construcción de una identidad autónoma y responsable.
Cierre:
Inicio:
Juego de roles: los estudiantes representan diferentes situaciones en las que deben decidir cómo reaccionar emocionalmente, promoviendo la empatía y el análisis crítico.
Reflexión grupal sobre cómo las emociones pueden favorecer o dificultar decisiones libres y responsables.
Desarrollo:
Proyecto de investigación colaborativa sobre casos históricos o actuales donde las emociones y decisiones han impactado a comunidades o personas en su identidad y desarrollo social.
Elaboración de un diario reflexivo colectivo en el que cada grupo escribe sobre cómo gestionar emociones para fortalecer su identidad y relaciones sociales.
Cierre:
Inicio:
Actividad de cierre con una "Rueda de emociones": cada estudiante comparte qué aprendió sobre sus emociones y decisiones durante la semana.
Evaluación formativa rápida a través de preguntas reflexivas sobre cómo utilizarán lo aprendido en su vida cotidiana.
Desarrollo:
Elaboración de un Producto de Desempeño Auténtico (PDA):
Los estudiantes crearán un "Plan de Autoconocimiento Emocional" que incluya estrategias para identificar, gestionar y expresar sus emociones, y cómo esto contribuye a su identidad y decisiones responsables.
Este plan será un documento visual y escrito, que integrará conocimientos de tutoría, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua.
Cierre:
Producto:
Plan de Autoconocimiento Emocional elaborado por cada estudiante, que incluya:
Criterios de Evaluación:
Rubrica de evaluación:
Criterio | 4 (Excelente) | 3 (Bueno) | 2 (Satisfactorio) | 1 (Necesita Mejorar) |
---|---|---|---|---|
Identificación emocional | Precisa, profunda y completa | Correcta, con algunos detalles | Parcial, superficial | Poco clara o incorrecta |
Estrategias de gestión emocional | Innovadoras y aplicables | Funcionales | Limitadas | Poco efectivas o ausentes |
Relación emoción-decisión-social | Clara, analítica y reflexiva | Adecuada | Superficial | Confusa o ausente |
Participación y colaboración | Activa, lidera y colabora | Participa y colabora | Limitada | Poco participativa |
Creatividad y presentación | Muy creativa y bien presentada | Adecuada | Suficiente | Mejorable |
Esta planeación promueve una comprensión profunda del vínculo entre emociones, decisiones y la construcción de una identidad responsable, fomentando habilidades críticas, reflexivas y colaborativas en adolescentes de secundaria.