SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Introducir a los niños en el tema de las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento. Generar interés y reconocimiento de la diversidad familiar en la comunidad escolar.

  • Actividad lúdica de recuperación de conocimientos previos: Comenzar con un juego de "Rostros familiares", en el que los alumnos dibujen en una hoja un rostro que represente a su familia y compartan en pequeños grupos quiénes forman parte de su familia y qué les gusta de ella.
  • Dinámica de reflexión: Preguntar a los niños qué saben sobre diferentes tipos de familias y qué creen que hace a una familia especial.
  • Video corto o historia: Presentar un cuento o video breve sobre diferentes tipos de familias y sus valores, resaltando la diversidad y el amor familiar (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 271-272).

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Profundizar en la comprensión del valor de la familia y sus aportaciones, promoviendo la investigación activa y la reflexión.

  • Lectura guiada: Revisar en grupo la historia de Martha y Rodrigo (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 272-273), identificando cómo las familias brindan protección y apoyo.
  • Mapa mental en grupo: Cada niño comparte lo que su familia hace por ellos y por la comunidad, y se construye un mapa colectivo de las diferentes funciones familiares.
  • Preguntas para reflexionar: ¿Cómo ayuda tu familia a tu desarrollo? ¿Qué actividades realiza tu familia que contribuyen a la comunidad? (Se registran en cartulinas o en el cuaderno).

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Diseñar una galería que muestre la diversidad y el valor de las familias del grupo, promoviendo la participación activa y creativa.

  • Organización de la galería: Cada alumno selecciona fotos, dibujos y objetos representativos de su familia y escribe una pequeña tarjeta explicativa (Fuente: Pág. 275-278).
  • Taller de creación artística: Usando materiales como cartulinas, colores, fotos, los niños dibujan actividades que realiza su familia y preparan objetos o fotografías para la galería.
  • Planificación de la exposición: En pequeños grupos, deciden qué objetos llevará cada uno, cómo la montarán y quién invitará a la comunidad.
  • Ensayo de exposición oral: Practican cómo explicarán sus objetos y qué dirán sobre su familia, fomentando la expresión oral y la colaboración.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Montar la galería en el aula, invitar a la comunidad escolar, y compartir las historias y valores familiares.

  • Montaje de la galería: Organizar los objetos, dibujos y fotografías en el espacio del aula, decorando con manteles y adornos coloridos.
  • Inauguración: Invitar a padres, otros grados o miembros de la comunidad a visitar la galería.
  • Exposición y diálogo: Cada niño explica su objeto y comparte por qué su familia es importante y cómo ayuda a su desarrollo personal (Fuente: Pág. 278-279).
  • Registro fotográfico: Tomar fotos del evento para evidenciar el proceso y los aprendizajes.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Reflexionar sobre el proceso, valorar lo aprendido y el impacto en la comunidad.

  • Rúbrica de autoevaluación: Los niños califican su participación en la exposición y el aprendizaje sobre su familia, usando preguntas como: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación en grupo: Compartir en círculo qué aprendieron de sus compañeros y qué les gustó de sus historias.
  • Reflexión final: Escribir en su cuaderno una frase o dibujo sobre qué significa su familia y cómo puede seguir cuidándola y valorándola en la comunidad.
  • Cierre creativo: Crear un mural colectivo con frases y dibujos que resuman el valor de la familia y su contribución a la comunidad escolar.

Contenidos y PDAs en relación con esta fase

Contenido

Producto de Aprendizaje (PDA)

Actividad relacionada

Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal

Reflexión escrita y exposición oral sobre el valor de la familia y sus aportaciones

Los niños escriben y explican qué les gusta y cómo su familia los apoya, compartiendo en la galería.

Diversidad familiar y reconocimiento de su importancia en la comunidad

Galería de familias con objetos, fotos y dibujos

Montar y presentar la galería en el aula, mostrando la diversidad y el valor de las diferentes familias.


Notas adicionales para el docente:

  • La actividad está diseñada para fomentar el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
  • Se recomienda usar recursos visuales, materiales manipulables y actividades creativas para hacer el proceso significativo y lúdico.
  • La reflexión final ayuda a consolidar el aprendizaje y a promover un sentido de pertenencia y valoración de la diversidad familiar en la comunidad escolar.
Descargar Word