SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: En sus marcas listos... ¡a nutrirnos y desarrollarnos!
  • Asunto o Problema: Los alumnos presentan dificultades para resolver conflictos de manera asertiva, influenciados por su contexto familiar, social y sociocultural.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos Seleccionados:
  • Saberes y Pensamiento Científico: Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
  • PDAs: Identifica, representa y explica las interacciones entre factores biológicos (plantas, animales, humanos, hongos, microorganismos) y físicos (agua, aire, suelo, Sol) en los ecosistemas.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio motivador y recuperación de conocimientos previos

Se inicia con una historia o situación que invite a reflexionar sobre la relación entre seres vivos y su entorno, vinculando con experiencias cotidianas.

  • Mostrar una imagen grande de un ecosistema local (bosque, huerto escolar, parque). Preguntar: "¿Qué animales y plantas viven aquí? ¿Cómo creen que se relacionan entre sí?"
  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de plantas, animales y su entorno.

Identificación del problema

Plantear la problemática: ¿Cómo influyen los seres vivos y el ambiente en nuestra vida diaria?

  • Conversar en grupos pequeños sobre cómo la alimentación y el ambiente influyen en su salud.
  • Registrar en carteles las ideas principales.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulación de preguntas y hipótesis

Promover que los niños propongan preguntas relacionadas con las interacciones en los ecosistemas.

  • Cada grupo crea una lista de preguntas: "¿Qué pasa si un animal no tiene agua?", "¿Cómo ayudan las plantas a los animales?"
  • Elegir una pregunta para investigar.

Exploración inicial

Introducir conceptos básicos sobre nutrición y locomoción en seres vivos y su relación con el ambiente.

  • Presentar un video corto o animación sobre cómo las plantas usan la luz del Sol y el agua para crecer y cómo los animales se mueven y buscan alimento (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Dialogar sobre lo visto y relacionarlo con sus experiencias.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis de resultados

Revisar la información recolectada y comparar con sus hipótesis.

  • Elaborar un mapa conceptual en equipo que relacione plantas, animales, agua, aire y suelo.
  • Discutir cómo cada elemento influye en la vida de los seres vivos.

Sacar conclusiones

Reflexionar sobre las interacciones en los ecosistemas y su impacto en la salud.

  • Escribir en una cartulina "¿Qué aprendimos sobre cómo interactúan los seres vivos y su entorno?" y compartir en plenaria.

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño y construcción de una propuesta

Crear un modelo o maqueta que represente un ecosistema local, resaltando las interacciones.

  • Utilizar materiales reciclados para construir un ecosistema en caja (ej. tierra, plantas, pequeños animales o figuras).
  • Incluir etiquetas que expliquen las interacciones.

Evaluación y divulgación

Compartir y valorar los trabajos realizados, promoviendo la comunicación y el pensamiento crítico.

  • Presentar su ecosistema ante la clase, explicando las interacciones.
  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y cómo cuidamos nuestro entorno.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Habilidades

Fomentar la colaboración, la observación y el pensamiento crítico.

  • Juegos de roles: "Ser un animal o una planta", explicando sus necesidades.
  • Observaciones en el huerto escolar o en el entorno cercano.

Vida cotidiana

Relacionar los contenidos con prácticas saludables y sostenibles.

  • Crear un cartel: "¿Cómo cuidamos nuestro ecosistema y nuestra salud?"

Evaluación

Reflexiva, participativa y basada en evidencias.

  • Rúbrica sencilla para evaluar su participación, creatividad y comprensión.
  • Preguntas reflexivas: "¿Qué fue lo más importante que aprendiste?"

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Ecosistema en miniatura y su explicación.
Criterios de Evaluación:

  • Incluye plantas, animales, agua, aire y suelo.
  • Explica las interacciones entre los elementos.
  • Utiliza materiales reciclados y presenta con claridad.
  • Participa en la exposición y comparte sus ideas con confianza.

Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre cómo interactúan los seres vivos en su entorno? ¿Qué puedo mejorar en mi participación?
  • Coevaluación: ¿Cómo describirías la participación de tu compañero? ¿Qué aportó en el trabajo en equipo?
  • Evaluación del docente: Observación de la participación, creatividad, comprensión de conceptos y habilidades de comunicación.

Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de las interacciones en los ecosistemas, promoviendo una actitud crítica, responsable y colaborativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y con un enfoque activo y significativo.

Descargar Word