Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases (ABPC) – Campos Formativos Relevantes

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs de las Materias Seleccionadas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Actividad: En equipos, analizar en profundidad la problemática de la gestión de residuos orgánicos en la comunidad y la importancia del compostaje. Investigan diferentes tipos de abono orgánico, sus ventajas y su impacto ecológico y social.
  • Propósito: Generar conciencia crítica sobre prácticas sustentables.
  • Material: Artículos, videos, entrevistas con expertos locales.
  • Materia: Ciencias Naturales, Comunicación.
  • PDA: Explorar el origen y transformación de materiales orgánicos en la comunidad.

Recuperación

  • Actividad: Conectar conocimientos previos de diferentes materias. Por ejemplo, en Ciencias Naturales revisar conceptos de ciclo de vida y sostenibilidad; en Geografía, el impacto ambiental local; en Matemáticas, proporciones y medición en el proceso de compostaje; en Lengua, habilidades de argumentación y exposición oral.
  • Propósito: Activar conocimientos previos y contextualizarlos.
  • Material: Cuestionarios, mapas conceptuales, dinámicas de discusión.

Planificación

  • Actividad: Diseñar un plan de acción para elaborar un compostero en la comunidad. Definir objetivos SMART, roles y responsabilidades por materia, cronogramas y recursos necesarios.
  • Propósito: Fomentar la planificación interdisciplinaria y el trabajo colaborativo.
  • Material: Guías de planificación, plantillas, software de organización.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Actividad: Visitar un compostero comunitario o realizar entrevistas a expertos en compostaje. Investigar técnicas tradicionales y modernas, seleccionando las más sustentables y adaptadas a su comunidad.
  • Propósito: Conectar la teoría con la práctica real, promoviendo el aprendizaje experiencial.
  • Material: Smartphones, cámaras, cuestionarios.

Comprensión y producción

  • Actividad: Analizar la información recolectada para crear un manual ilustrado del proceso de elaboración del abono orgánico, incluyendo pasos, materiales, tiempos y cuidados. Desarrollar una maqueta o prototipo del compostero. Elaborar presentaciones multimedia que expliquen el proceso.
  • Propósito: Desarrollar habilidades de análisis crítico, síntesis, argumentación y aplicación de conocimientos técnicos y científicos.
  • Material: Materiales manipulables, software de diseño, recursos digitales.
  • Materia: Ciencias Naturales, Tecnología, Comunicación.
  • PDA: Transformar conocimientos técnicos en productos útiles y sustentables.

Reconocimiento

  • Actividad: Reflexionar en plenaria sobre el proceso, los desafíos enfrentados y los aprendizajes logrados. Evaluar el impacto potencial en la comunidad.
  • Propósito: Promover la metacognición y la valoración del proceso de aprendizaje.
  • Material: Diarios de campo, mapas mentales, videos testimoniales.

Corrección

  • Actividad: Revisar y ajustar el plan de acción, incorporar retroalimentación de expertos o compañeros, ampliar conocimientos con investigaciones adicionales, especialmente en aspectos culturales y tecnológicos.
  • Propósito: Mejorar la propuesta y fortalecer el aprendizaje crítico y técnico.
  • Material: Guías de revisión, recursos bibliográficos.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Actividad: Integrar los conocimientos de las materias en un producto final: un proyecto comunitario de compostaje. Preparar una presentación integral (póster, video, taller) dirigido a la comunidad.
  • Propósito: Consolidar aprendizajes interdisciplinarios y promover la participación activa.
  • Material: Recursos multimedia, materiales para exposición.

Difusión

  • Actividad: Presentar el proyecto a la comunidad escolar y local, usando habilidades de comunicación efectiva y argumentación. Organizar un taller de sensibilización sobre manejo de residuos y compostaje.
  • Propósito: Fomentar la responsabilidad social y ambiental, valorando la interculturalidad.
  • Material: Carteles, folletos, plataformas digitales.

Consideraciones

  • Actividad: Reflexionar sobre el impacto del proyecto en la comunidad, los aprendizajes logrados y los desafíos encontrados. Identificar acciones futuras y estrategias sostenibles.
  • Propósito: Promover la autocrítica y el compromiso social.
  • Material: Diarios de reflexión, rúbricas de autoevaluación.

Avances

  • Actividad: Evaluar el cumplimiento de los objetivos del proyecto mediante evidencias concretas (productos, testimonios, registros fotográficos). Documentar el proceso para futuras replicaciones.
  • Propósito: Fomentar la metacognición y el reconocimiento del aprendizaje.
  • Material: Portafolio digital, informes finales.

Producto y Evaluación

Producto Final (Producto Desempeño Auténtico - PDA)

Evaluación


Este diseño promueve la profundidad, el pensamiento crítico y la aplicación contextualizada, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y favorece el desarrollo de habilidades complejas en adolescentes de secundaria.

Descargar Word