SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Siento, Pienso y Decido
  • Asunto o Problema: Realizar una galería de arte en comunidad de aula, representando situaciones y expresiones de afecto que agradan y desagradan, así como formas de poner límites ante situaciones incómodas, contribuyendo a la prevención de riesgos y al cuidado de la integridad personal.
  • Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Comunidad escolar y aula
  • Metodología(s): Servicios educativos, cooperativa y reflexiva
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Los afectos y su influencia en el bienestar.
  • Reconoce características que le hacen a una persona diferente y a la vez única, para favorecer la construcción de su identidad.
  • Reflexiona acerca de logros cotidianos, académicos y emocionales, así como los aspectos que inciden en estos y los retos que tiene, para valorar su nivel de independencia y replantear sus metas.
  • Explora formas de vivir y sentir el cuerpo, así como de los afectos, para identificar la diversidad de expresiones que agradan, incomodan y/o ponen en riesgo la integridad de las personas.
  • Producto y PDA:
  • Galería de arte en comunidad que refleje las expresiones de afecto, límites y diversidad emocional de los niños.
  • Reconocimiento de características personales y de los compañeros en relación con sus afectos y límites.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Los niños identifican cómo las emociones y afectos influyen en su bienestar y en la convivencia. Se inicia con una reflexión sobre sus propias experiencias y la comunidad.

  • Dinámica "Mi corazón y mi mente": los niños dibujan o expresan en palabras qué emociones sienten en diferentes situaciones.
  • Conversación guiada: ¿Qué sentimos cuando alguien nos hace sentir bien o mal?
  • Presentación de imágenes que representan afectos positivos y negativos, para activar conocimientos previos.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Los niños investigan sobre las diferentes expresiones de afecto, límites y la importancia de respetar la diversidad emocional.

  • Ronda de diálogo: ¿Qué afectos conocemos? ¿Qué situaciones nos hacen sentir incómodos?
  • Recopilación de historias cortas o experiencias que los niños compartan relacionadas con afectos y límites.
  • Elaboración de mapas conceptuales en equipo sobre las emociones y afectos.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Diseño de la galería de arte y actividades para sensibilizar a la comunidad escolar sobre los afectos, límites y respeto.

  • Brainstorming para definir las escenas y expresiones a representar.
  • Selección de materiales: cartulinas, colores, objetos manipulables, recortes, etc.
  • División de roles: artistas, narradores, organizadores.
  • Elaboración de un calendario de actividades para la creación y exposición.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Los niños crean sus obras y montan la galería en un espacio comunitario, promoviendo la reflexión y el respeto.

  • Talleres de dibujo y expresión artística para crear las obras basadas en las ideas previas.
  • Ensayo de presentaciones orales que expliquen cada obra.
  • Montaje de la galería y invitación a la comunidad escolar para visitarla.
  • Realización de actividades lúdicas que refuercen el respeto y límites, como juegos cooperativos.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Reflexión sobre el proceso y el impacto en la comunidad, valorando el aprendizaje y los cambios.

  • Ronda de opiniones: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me siento después de participar?
  • Encuesta sencilla para los visitantes de la galería: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó?
  • Registro fotográfico del proceso y la exposición como evidencia.
  • Elaboración de un mural con frases y dibujos que resumen las reflexiones del año.

Contenidos y PDAs por Campo Formativo

Campo Formativo: Pensamiento Matemático, Lenguaje y Comunicación, Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social

Contenido

Actividades

PDA

Criterios de evaluación

Los afectos y su influencia en el bienestar

  • Historias de afectos y límites, representadas en dibujos y relatos.
  • Creación de un mural colaborativo.

Reconoce y expresa emociones y afectos en diferentes contextos.

Logrado: Expresa claramente sus emociones y comprende su impacto.<br>En proceso: Muestra algunas dificultades para identificar o expresar afectos.<br>Falta por consolidar: No identifica o comunica sus emociones de manera adecuada.

Características que hacen a una persona única y diferente

  • Dinámica "Mi huella emocional": cada niño comparte características que le hacen especial.
  • Debate sobre la diversidad y respeto.

Valora la diversidad y la singularidad en sí mismo y en los demás.

Logrado: Reconoce y valora sus características y las de sus compañeros.<br>En proceso: Muestra interés pero le cuesta expresar o valorar la diversidad.<br>Falta por consolidar: No reconoce ni respeta las diferencias.

Formas de vivir y sentir el cuerpo y los afectos

  • Juego sensorial y expresivo con objetos y movimientos.
  • Creación de "cajas de emociones" manipulables.

Explora y expresa cómo siente su cuerpo y sus afectos.

Logrado: Manipula y expresa sus sentimientos y sensaciones corporales con claridad.<br>En proceso: Manipula objetos y expresa algunos afectos, pero con dificultades.<br>Falta por consolidar: No logra expresar o explorar sus sentimientos físicos y afectivos.


Producto y Evaluación

Producto:

  • Galería artística en comunidad que refleje las distintas expresiones de afecto, límites y diversidad emocional, acompañada de narraciones orales y explicativas de los niños.
  • Mural colectivo con frases y dibujos que resumen las reflexiones sobre los afectos y límites.

Evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Expresa sus afectos y límites en sus obras y palabras

☑️

Se observa claridad y sinceridad en la expresión.

Reconoce y respeta la diversidad emocional en sus compañeros

☑️

Demuestra empatía y respeto en sus interacciones.

Participa activamente en la creación y montaje de la galería

☑️

Colabora, comparte ideas y respeta los tiempos.

Reflexiona sobre su aprendizaje y el impacto en la comunidad

☑️

Expresa sus ideas y sentimientos con facilidad.


Este proyecto promueve el aprendizaje significativo, fomenta habilidades sociales y emocionales, y fortalece la identidad y respeto por la diversidad en la comunidad escolar, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word