Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Soy único y mi familia es un tesoro |
|---|
Asunto / Problema | Comprender la importancia de respetar las capacidades, cualidades y valores de la familia. |
Tipo de Planeación | Quincenal (10 días, 2 semanas) |
Mes | Septiembre |
Escenario | Escuela |
Metodología(s) | Servicios (participativa, centrada en la comunidad y la familia) |
Ejes Articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable |
Contenidos y PDAs | Se abordarán contenidos y actividades relacionadas con los lenguajes familiares, habilidades matemáticas (suma y resta), derechos humanos, y sentido de pertenencia, integrando los PDAs específicos (ver tabla en cada sección). |
Contenidos y PDAs Seleccionados
Área | Contenidos | Producto de Aprendizaje (PDA) |
|---|
Lenguajes | Interacción en familia, escritura y registro de actividades familiares | Realiza actividades de escritura con su familia y registra detalles (quién, qué, para qué, en qué lengua, soporte). (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Matemáticas | Construcción de la noción de suma y resta menor a 1000, sus relaciones | Representa cantidades con operaciones aditivas y restas, usando diferentes expresiones. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Ética y Sociedad | Diversidad, derechos humanos, pertenencia y valores familiares | Redacta textos cortos sobre lo que tienen en común con su familia y comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
De lo Humano y lo Comunitario | Sentido de pertenencia, manifestaciones socioculturales | Reflexiona sobre su pertenencia y expresa en textos breves sus ideas y sentimientos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio
- Actividad 1: Círculo de bienvenida — Los niños comparten una palabra o frase que describa a su familia (ej. amor, cuidado, unión).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — ¿Qué saben sobre su familia? Dibujan y comentan una foto familiar o un momento especial.
Desarrollo
- Actividad 3: Narración creativa — En parejas, inventan una historia sobre un día en la familia, usando sus propias experiencias o imaginación.
- Actividad 4: Exploración visual — Presentar imágenes de diferentes tipos de familias y culturas, promoviendo la inclusión y respeto.
Cierre
- Socialización: Cada niño comparte su historia o foto favorita y por qué es importante su familia.
- Reflexión guiada: ¿Por qué es valioso respetar las diferentes maneras de ser familia?
Martes
Inicio
- Actividad 1: Canción o rima sobre la diversidad familiar.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Preguntas rápidas: ¿Qué cosas hacen tu familia juntos? ¿Qué te hace sentir seguro en tu familia?
Desarrollo
- Actividad 3: Actividad principal — Con materiales manipulables (tarjetas, figuras, dibujos), los niños crean un mural colectivo que represente a diferentes familias y sus valores.
- Actividad 4: Registro escrito — Cada niño escribe (o dibuja) en su cuaderno qué actividad le gusta hacer con su familia y quiénes participan.
Cierre
- Compartir en pequeños grupos lo que dibujaron o escribieron.
- Pregunta reflexiva: ¿Qué cosas tienen en común todas las familias que vimos?
Miércoles
Inicio
- Actividad 1: Juego de reconocimiento — Adivina quién: los niños describen a un miembro de su familia sin decir su nombre.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — ¿Qué cualidades o capacidades valoran en su familia?
Desarrollo
- Actividad 3: Matemáticas con historias familiares — Usando objetos (piedras, fichas), representan sumas y restas relacionadas con situaciones familiares (ej. “en la familia hay 3 hermanos y llegan 2 más, ¿cuántos hay en total?”).
- Actividad 4: Construcción de expresiones — Los niños crean y representan diferentes operaciones matemáticas con dibujos o juguetes.
Cierre
- Presentación de sus historias matemáticas y reflexión: ¿cómo ayudamos en casa con las operaciones?
Jueves
Inicio
- Actividad 1: Círculo de diálogo — ¿Qué derechos tiene un niño en su familia y en su comunidad?
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — ¿Qué significa respetar y cuidar a los demás?
Desarrollo
- Actividad 3: Redacción colectiva — En equipos, redactan un breve texto sobre por qué es importante tener una familia que nos cuide y respete.
- Actividad 4: Juego dramatizado — Representan escenas donde muestran respeto y cuidado en la familia y comunidad.
Cierre
- Comparte lo que aprendieron y dibujan una escena que represente el cuidado familiar.
- Reflexión: ¿Cómo podemos ser mejores miembros de nuestra familia y comunidad?
Viernes
Inicio
- Actividad 1: Canción o poema sobre la importancia de la familia.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — ¿Qué aprendieron esta semana sobre su familia y valores?
Desarrollo
- Actividad 3: Creación de un mural — Cada niño aporta un dibujo o escrito sobre lo que más valora de su familia y comunidad.
- Actividad 4: Registro de actividades familiares — Con ayuda del maestro, registran en su cuaderno actividades que realizan con su familia, usando diferentes lenguas o soportes.
Cierre
- Presentación del mural y reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestras familias?
- Preparación para el Producto final de la semana.
Semana 2
(Se repiten actividades similares con enfoques incrementados en la reflexión y en la producción escrita, incluyendo el trabajo en grupo y actividades de autoevaluación).
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
¿Qué construirán los estudiantes?
Un Libro de Mi Familia y Comunidad, donde cada niño incluirá:
- Un dibujo o foto representando a su familia.
- Un breve texto sobre lo que valoran y las cualidades de su familia.
- Una descripción de una actividad que hacen en familia (registrada en diferentes soportes y lenguas).
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en actividades | ✅ | ? | ❌ | ... |
Expresa ideas con claridad y respeto | ✅ | ? | ❌ | ... |
Demuestra respeto por la diversidad familiar | ✅ | ? | ❌ | ... |
Registra actividades familiares con detalles | ✅ | ? | ❌ | ... |
Usa diferentes soportes o lenguas en sus registros | ✅ | ? | ❌ | ... |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades grupales y dramatizaciones.
- Listas de cotejo: para valorar participación y respeto.
- Rúbricas sencillas: evaluar la expresión oral, la colaboración y el respeto.
- Autoevaluación: con preguntas como “¿Qué aprendí sobre mi familia?” o “¿Qué puedo mejorar para respetar más a mi familia?”.
- Coevaluación: entre compañeros, compartiendo lo que aprendieron y cómo contribuyeron.
Este enfoque fomenta el reconocimiento del valor de la familia, el respeto a la diversidad, las habilidades matemáticas y la expresión escrita, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo la inclusión y la interculturalidad.