Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Duración: 5 días | Nivel: Primer grado (6 años) | Escenario: Comunidad | Ejes: Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Contenido: Comunicación a distancia con familiares u otras personas | PDA: Participa con ideas en la elaboración de un texto para alguien que vive en otro lugar, a través del dictado a su docente |
---|
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Descripción y adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|---|
1. Planeación | Momento 1: Identificación | Actividad: Conversar con los niños sobre quiénes son sus familiares y amigos que viven lejos. Preguntar si han recibido cartas o mensajes. | Los niños expresan en palabras o dibujos quiénes son sus familiares y qué les gustaría contarles. Uso de dibujos para facilitar la expresión. |
Momento 2: Recuperación | Actividad: Mostrar ejemplos simples de cartas y mensajes escritos, con imágenes y letras grandes. | Se presentan cartas ilustradas, mostrando saludos, palabras clave y dibujos. Se refuerza la idea de comunicación a distancia. | |
Momento 3: Planificación | Actividad: En grupos pequeños, planear qué quieren decirle a un familiar que vive lejos. | Los niños eligen un familiar, deciden qué quieren contar y cómo quieren saludar, usando palabras o dibujos. |
2. Acción | Momento 4: Acercamiento | Actividad: Realizar un ejercicio de dictado. El docente lee una idea o mensaje simple, y los niños lo repiten y lo escriben con apoyo. | El docente dicta frases cortas y claras, los niños repiten y escriben, ayudados por dibujos y letras grandes. |
---|---|---|---|
Momento 5: Comprensión y producción | Actividad: Ayudar a los niños a crear su propia carta. Pueden dibujar y escribir palabras sencillas o frases cortas. | Los niños dibujan y escriben en su cuaderno o hoja, con apoyo del docente, usando letras grandes y palabras conocidas. | |
Momento 6: Reconocimiento | Actividad: Compartir las cartas con la clase. | Cada niño lee o muestra su carta, practicando la expresión oral y la confianza en su trabajo. | |
Momento 7: Corrección | Actividad: Revisar en grupo las cartas, ayudando a mejorar la escritura y la expresión. | El docente ayuda a corregir de manera positiva, reforzando el uso de letras y palabras correctas. |
3. Intervención | Momento 8: Integración | Actividad: Crear un mural o un pequeño libro con las cartas de todos los niños. | Se recopilan las cartas en un mural o en un libro ilustrado, promoviendo el sentido de comunidad y cultura. |
---|---|---|---|
Momento 9: Difusión | Actividad: Enviar o simular el envío de las cartas a los familiares. | Los niños “envían” sus cartas a los familiares mediante fotos, correos o cartas físicas, si es posible. | |
Momento 10: Consideraciones | Actividad: Reflexionar sobre cómo se sienten al comunicarse con alguien lejos. | Conversar sobre la importancia de la comunicación y cómo nos ayuda a mantener relaciones. | |
Momento 11: Avances | Actividad: Evaluar lo aprendido, resaltando el esfuerzo y creatividad. | Reconocer el trabajo de cada niño y motivar la participación para futuros proyectos. |
¿Deseas que amplíe alguna sección o agregue recursos específicos?