SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Entre flores y calaveras

Asunto o Problema

Falta de conocimiento y valoración de las tradiciones mexicanas del Día de Muertos, que limita la participación activa y significativa en actividades culturales y artísticas.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Octubre

Escenario

Aula, Escuela

Metodología(s)

Servicios, Basado en problemas, Investigación, Comunitario

Ejes Articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs seleccionados

Ver en las tablas específicas a continuación


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos

PDAs

Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.

Registra información sobre un tema, a partir de la indagación en familia y la comunidad.

Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.

Expone con congruencia, de manera oral o en lengua de señas, su registro del tema.

Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias.

Registra y organiza información mediante esquemas, videograbaciones, o escrituras, usando recursos sonoros.

Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción.

Participa en juegos de palabras con cualidades sonoras, rimas, onomatopeyas y calambures.

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDAs

Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.

Representa cantidades menores a 1000 con diferentes expresiones aditivas y resuelve problemas de suma y resta vinculados a su contexto.

Resolución de problemas con sumas y restas con números de hasta dos cifras.

Explica y comprueba estrategias para cálculos mentales y con algoritmos sencillos.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Contenidos

PDAs

Manifestaciones culturales y símbolos que identifican a los pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes, y a México como nación.

Comprende que forma parte de un contexto social, natural y territorial.

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos

PDAs

La comunidad como espacio de convivencia y participación.

Identifica las ventajas de pertenecer a una comunidad y reflexiona sobre problemáticas sociales y ambientales locales.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Charla inicial con imágenes y cuentos sobre el Día de Muertos, preguntando a los niños qué saben y qué quieren aprender sobre esta tradición.<br>(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Recuperación

Lluvia de ideas: ¿Qué objetos, colores y personajes relacionan con el Día de Muertos?<br>Recopilación de dibujos y palabras previas.

Planificación

Formación de grupos para investigar diferentes aspectos: historia, símbolos, comidas, música.<br>Asignación de roles: investigador, artista, presentador.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Visita virtual o real a un altar o exposición local, observando detalles.<br>(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Comprensión y producción

Creación de un cartel o cartelón con información y dibujos sobre El Día de Muertos, usando materiales manipulables (papel, cartulina, diminutas calaveras, flores de papel).<br>Grabación de pequeñas exposiciones orales por parte de los niños.

Reconocimiento

Exposición en pequeños grupos y en toda la clase, compartiendo los carteles y explicando lo aprendido.<br>(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Corrección

Retroalimentación entre pares y con la maestra, ajustando información y presentación.

Fase 3: Intervención

Integración

Elaboración de un mural colaborativo con elementos tradicionales, incluyendo leyendas, calaveras y flores.<br>(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Difusión

Presentación del mural y explicación de la tradición en una pequeña feria cultural para la comunidad escolar.

Consideraciones

Reflexión grupal sobre la importancia de valorar y mantener vivas las tradiciones.<br>(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Avances

Registro fotográfico y audiovisual del proceso y producto final para compartir con la comunidad.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Explorar con los niños qué saben sobre las operaciones de suma y resta usando objetos del aula.<br>Relacionar con la cantidad de calaveras o flores en la exposición.

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

Formular preguntas: ¿Cómo podemos contar y sumar las calaveras? ¿Cómo restar las flores que se mojan o se caen?<br>(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

Resolver problemas sencillos en la recta numérica, usando imágenes de calaveras y flores.<br>(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Crear un pequeño juego o rompecabezas que involucre sumas y restas con motivos de Día de Muertos.<br>Presentarlo a la comunidad escolar y recibir retroalimentación.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Ejercicios de cálculo mental con fichas, favorables a su contexto.<br>Aplicar situaciones reales: contar calaveritas, distribuir flores.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre el significado y la importancia de las tradiciones culturales

Plática guiada sobre qué valoran en sus comunidades respecto a las tradiciones.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema (falta de conocimiento o interés)

Dibujo o escritura libre sobre qué saben y qué desean aprender del Día de Muertos.

Formulemos

Definir con claridad el problema social o cultural

Dialogar con los niños sobre cómo podemos mantener vivas las tradiciones en la comunidad.

Organizamos

Equipos y estrategias para investigar y actuar

Formar pequeños equipos para investigar y proponer actividades culturales.

Construimos

Ejecutar las acciones propuestas

Organizar una pequeña ofrenda, decorar el aula, preparar una historia o canción.

Comprobamos y analizamos

Evaluar los resultados y aprendizajes

Reflexión grupal sobre qué aprendieron y qué les gustaría hacer en el futuro.

Compartimos

Socializar las acciones y resultados con la comunidad

Invitar a las familias a la exposición o presentación del trabajo realizado.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización sobre la importancia de la comunidad y sus tradiciones

Conversaciones sobre cómo las celebraciones unen a las familias y vecinos.

Etapa 2

Identificación de necesidades

Preguntar qué falta o qué se puede mejorar en la celebración del Día de Muertos en su comunidad.

Etapa 3

Planificación del servicio solidario

Diseñar una actividad conjunta: decorar un altar comunitario, recolectar flores, pintar calaveras.

Etapa 4

Ejecución del servicio

Llevar a cabo la actividad en la escuela o comunidad.

Etapa 5

Evaluación y reflexiones

Dialogar sobre cómo se sintieron y qué aprendieron al colaborar en comunidad.


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en la investigación y creación del producto final

Utiliza recursos visuales y manipulativos con creatividad y precisión

Demuestra comprensión de las tradiciones y valores del Día de Muertos

Aplica estrategias matemáticas para resolver problemas de suma y resta

Expresa sus ideas y conocimientos oralmente y por escrito

Reflexiona sobre la importancia de la comunidad y las tradiciones


Este diseño promueve una participación activa, creativa y significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión, la interculturalidad y el respeto por las tradiciones culturales mexicanas.

Descargar Word