¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Sumas y Patitas Mágicas: Explorando la Adición en Nuestro Mundo", adaptado para niños de Primer Grado, con una estructura clara, actividades adecuadas para su edad, y considerando la metodología basada en problemas y el enfoque STEAM.


Proyecto Educativo: "Sumas y Patitas Mágicas: Explorando la Adición en Nuestro Mundo"

Aspecto

Detalle

Nombre del Proyecto

"Sumas y Patitas Mágicas: Explorando la Adición en Nuestro Mundo"

Contexto

El problema central es que los niños entiendan qué es la adición y cómo se relaciona con la suma, usando ejemplos de su vida cotidiana y sin usar algoritmos complicados.

Escenario

Aula de primaria, con recursos materiales, materiales concretos, pictogramas y espacios para trabajo en equipo.

Metodología

Basada en problemas, enfocada en la indagación y resolución creativa, fomentando el pensamiento crítico y la inclusión.

Ejes articuladores

Inclusión, Pensamiento crítico

Contenidos y Saberes

Organización e interpretación de datos, resolución de problemas con sumas y restas hasta dos dígitos, representación de datos, signos “+”, “−”, “=”, y numerales.


1. Planeación según la metodología de Indagación con Enfoque STEAM

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Se inicia con una historia sencilla: "Las patitas mágicas de los animales de la granja desaparecieron, pero podemos ayudarlos a contar cuántas patitas hay en total."
  • Uso de cuentos, imágenes y objetos concretos como animales de juguete o dibujos para activar conocimientos previos.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Preguntar: ¿Qué pasa si sumamos las patitas de dos animales? ¿Cómo podemos saber cuántas hay en total?
  • Promover preguntas abiertas y actividades con materiales concretos como fichas, bloques, o pegatinas.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Los niños expresan cómo suman y representan los datos usando dibujos o fichas.
  • Uso de pictogramas, dibujos y materiales manipulativos para expresar ideas.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Crear un mural o cartel con dibujos de animales y sumas realizadas por ellos.
  • Presentaciones grupales, mostrando cómo sumaron usando sus propios materiales y dibujos.

Complementos

  • Vinculación con situaciones cotidianas: contar objetos en el aula, sumar frutas, juguetes, etc.
  • Promover habilidades del siglo XXI: trabajo en equipo, comunicación y pensamiento crítico.

2. Planeación según la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Presentamos

  • Plantear una situación problema: "En la caja de juguetes hay varias piezas y debemos contar cuántas hay en total, sumando diferentes grupos."
  • Uso de objetos concretos, juguetes y fichas para hacer el problema más tangible y cercano.

Recolectemos

  • Los niños expresan qué saben sobre sumar objetos y contar.
  • Diálogos guiados, dibujos y actividades con objetos físicos para activar saberes previos.

Formulemos

  • Definir el problema: ¿Cómo podemos contar cuántas piezas hay en total sin contar una por una?
  • Uso de estrategias visuales y materiales para facilitar la comprensión.

Organizamos

  • Formar equipos pequeños, distribuir tareas (ej. contar, agrupar, dibujar).
  • Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, con roles simples.

Construimos

  • Los niños suman usando fichas, dibujos o materiales concretos, registrando sus resultados.
  • Uso de materiales manipulativos (fichas, bloques, dibujos).

Comprobamos y analizamos

  • Revisar si los resultados son correctos y entender qué estrategias usaron.
  • Preguntas guiadas para que expliquen sus procesos y se autoevalúen.

Compartimos

  • Presentar en grupo cómo resolvieron el problema, mostrando sus sumas y explicando.
  • Fomentar la expresión oral, con apoyo visual y gestual.

Resumen de actividades didácticas

Etapa

Actividad

Descripción y adaptación

Inicio

Cuento de animales y sus patitas

Uso de cuentos y muñecos para activar conocimientos previos.

Exploración

Juego con fichas y objetos

Los niños manipulan objetos para sumar y contar en pequeños grupos.

Indagación

Construcción de pictogramas

Dibujar y representar sumas con símbolos y dibujos.

Cierre

Creación de un mural

Elaborar un mural con sumas realizadas, promoviendo la expresión creativa.


Estrategias de evaluación

Tipo

Actividad

Criterios de evaluación

Formativa

Observación durante actividades manipulativas y diálogo

Capacidad para representar sumas, uso correcto de signos, participación activa.

Sumativa

Presentación del mural o cartel

Comprensión del concepto de suma, representación gráfica, resolución de problemas sencillos.


Resumen final

Este proyecto busca que los niños comprendan qué es la suma y la adición a través de actividades lúdicas, manipulativas y contextualizadas, fomentando la inclusión y el pensamiento crítico. La metodología basada en problemas y la indagación STEAM les permite explorar, experimentar y comunicar sus conocimientos de manera significativa, vinculada a su entorno cotidiano.


¿Te gustaría que agregue materiales específicos, rúbricas de evaluación o actividades complementarias?

Descargar Word