Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Respeto a la dignidad
- Asunto o Problema: Estereotipos y discriminación
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación y Aprendizaje basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos seleccionados:
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Reconocer situaciones de violencia, injusticia o discriminación que afectan a las personas y la comunidad.
- PDAs seleccionados:
- Dialogar sobre los efectos de la violencia, injusticia y discriminación hacia diferentes grupos o características, promoviendo empatía y respeto (Fuente: Libro, Pág. X).
Desarrollo por Fases Metodológicas
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | Iniciar explorando qué saben los niños sobre los estereotipos y discriminación, y presentarles situaciones relacionadas | - Círculo de diálogo: Preguntar: “¿Alguna vez has visto o sentido que alguien es tratado diferente por cómo es o de dónde viene?”
- Cuento interactivo: Leer un cuento sobre amistad y aceptación, resaltando personajes que enfrentan prejuicios (Fuente: Libro, pág. X).
- Luz de la comunidad: Dibujar en una esquina del aula las personas y grupos que conocen, para identificar diversidad.
|
Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis | Formular preguntas que guíen la investigación y proponer ideas iniciales | - Lluvia de ideas: ¿Por qué algunas personas son tratadas diferente?
- Propuesta de hipótesis sencilla: “Quizá las personas tratan mal a otras por sus características o sus costumbres”.
- Video corto: Mostrar un video sobre respeto y diversidad para inspirar curiosidad.
|
Fase 3: Análisis y conclusiones iniciales | Revisar la información recopilada y reflexionar sobre lo aprendido | - Mapa mental colectivo: Sobre qué es la discriminación y sus efectos.
- Debate guiado: ¿Qué sentimos cuando alguien nos trata mal? ¿Qué podemos hacer para cambiar?
|
Fase 4: Diseño, construcción y divulgación | Crear propuestas para promover la inclusión y compartir conclusiones | - Elaboración de carteles: Que promuevan respeto y aceptación.
- Teatro de roles: Representar situaciones de discriminación y cómo solucionarlas.
- Presentación: Compartir los carteles y las reflexiones con la comunidad escolar.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos: | Plantear la problemática social y ética | - Narración: Presentar una historia sencilla sobre un niño o niña que enfrenta prejuicios en su comunidad.
- Pregunta inicial: “¿Qué pasaría si en nuestra escuela alguien no puede jugar por cómo es o de dónde viene?”
|
Recolectemos: | Indagar sobre conocimientos previos | - Mural de ideas: Escribir en un cartel lo que saben sobre prejuicios y discriminación.
- Dibuja y comparte: Los niños dibujan una situación de discriminación que hayan visto o vivido.
|
Formulemos: | Definir claramente el problema | - Discusión guiada: ¿Qué problema enfrentan las personas cuando son discriminadas?
- Mapa de problemas: Dibujar en el pizarrón las causas y consecuencias identificadas.
|
Organizamos: | Planificar acciones para abordar el problema | - Formar equipos: Cada grupo elige una situación de discriminación para trabajar.
- Plan de acción: Diseñar una pequeña campaña escolar para promover el respeto.
|
Construimos: | Implementar las acciones | - Creación de materiales: Carteles, historias o canciones que promuevan la igualdad.
- Role-playing: Actuar cómo podemos apoyar a quienes son discriminados.
|
Comprobamos y analizamos: | Evaluar resultados y aprendizajes | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos hacer diferente?
- Registro visual: Fotos o dibujos de las actividades realizadas y resultados.
|
Compartimos: | Socializar y valorar lo aprendido | - Exposición: Presentar las campañas y reflexiones en un rincón de la escuela.
- Círculo de cierre: Compartir qué harán para seguir promoviendo respeto y aceptación.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: Carteles y dramatizaciones sobre respeto y diversidad.
- Criterios:
- La actividad refleja comprensión de la importancia del respeto a la diversidad.
- Incluye ejemplos claros de situaciones de discriminación y formas de solucionarlas.
- Utiliza materiales creativos y lenguaje inclusivo.
- Promueve la reflexión y el diálogo en la comunidad escolar.
Evaluación
- Autoevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre la discriminación y el respeto?
- ¿Cómo puedo promover la igualdad en mi escuela?
- Coevaluación:
- ¿Qué tan bien colaboraron en las actividades?
- ¿Qué ideas aportaron para resolver el problema?
- Instrumento: Rúbrica sencilla con niveles de logro (ej. excelente, bueno, en proceso).
Comentarios finales
Esta planeación promueve una participación activa y significativa, integrando actividades lúdicas, creativas y reflexivas. Busca que los niños desarrollen empatía, pensamiento crítico y habilidades sociales, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.