SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: Construyamos como abeja


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Construyamos como abeja
  • Asunto o Problema: Conocer refugios de animales, entender su estructura y construir un estante para libros.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: escritura colectiva, descripción, convenciones, registros, lectura en voz alta.
  • Saberes y Pensamiento Científico: figuras geométricas, sucesión numérica hasta 1000.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: funciones y responsabilidades, construcción de normas.
  • De lo Humano y lo Comunitario: reconocimiento de manifestaciones en la comunidad.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Dialogar sobre refugios de animales en la comunidad, usando imágenes y relatos orales.
  • Recopilar palabras y dibujos sobre animales y sus hogares, usando materiales manipulables (cartulinas, figuras). (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 86)

Recuperación

  • Actividad lúdica: "El refugio escondido" con tarjetas de animales y refugios.
  • Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Qué animales conocen que viven en refugios? ¿Qué estructuras usan ellos en su casa?

Planificación

  • Organizar en grupos pequeños la construcción de un "refugio de animales" con materiales reciclados.
  • Definir roles: quien dibuja, quien recorta, quien pega, quien explica.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Salida en el aula: observación y diálogo sobre diferentes refugios de animales en imágenes y en modelos.
  • Debate guiado: ¿Por qué los animales necesitan refugios? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 86)

Comprensión y producción

  • Crear un mural con dibujos y etiquetas de refugios y animales, usando escritura colectiva.
  • Construir un pequeño estante para libros con formas geométricas, integrando conceptos geométricos (círculo, cuadrado, triángulo).

Reconocimiento

  • Presentación en equipos de los refugios creados y del estante, compartiendo ideas y avances.
  • Autoevaluación sencilla: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó más?

Corrección

  • Revisión en grupo de los trabajos, con sugerencias para mejorar.
  • Modificación del estante o refugios según recomendaciones. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 89)

Fase 3: Intervención

Integración

  • Realizar una exposición en la escuela: "Refugios y construcciones" en la que los niños expliquen su proceso.
  • Uso de dramatizaciones o pequeñas obras de teatro sobre animales y sus refugios.

Difusión

  • Compartir en cartel o video corto la importancia de refugios y la construcción del estante, con apoyo visual y oral.
  • Invitar a otras clases o familias a visitar la exposición.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo se puede aplicar en la comunidad.
  • Preguntas para promover pensamiento crítico: ¿Qué nuevos conocimientos adquirí? ¿Cómo puedo cuidar a los animales?

Avances

  • Evaluación del proceso y producto, revisando los aprendizajes y habilidades desarrolladas. - Planificación de actividades futuras relacionadas.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

  • Conversar sobre las diferentes figuras geométricas que conforman los refugios y estantes.
  • Mostrar modelos y fotos, identificar formas y estructuras. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 86)

Fase 2

Preguntas, hipótesis

  • Formular preguntas: ¿De qué formas están hechas las casas de los animales?
  • Hipótesis simple: "Un refugio con formas geométricas puede ser más fuerte".

Fase 3

Conclusiones

  • Analizar los modelos construidos, identificar las formas geométricas y su función.
  • Reflexionar sobre cómo las formas contribuyen a la estabilidad y funcionalidad.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación

  • Diseñar y construir un refugio para un animal o un estante usando materiales reciclados y formas geométricas.
  • Evaluar si el refugio o estante cumple con las condiciones de seguridad y utilidad.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Presentar un problema: "¿Por qué es importante que los animales tengan refugios adecuados?"
  • Preguntar a los niños qué saben y qué creen.

Recolectemos

Saber previo

  • Dialogar sobre experiencias personales con animales y refugios.
  • Dibujar en equipo ejemplos de refugios y normas para su cuidado.

Formulemos

Definir el problema

  • Escribir en carteles: "¿Cómo podemos ayudar a los animales con refugios mejores?"
  • Delimitar el problema: construcción de refugios y estantes seguros.

Organizamos

Planificación

  • Formar equipos y distribuir tareas: investigación, diseño, construcción, exposición.

Construimos

Acción

  • Elaborar los refugios y el estante, siguiendo los diseños planeados.
  • Respetar normas de seguridad y cuidado del ambiente.

Comprobamos y analizamos

Evaluar

  • Revisar la estabilidad y utilidad de los refugios y estantes.
  • Reflexionar sobre lo aprendido y la participación.

Compartimos

Socialización

  • Presentar en la escuela y comunidad los refugios y estantes construidos.
  • Pedir retroalimentación y sugerencias para mejorar.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Charla sobre la importancia de cuidar a los animales y sus refugios.
  • Identificación de necesidades en la comunidad escolar.

Lo que sé y quiero saber

  • Inventario de conocimientos y dudas sobre refugios y construcción de muebles.
  • Preguntas para investigar en la comunidad.

Planificación

  • Diseñar un proyecto de ayuda: construir refugios para animales en la escuela o comunidad.
  • Decidir qué materiales usar y quiénes participarán.

Ejecución

  • Llevar a cabo la construcción y colocación de refugios en áreas de la escuela o comunidad.
  • Respetar normas de seguridad y participación inclusiva.

Reflexión y evaluación

  • Charla final sobre el impacto del proyecto.
  • Compartir experiencias y aprendizajes sobre el trabajo en comunidad y el cuidado animal.

Producto y Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades y trabajo en equipo

Uso de conceptos geométricos en la construcción

Creatividad en el diseño y construcción de refugios y estantes

Comunicación oral y escrita sobre el proceso y resultados

Reflexión crítica sobre la importancia de los refugios y la comunidad

Presentación del Producto final (refugios y estante)


Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la colaboración, la expresión oral y la resolución de problemas, en línea con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana, integrando contenidos de lenguaje, ciencias, ética y comunidad en un proceso creativo y significativo.

Descargar Word