Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Explorando el reino animal
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Registrar información sobre animales mediante escritura, esquemas, dibujos, fotografías y videos, a partir de la lectura, observación y otras fuentes de interacción, incluyendo la elaboración de ficha bibliográfica.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos: Lenguajes—Registro y/o resumen de información consultada en diversas fuentes, para estudiar y exponer.
- PDAs: Elaboración de un mural colectivo con información y dibujos sobre animales, que integre recursos visuales, escritos y audiovisuales.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo sobre animales de la región, narrado con imágenes y sonidos, para activar conocimientos previos y despertar interés (ejemplo: animales que viven en la zona). Se invita a los niños a imitar sonidos y a señalar en imágenes qué animales reconocen.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar, en círculo, cuáles animales conocen, qué comen, dónde viven, y qué saben de ellos. Se registra en una cartulina grande con dibujos y palabras clave.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración del libro de referencia (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 44-45). Se lee en grupo la sección sobre la biblioteca y los datos necesarios para obtener una credencial (se adapta para que los niños entiendan la importancia de buscar información). Los niños dibujan en su cuaderno o en fichas pequeños animales que quieren aprender.
- Actividad 4: Creación de fichas de animales: En pequeños grupos, los niños eligen un animal, investigan un dato interesante (pueden usar imágenes, libros, o recursos audiovisuales de la biblioteca escolar o comunitaria) y completan una ficha sencilla con dibujo, nombre y dato curioso.
Cierre:
- Compartir en círculo los animales que investigaron y qué aprendieron. Reflexionar sobre la importancia de buscar información en diferentes lugares y cómo ayuda a conocer mejor a los animales.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas con imágenes y sonidos de animales (ejemplo: "Soy pequeño, tengo alas, vuelo en la noche y canto con mucho ritmo"). Los niños adivinan y comentan qué saben sobre esos animales.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar cuál fue su animal favorito del día anterior y qué datos recuerdan.
Desarrollo:
- Actividad 3: Visita virtual o en imágenes a un documental corto sobre animales (puede ser en la tablet o proyector). Los niños observan y comentan qué animales vieron, qué les gustó y qué aprendieron.
- Actividad 4: Dibujo y esquema: Cada niño dibuja a su animal favorito y realiza un esquema simple señalando partes importantes (ejemplo: alas, patas, cola). Usa materiales manipulables como crayones, plastilina o recortes de revistas.
Cierre:
- Presentación rápida en pequeños grupos: cada niño muestra su dibujo y dice una característica del animal. Se refuerza la idea de que cada animal es único y especial.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima relacionada con animales de la región, para activar habilidades auditivas y motrices.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar si saben qué comen los animales que han visto y dónde viven.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un mural colectivo: En una cartulina grande, los niños pegan dibujos, recortes, fotografías y escriben palabras o frases cortas sobre los animales que han investigado. Se fomenta la colaboración y el respeto por las ideas de todos.
- Actividad 4: Registro audiovisual: Con ayuda del maestro, los niños graban un pequeño video o audio presentando su animal y compartiendo un dato interesante aprendido durante la semana (pueden usar tabletas o celulares).
Cierre:
- Visualización del mural y de los videos. Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los animales? ¿Qué fue lo más divertido o interesante?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juegos de clasificación: Los niños agrupan animales según diferentes criterios (por ejemplo: en qué viven, qué comen, tamaño). Se utilizan tarjetas con imágenes o figuras de animales.
- Actividad 2: Preguntas abiertas: ¿Qué animal te gustaría ser y por qué? ¿Qué te gustaría aprender acerca de ellos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de una ficha bibliográfica sencilla: Los niños aprenden a identificar la fuente de la información consultada (adaptado a su nivel). Elaboran en equipo una ficha con datos del animal que más les gustó, incluyendo el título del libro, autor y fuente (se realiza en una plantilla sencilla).
- Actividad 4: Narración oral: Cada niño cuenta en una pequeña historia o anécdota inventada sobre su animal favorito, fomentando la expresión oral y la creatividad.
Cierre:
- Compartir en círculo las historias inventadas y las fichas elaboradas, destacando la importancia de citar las fuentes y respetar la información de otros.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria visual y auditiva con tarjetas de animales, para reforzar la adquisición de vocabulario y asociaciones.
- Actividad 2: Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos esta semana sobre los animales? ¿Qué nos gustó más?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación del producto final: Los niños colaboran en la organización y montaje del mural colectivo, incorporando dibujos, recortes, fotografías, videos y datos recopilados durante la semana.
- Actividad 4: Presentación del mural: Cada grupo presenta su trabajo, explicando los animales y datos destacados, fomentando la expresión oral, la colaboración y el pensamiento crítico.
Cierre:
- Evaluación participativa: Los niños responden qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría seguir explorando. Se realiza una autoevaluación sencilla con preguntas: "¿Me gustó aprender sobre animales?", "¿Puedo contar algo nuevo que aprendí?".
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
El producto final será un Mural colectivo titulado "El reino animal", que integrará dibujos, fotografías, esquemas, videos y datos curiosos. Este mural será exhibido en el aula y en la comunidad escolar, promoviendo el reconocimiento del esfuerzo y el aprendizaje de los niños.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa y colaboración | ☐ | ☐ | ☐ | |
Calidad de los dibujos y esquemas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Precisión en la información y citas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso de recursos audiovisuales y materiales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presentación final y respeto por el trabajo en equipo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar participación, interés y colaboración en actividades.
- Listas de cotejo: Para evaluar la participación en actividades grupales y el uso de materiales.
- Rúbricas sencillas: Para valorar dibujos, esquemas, historia oral y productos escritos.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron, qué les gustó más y qué les gustaría seguir explorando.
- Autoevaluación: Los niños señalan en una carita si les gustó la actividad o si creen que aprendieron mucho, poco o necesitan ayuda.
Este enfoque promueve la participación activa, la creatividad, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad cultural y de conocimientos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.