Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Nombre del Proyecto: Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil
Asunto o Problema Principal a Abordar: Actividades para que los niños tengan conciencia sobre la importancia del abuso infantil de una manera más dinámica y creativa
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, Investigación
Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos): | De lo Humano y lo Comunitario (PDA): |
---|
Educación Integral en Sexualidad. | Reflexiona acerca de los factores culturales, sociales u otros presentes en la conformación de las ideas, preferencias, necesidades y circunstancias, para determinar aspectos que posibilitan o limitan el desarrollo personal y colectivo. |
Efectos en la vida de las personas, derivados de cambios sociales, culturales y en la salud. | Dialoga acerca de situaciones que conoce o ha vivido en su familia o comunidad, para comprender causas y efectos en la vida de las personas. |
Situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vive. | Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vive. |
Los afectos y su influencia en el bienestar. | Distingue situaciones de riesgo social en la región, y propone algunas medidas para el autocuidado. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo. Se inicia la clase con la lectura dramatizada de un cuento que aborda la importancia del respeto y los afectos en la familia y comunidad, resaltando que todos merecen protección y cuidado.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Preguntas guiadas: ¿Qué significa respetar a otros? ¿Qué acciones creen que ayudan a que todos estemos seguros en casa y en la escuela?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles. En equipos, los niños representan situaciones donde alguien necesita ayuda y cómo ofrecerla, promoviendo empatía y respeto (Fuente: Libros de educación emocional, pág. 45).
- Actividad 4: Creación de un mural colaborativo. Cada niño dibuja una escena en la que se muestre una acción de respeto, protección o ayuda, relacionándolo con el tema del día.
Cierre:
- Socialización del mural, donde cada grupo explica su dibujo. Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidarnos y respetarnos?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema sobre la amistad y el respeto. Se invita a los niños a cantar o recitar, promoviendo la expresión oral y el trabajo en equipo.
- Actividad 2: ¿Qué sabemos sobre el abuso infantil? Debate guiado: ¿Qué acciones creen que son peligrosas o que pueden lastimar a alguien?
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación guiada. En pequeños grupos, los niños analizan un cartel con información sencilla sobre el abuso infantil y los riesgos en su comunidad, usando recursos visuales y manipulativos.
- Actividad 4: Elaboración de un "Manual de protección". Los niños crean en cartulina pequeños consejos para detectar y prevenir situaciones de riesgo, promoviendo el pensamiento crítico y la auto protección.
Cierre:
- Compartir en parejas los consejos que elaboraron. Pregunta reflexiva: ¿Qué podemos hacer si vemos a alguien en peligro?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas ilustradas: imágenes relacionadas con el cuidado, protección y riesgos sociales.
- Actividad 2: Reflexión: ¿Qué acciones nos ayudan a sentirnos seguros y felices en nuestra comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de un video corto (con apoyo visual) sobre cómo actuar ante una situación de riesgo o peligro, promoviendo la comprensión y la resolución de problemas.
- Actividad 4: Dinámica de "El árbol de los derechos". Cada niño escribe en hojas de papel pegadas en un árbol dibujado en la cartulina, derechos relacionados con protección y bienestar, fomentando la expresión oral y la reflexión.
Cierre:
- Socialización del árbol. Discusión: ¿Qué derechos son muy importantes para que todos vivamos bien?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Preguntas abiertas: ¿Qué acciones ayudan a crear un ambiente seguro en la escuela y en casa?
- Actividad 2: Recapitulación con un mapa conceptual en el pizarrón, donde los niños colocan palabras o imágenes relacionadas con protección y riesgos sociales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un "Compromiso colectivo". En plática grupal, los niños proponen acciones para cuidarse y protegerse, firmando un cartel que se colocará en el aula.
- Actividad 4: Elaboración de historias en grupos donde los niños crean un relato que incluya cómo actuar frente a una situación de riesgo, usando material manipulable y creatividad.
Cierre:
- Compartir las historias y reflexionar: ¿Qué aprendimos hoy que nos ayudará a cuidarnos?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué harías?" con tarjetas ilustradas, presentando diferentes situaciones, incluyendo riesgos y acciones de protección.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos durante la semana? ¿Por qué es importante cuidarnos y respetarnos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación del Producto Final: Los niños elaboran un cartel o ficha informativa que resuma las acciones para prevenir y actuar frente al abuso y maltrato, usando dibujos y palabras clave.
- Actividad 4: Presentación del Producto de la semana ante la clase, explicando por qué es importante protegerse y respetar a los demás.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo nos sentimos después de aprender este tema? ¿Qué podemos hacer para seguir cuidándonos?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Manual de protección y respeto" elaborado por los niños, que incluye dibujos, consejos y acciones para prevenir el abuso y actuar en caso de riesgo. Este manual será pintado, decorado y presentado en clase, sirviendo como guía para ellos y sus familias.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Comprensión del tema y contenidos | Explica claramente los conceptos sobre protección, riesgos y respeto | Muestra comprensión parcial, necesita apoyo | No demuestra comprensión significativa | |
Participación activa en actividades | Participa con interés, aporta ideas y dibujos | Participa parcialmente, requiere motivación | No participa o se muestra desinteresado | |
Creatividad y uso de materiales | Usa materiales manipulables y recursos visuales de forma creativa | Usa materiales con poca creatividad | No usa materiales o no participa en la elaboración | |
Reflexión y expresión oral | Expresa ideas con seguridad y claridad | Tiene dudas, necesita apoyo | No comparte sus ideas | |
Producto final (manual) | Presenta un manual completo, colorido y bien elaborado | El manual es básico, con algunos errores | No logra completar el manual | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: Durante las actividades, observar la participación, interés y colaboración de los niños.
- Listas de cotejo: Registrar si cada niño participó en las actividades propuestas y su actitud.
- Rúbricas sencillas: Evaluar la comprensión, creatividad, expresión oral y trabajo en equipo.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo se sintieron, promoviendo autoevaluación.
- Autoevaluación y coevaluación: Los niños valoran su participación y la de sus compañeros usando escalas simples (ej.: "Mucho", "Poco", "Nada").
Este plan busca promover una participación activa, reflexiva y creativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el respeto, la empatía y la conciencia social en los niños.