¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "¿Qué son y para qué usamos los recursos naturales?" basada en la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S), adaptada para niños de primer grado, siguiendo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, con actividades claras, sencillas y apropiadas para su edad.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | ¿Qué son y para qué usamos los recursos naturales? |
Contexto del proyecto | Abordar la importancia de cuidar los recursos naturales utilizados en la satisfacción de las necesidades básicas de los seres humanos. |
Escenario | Escuela |
Metodología | Servicios (Aprendizaje y Servicio) |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable |
Contenido humano | Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas |
PDA humano | Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales, formas de organización y acuerdos familiares, para compartir su importancia. Compara necesidades en diferentes contextos y formas de organización para explicar cambios y mejoras. |
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 6 años | Objetivo |
---|---|---|---|
1. Punto de partida (sensibilización) | Círculo de bienvenida y charla inicial | Conversa sencilla con imágenes y cuentos sobre recursos naturales (agua, árboles, animales). Pregunta qué recursos conocen y para qué los usan. | Sensibilizar sobre los recursos naturales y su importancia en la vida cotidiana. |
2. Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Dibujos y conversaciones | Pedir a los niños que dibujen su recurso natural favorito y expliquen por qué es importante. Preguntar qué pasa si no cuidamos esos recursos. | Reconocer conocimientos previos y despertar interés por aprender más. |
3. Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Reunión para planear una actividad de cuidado | Juntos, deciden qué acciones pueden hacer para cuidar los recursos en la escuela o en casa (ej. plantar, reciclar). Preparan materiales sencillos (papel, semillas). | Fomentar la participación activa y planificación de acciones concretas. |
4. Ejecutamos el servicio | Realización de la actividad | Plantar árboles en la escuela, recolectar papel para reciclar, hacer carteles informativos con dibujos. | Promover la acción concreta y el cuidado de recursos naturales. |
5. Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Exposición y charla | Mostrar las plantas o los carteles, conversando sobre qué aprendieron y cómo se sienten. Preguntar qué cambios notan y cómo pueden cuidar los recursos en casa y en la escuela. | Reflexionar sobre la experiencia y fortalecer el sentido de comunidad y responsabilidad. |
Momento | Actividad | Descripción adaptada | Habilidades que desarrolla |
---|---|---|---|
Sensibilización | Cuento y dibujos | Leer un cuento sencillo sobre un árbol o un río que ayuda a las personas y animales. Luego, que dibujen su recurso favorito. | Comprensión oral y visual, expresión artística. |
Investigación | Charla y diálogo | Preguntar a los niños qué recursos naturales usan en su casa y qué pasa si no los cuidan. Uso de imágenes y ejemplos cotidianos. | Reconocimiento de recursos y necesidades, participación activa. |
Planificación | Taller de ideas | En grupo, decidir qué hacer para cuidar los recursos: plantar, reciclar, cuidar el agua. Preparar materiales sencillos (semillas, carteles). | Trabajo en equipo, planificación, creatividad. |
Ejecución | Realización del proyecto | Plantar semillas, hacer carteles, recolectar papel usado. Participación activa y cooperación. | Acción responsable, cuidado del ambiente. |
Reflexión y evaluación | Ronda de palabras y exposición | Compartir qué aprendieron, cómo se sienten, y qué pueden hacer en casa. Mostrar las plantas o los carteles. | Reflexión, sensibilización, sentido de comunidad. |
Este esquema permite que los niños de primer grado aprendan sobre los recursos naturales de manera lúdica, participativa y comprometida con su comunidad, promoviendo además valores de cuidado, colaboración y respeto por la cultura y el ambiente.
¿Quieres que también prepare actividades específicas para cada eje articulador o algún material complementario?