SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La identidad de mi comunidad
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: La importancia de fortalecer el sentido de pertenencia e identidad a partir de recuperar la historia familiar y el contexto de la comunidad.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes de la Planeación: Noviembre
  • Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
  • Metodología(s): Investigación, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje y servicio
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, De lo Humano y lo Comunitario.

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos):

  • Comunicación a distancia con personas y propósitos diversos.
  • Indagación, reelaboración y difusión de notas informativas con opiniones.
  • Uso de textos formales para asuntos personales o del bienestar común.
  • Entrevistas con personas de la comunidad.
  • Reflexión sobre elementos de los lenguajes artísticos y manifestaciones culturales.
  • Representación de hechos y experiencias mediante recursos textuales, visuales, corporales y sonoros.

Lenguajes (PDA):

  • Analiza sucesos de su vida para narrar eventos significativos.
  • Usa reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos temporales.
  • Localiza y lee textos explicativos sobre temas variados.
  • Reconoce relaciones de causa-consecuencia.
  • Emite opiniones fundamentadas usando nexos como porque, ya que, en consecuencia.
  • Reflexiona sobre textos discontinuos y organiza información para exponerla.
  • Sintetiza información sin perder su significado, usando diferentes recursos textuales.

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):

  • Impacto de actividades humanas en la naturaleza y salud.
  • Medición del tiempo.
  • Organización e interpretación de datos.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA):

  • Propone platillos con alimentos regionales y de temporada.
  • Indaga y valora la importancia de aportaciones científicas y tecnológicas, como telescopios y satélites, en la investigación del Universo.

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos):

  • Toma de decisiones responsables ante situaciones cotidianas y riesgos, considerando la dignidad de todas y todos.

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA):

  • Comprende relaciones sociales, culturales, económicas y políticas, y su impacto en el medio ambiente.
  • Propone acciones para disminuir efectos de crisis humanitarias.
  • Argumenta en favor de principios como igualdad, respeto, interculturalidad, responsabilidad y justicia.

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):

  • La comunidad, la escuela y las familias como espacios de convivencia y protección.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA):

  • Promueve valores familiares y comunitarios para resolver conflictos.
  • Reflexiona sobre problemas comunitarios y busca soluciones críticas.
  • Describe experiencias de vida para fortalecer su juicio crítico y capacidades creadoras.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Dinámica participativa: “Mi comunidad en una palabra” para explorar ideas previas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Mapa mental colectivo sobre qué saben acerca de su comunidad y su historia.

Recuperación

  • Ronda de preguntas: ¿Qué historias familiares y de la comunidad conocen? ¿Por qué creen que es importante recordarlas? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Uso de fotografías antiguas o objetos representativos para activar conocimientos previos.

Planificación

  • Elaboración de un plan de trabajo en equipos: roles, tareas y cronograma.
  • Definición de productos finales: entrevista a un familiar o líder comunitario, mural, línea del tiempo.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita a la comunidad o entrevista a familiares y líderes locales para recopilar historias y datos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Creación de un diario visual con fotos y notas.

Comprensión y producción

  • Elaboración de relatos y entrevistas con ayuda de guías (material manipulable: fichas, grabadoras).
  • Uso de recursos visuales para representar su comunidad, como mapas y collages.

Reconocimiento

  • Presentación de avances en círculos de comunidad escolar.
  • Reflexión en grupo sobre lo aprendido y dificultades encontradas.

Corrección

  • Revisión en equipo de los productos, ajuste y perfeccionamiento.
  • Feedback del docente guiando mejoras.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Creación de un mural colectivo que refleje la historia y cultura local.
  • Incorporación de elementos artísticos y culturales en la narrativa. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Difusión

  • Presentación del mural y relatos en la comunidad escolar y familiar.
  • Uso de redes sociales o boletines escolares para compartir.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre el proceso: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les sorprendió? ¿Qué mejorarían? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Avances

  • Evaluación del producto final y del proceso mediante rúbrica sencilla y autoevaluación.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Explorar qué saben sobre su historia y el universo

  • Charla inicial: ¿Cómo podemos conocer más sobre nuestro entorno y el cosmos? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Revisión de imágenes y videos sobre su comunidad y el universo.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular interrogantes y hipótesis básicas

  • Elaboración de preguntas como: ¿Cómo ha cambiado mi comunidad? ¿Qué aportes tecnológicos ayudan a conocer el universo? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Proponer hipótesis simples sobre el impacto humano y científico.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Análisis y sistematización de resultados

  • Comparar datos recopilados, identificar relaciones causa-efecto.
  • Elaborar mapas conceptuales o esquemas visuales que expliquen los cambios y aportes.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Crear propuestas para fortalecer la identidad y el conocimiento científico

  • Diseñar maquetas, experimentos sencillos o infografías con materiales reciclados.
  • Presentar en una feria científica y cultural.

Complementos: Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Integrar habilidades cognitivas y sociales

  • Realizar debates y reflexiones sobre la importancia del conocimiento científico para el bienestar comunitario y personal.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la situación ética de la comunidad

  • Presentación de un caso ficticio o real: ¿Qué pasa si no respetamos las historias y tradiciones? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Pregunta generadora: ¿Cómo podemos valorar y respetar nuestra historia y cultura?

Recolectemos

Conocer lo que saben y lo que necesitan saber

  • Lluvia de ideas en grupos, lista de aspectos a investigar sobre el impacto de la historia y cultura en su identidad.

Formulemos

Delimitar el problema ético y social

  • Definir qué aspectos de su comunidad necesitan mayor respeto y valoración.
  • Formular preguntas sobre acciones que puedan fortalecer su identidad cultural.

Organizamos

Planificación del trabajo en equipo

  • Asignación de tareas: entrevistas, recopilación de historias, creación de actividades culturales.

Construimos

Ejecutar acciones para resolver el problema

  • Realización de actividades culturales, talleres de historia oral, campañas de valoración cultural.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados y aprendizajes

  • Reflexión en grupo sobre los cambios observados y las acciones realizadas.

Compartimos

Socializar los resultados y aprendizajes

  • Presentación de un acto cultural, exposición o video sobre lo aprendido y las acciones realizadas.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida

Sensibilización sobre necesidades comunitarias

  • Dinámica “Mi comunidad en una caricatura”: identificar problemas visibles y necesidades. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Investigación y comprensión del problema

  • Entrevistas a familiares y vecinos; recopilación de historias y problemas que enfrentan.

Etapa 3: Planificación

Diseño del proyecto de servicio

  • Elaboración de un plan de acciones: limpieza, reparación, mural, campaña de valores.

Etapa 4: Ejecución

Implementación del servicio

  • Realización de actividades planificadas con colaboración de toda la comunidad escolar y familiar.

Etapa 5: Reflexión y evaluación

Compartir resultados y aprendizajes

  • Reuniones para evaluar impacto, reflexionar sobre la experiencia y valorar el trabajo en equipo y el impacto social.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Producto final: mural, relato, entrevista, exposición

Participación y colaboración en actividades

Uso adecuado de recursos y materiales manipulables

Reflexión crítica sobre su aprendizaje y comunidad

Presentación y difusión del producto final

Cumplimiento de roles y tiempos

Este esquema ofrece una estructura flexible y participativa, con actividades creativas y reflexivas, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo el desarrollo integral y crítico de los estudiantes.

Descargar Word