Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación guiada con los niños sobre qué saben acerca de cuentos y poemas.
  • Dinámica de "El cuento misterioso": cada niño comparte una idea o fragmento que le gusta de un cuento o poema.
  • Pregunta activa: ¿Qué nos gusta de un buen cuento o poema?

Recuperación

  • Juego de palabras: "Rimas y sonidos", donde los niños relacionan palabras que rimen.
  • Lectura compartida de un poema sencillo (Fuente: Libro, Pág. X) para explorar su estructura y ritmo.
  • Discusión sobre qué emociones o ideas transmiten los poemas y cuentos conocidos.

Planificación

  • En grupos, los niños eligen un tema comunitario (ej. la escuela, la plaza, la familia).
  • Diseño de un plan para crear un cuento o poema colectivo sobre ese tema.
  • Asignación de roles: escritor, ilustrador, lector, presentador.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Taller de creación: los niños elaboran versos, rimas o pequeños cuentos usando materiales manipulativos (tarjetas con palabras, dibujos, objetos).
  • Escuchar y analizar poemas y cuentos de diferentes autores para identificar elementos estructurales (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Juegos dramatizados para representar historias o poemas creados por ellos.

Comprensión y producción

  • Escribir sus propios poemas o cuentos en pequeños grupos, promoviendo la colaboración.
  • Uso de recursos visuales y materiales (dibujos, objetos) para enriquecer sus creaciones.
  • Grupos preparan una lectura en voz alta de su producción, practicando expresión oral y entonación.

Reconocimiento

  • Presentación de los poemas y cuentos en una pequeña muestra comunitaria.
  • Rúbrica sencilla para autoevaluar y coevaluar: ¿Qué me gustó? ¿Qué aprendí?
  • Reflexión grupal sobre el proceso y las dificultades enfrentadas.

Corrección

  • Revisión en grupo de los textos escritos, realizando ajustes en ortografía, ritmo y coherencia.
  • Comentarios positivos y sugerencias mediante una dinámica de "la estrella y la sombra".

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Elaboración de un recuento colectivo: ilustración y narración de un cuento o poema elaborado por todos los grupos.
  • Creación de un mural o libro comunitario con las producciones.

Difusión

  • Organizar un evento en la comunidad para presentar las creaciones.
  • Invitar a familiares y vecinos a escuchar y apreciar los poemas y cuentos.
  • Uso de medios digitales o impresos para compartir los textos y dibujos.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo se sintieron participando en el proyecto.
  • Discusión sobre la importancia del lenguaje y la creatividad en la comunidad.
  • Registro de experiencias en un portafolio de evidencias.

Avances

  • Evaluación del producto final: ¿Se lograron los objetivos de creatividad, expresión y colaboración?
  • Planeación de próximas actividades relacionadas con la lectura y escritura en comunidad.

Resumen

Este proyecto busca que los niños de Quinto Grado desarrollen habilidades de análisis, creación y apreciación de cuentos y poemas mediante actividades lúdicas, colaborativas y significativas, promoviendo el pensamiento crítico y la participación activa en su comunidad. La utilización de materiales manipulables, recursos visuales y la integración de la comunidad en la difusión fomentan un aprendizaje contextualizado y enriquecedor.


¿Deseas que agregue algún apartado adicional, como la evaluación específica, rúbricas, o actividades complementarias?

Descargar Word