Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: LAS PERSONAS MERECEN UN TRATO IGUALITARIO
Asunto o Problema: Crear un “Arcoíris de los buenos tratos” que promueva compromisos para evitar acciones de discriminación en la comunidad escolar, reconociendo el derecho a un trato digno e igualitario, y valorando las diferencias.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs seleccionados:
Ámbito | Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos | Comprende, a partir de la lectura de textos descriptivos, que hay formas detalladas para describir a las personas y los lugares, señalando características que van más allá de su apariencia. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Situaciones de discriminación en diferentes ámbitos y sobre diversas diversidades | Propone acciones en favor de la igualdad, respetando derechos y promoviendo ambientes igualitarios. |
De lo Humano y lo Comunitario | Reconocimiento de las necesidades y características propias y de otros | Valora características, necesidades y expresa lo que puede hacer para reconocer a otras personas. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El arcoíris de los buenos tratos": Los niños dibujan un arcoíris en una hoja y en cada color escriben un buen trato o acción positiva que hayan vivido o imaginado. (Motivación visual y creativa).
- Actividad 2: Pregunta generadora: "¿Qué significa tratar bien a las demás personas?" y recuperación de conocimientos previos sobre respeto y amistad mediante una lluvia de ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura compartida (Fuente: <Libro>, Pág. X) sobre una historia en la que diferentes personajes enfrentan acciones de discriminación por sus diferencias. Luego, en grupos, los niños describen a los personajes y sus características, identificando qué acciones son positivas o negativas.
- Actividad 4: Conversación guiada sobre las formas en que podemos valorar las diferencias y evitar la discriminación, conectando con sus propias experiencias.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué podemos hacer en nuestra escuela para que todos se sientan respetados y valorados?" Los niños comparten sus ideas y compromisos en el arcoíris dibujado al inicio.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "¿Quién soy?" con tarjetas: cada niño recibe una tarjeta con una característica (ej. ser amable, ayudar, respetar diferencias) y debe describirse sin decir la palabra para que sus compañeros adivinen.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Por qué es importante tratar bien a todos, aunque sean diferentes?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de descripción: usando materiales manipulables (figuras, fotos, objetos diversos), los niños describen a diferentes personas o personajes, resaltando características que van más allá de su apariencia física, en línea con el PDA.
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: "Nuestro compromiso contra la discriminación", donde cada niño aporta una frase o dibujo que represente un buen trato.
Cierre:
- Compartir en grupo las frases o ideas que más los impactaron del mural y reflexionar sobre cómo pueden poner en práctica esos compromisos en su día a día.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento dramatizado: Los niños representan una historia en la que personajes enfrentan prejuicios y discriminación, promoviendo la empatía.
- Actividad 2: Debate breve: "¿Qué sienten los personajes cuando no son tratados con respeto?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis y reflexión: en pequeños grupos, los niños discuten qué acciones ayudan a crear un ambiente igualitario y cuáles no, relacionándolo con sus experiencias y el contenido del día anterior.
- Actividad 4: Elaboración de un cartel con acciones concretas para promover el respeto y la igualdad en su escuela, usando materiales visuales y manipulables.
Cierre:
- Presentación oral de los carteles y compromiso grupal para promover un trato digno en la comunidad escolar.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: simulan situaciones donde deben decidir cómo actuar para respetar diferencias y promover buenos tratos.
- Actividad 2: Reflexión individual: ¿Qué aprendí hoy sobre cómo tratar bien a los demás?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de una lista de acciones que todos podemos hacer para evitar la discriminación, en forma de "Pasos para un trato igualitario", con ilustraciones y palabras clave.
- Actividad 4: Creación de un “Arcoíris de los buenos tratos” en papel grande, donde cada niño añade una acción positiva que pueda realizar en la escuela o en su comunidad.
Cierre:
- Socialización de las acciones del arcoíris y compromiso de poner en práctica al menos una de ellas.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Reflexión guiada: "¿Qué aprendimos esta semana sobre tratar bien a las personas?" con preguntas abiertas.
- Actividad 2: Revisión del arcoíris y de los compromisos adquiridos durante la semana, en una dinámica de revisión y valoración grupal.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): los niños crean una "Tarjeta de compromiso" personal en la que expresan cómo promoverán el respeto y la igualdad en su entorno, usando dibujos, palabras y colores.
- Actividad 4: Presentación del PDA en círculo, compartiendo ideas y compromisos personales.
Cierre:
- Reflexión final: "¿Cómo podemos hacer que nuestra escuela sea un lugar más respetuoso y amigable para todos?" y firma simbólica del compromiso grupal.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes elaborarán una "Tarjeta de compromiso personal" en la que expresen, mediante dibujos y palabras, cómo promoverán el respeto y la igualdad en su comunidad escolar. Esta tarjeta será una evidencia tangible del aprendizaje y compromiso adquirido, alineada con los PDAs de promover acciones a favor de la igualdad y el respeto (Fuente: <Libro>, Pág. X).
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Expresa claramente cómo promoverá el respeto y la igualdad | ✓ | ✗ | ✗ | |
Incluye dibujos y palabras que reflejan su compromiso | ✓ | ✗ | ✗ | |
Participa en la socialización y comparte su compromiso | ✓ | ✗ | ✗ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: acompañar a los niños en actividades, tomando notas sobre su participación y comprensión.
- Listas de cotejo: para registrar si identificaron acciones positivas y si aportaron ideas en las actividades grupales.
- Rúbrica sencilla: evaluar la claridad y creatividad en su tarjeta de compromiso, su participación en debates y dramatizaciones.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar: "¿Qué aprendí?", "¿Cómo puedo poner en práctica lo que aprendí hoy?" para fomentar la autoevaluación.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante una pequeña charla en círculo, los niños comentan qué acciones realizarán para mejorar su trato hacia los demás y qué aprendieron de sus compañeros.
Este enfoque mantiene la participación activa, el respeto por la diversidad y fomenta la reflexión crítica, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.