SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Rescatando los valores
  • Asunto o Problema: Escasa práctica de valores que entorpecen una convivencia sana y pacífica.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

Narración de actividades y eventos relevantes en la familia, escuela o comunidad.

Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.

Apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos.

Lenguajes (PDA)

Lee en voz alta letreros, carteles, recados, mensajes y otros textos de su elección.

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física.

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

Situaciones de violencia, injusticia o discriminación en la familia, escuela o comunidad.

Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales, prevención y denuncia de acoso, abuso y violencia sexual.

Derecho a la igualdad de género y vida sin violencia, identificando estereotipos y desigualdades.

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA)

Reconoce que todas las personas son únicas, valiosas y tienen derechos humanos.

Identifica acciones y ejerce su derecho a expresar opiniones, sentimientos y necesidades.

Analiza que niñas y niños tienen igualdad en actividades deportivas, artísticas y recreativas.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversar con los niños sobre qué valores creen que son importantes en su comunidad.
  • Proponer una lluvia de ideas sobre situaciones donde se practican o faltan valores como la amistad, el respeto y la solidaridad. (Fuente: Libro, Pág. X).

Recuperación

  • A través de un cuento o ronda, explorar qué valores conocen y cómo los expresan en su día a día.
  • Preguntar: ¿Qué hacen cuando ven a un amigo triste? ¿Y cuándo alguien es respetuoso?

Planificación

  • Formar pequeños grupos y decidir qué acciones pueden realizar para promover valores en su escuela o comunidad.
  • Definir roles (dibujantes, narradores, encargados de presentar).

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Crear carteles con dibujos y palabras que expresen valores positivos.
  • Realizar una caminata por la escuela para identificar lugares donde puedan colocar los carteles.

Comprensión y producción

  • Inventar y representar una pequeña obra o dramatización sobre cómo resolver conflictos con respeto. (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Elaborar un mural colectivo con frases y dibujos que promuevan valores.

Reconocimiento

  • Mostrar y comentar los productos realizados (carteles, dramatizaciones).
  • Reflexionar sobre qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.

Corrección

  • Ajustar los carteles o dramatizaciones según las sugerencias del grupo.
  • Repetir alguna actividad para reforzar el aprendizaje.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organizar una pequeña feria de valores donde los niños expliquen sus carteles y actuaciones.

Difusión

  • Invitar a otros grados, padres o comunidad a visitar la feria y reconocer sus esfuerzos.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre cómo los valores que promovieron pueden mejorar la convivencia.

Avances

  • Evaluar el impacto en la comunidad escolar a través de observaciones y relatos de los niños.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Introducir el problema del respeto y la igualdad en la comunidad escolar.

  • Platicar con los niños sobre alguna situación en la que hayan visto o vivido una situación de discriminación o falta de respeto. (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Preguntar: ¿Qué creen que pasa cuando alguien no respeta a otro?

Recolectemos

Conocer qué saben los niños acerca de los derechos y valores.

  • Dibujar o contar historias sobre momentos donde se hayan sentido respetados o discriminados.
  • Compartir experiencias en círculo.

Formulemos

Definir claramente el problema del respeto y la igualdad en su entorno.

  • Jugar a identificar acciones que fomentan o perjudican la convivencia.
  • Confeccionar un cartel con la pregunta: “¿Cómo podemos respetarnos todos?”

Organizamos

Planificar acciones para promover el respeto y la igualdad.

  • Formar equipos y definir tareas: crear historias, dibujos o pequeñas obras que muestren cómo respetar y valorar a los demás.
  • Decidir dónde y cómo compartirán sus propuestas.

Construimos

Ejecutar las estrategias diseñadas.

  • Presentar las historias o dramatizaciones en la escuela o en un encuentro con la comunidad.
  • Elaborar carteles o murales con frases que promuevan el respeto.

Comprobamos y analizamos

Evaluar los resultados y aprendizajes.

  • Dialogar sobre qué aprendieron y qué podrían hacer diferente.
  • Revisar si las acciones ayudaron a mejorar la convivencia.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido.

  • Organizar una pequeña exposición o presentación para que otros niños y padres vean sus trabajos y reflexiones.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

  • Producto: Un mural y una pequeña dramatización que muestren acciones concretas para promover valores en su comunidad escolar y familiar.
  • Criterios de evaluación:
  • Participación activa y colaboración en los equipos.
  • Creatividad y claridad en el mensaje del producto.
  • Demuestra comprensión de los valores promovidos.
  • Respeta las ideas y opiniones de sus compañeros.

Autoevaluación y Coevaluación:

  • Preguntas para reflexionar:
  • ¿Qué aprendí sobre los valores y la convivencia?
  • ¿Cómo puedo practicar estos valores en mi día a día?
  • ¿Qué me gustó más de esta actividad?
  • ¿Qué puedo mejorar para ser un buen compañero y amigo?

Esta planeación busca que los niños reflexionen, expresen y practiquen valores fundamentales a través de actividades creativas, participativas y significativas, promoviendo su desarrollo integral en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word