¡Por supuesto! A continuación te presento una propuesta de planeación completa del proyecto educativo "Baúl de soluciones" para niños de Primer Grado, basada en las metodologías seleccionadas y en la estructura solicitada. La organización está en tablas por cada metodología, con los momentos, actividades apropiadas para niños de 6 años y las adaptaciones correspondientes.
Metodología | Momentos | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones / Comentarios |
---|---|---|---|
Investigación | Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Observar imágenes de conflictos en el aula y comentar qué sucede en cada una | Mostrar imágenes de conflictos y preguntar: "¿Qué pasa aquí?" | Uso de imágenes claras y sencillas, con preguntas abiertas, apoyándose en gestos y expresiones faciales. |
Momento 2: Recuperación | Dibujar en su cuaderno dos caras: una triste y otra feliz, que expresen emociones en diferentes conflictos | Dibujar y colorear dos rostros con expresiones emocionales | Uso de materiales de dibujo y colores, guiando la actividad paso a paso. |
Momento 3: Planificación | Plantear un problema o conflicto en el aula y pensar en soluciones posibles | Conversar en grupos pequeños sobre un conflicto que hayan vivido o visto. | Dinámica en pequeños grupos para facilitar participación y expresión, con apoyo del docente. |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Crear tarjetas con dibujos que representen emociones y soluciones | Dibujo y pegado de imágenes en tarjetas, fomentando la creatividad. |
Momento 5: Comprensión y producción | Ensayar cómo resolver conflictos usando las tarjetas y practicar diálogos sencillos | Representar con dibujos o en pequeños juegos cómo solucionar un problema | Uso de dramatizaciones cortas, con apoyo del docente para orientar. |
Momento 6: Reconocimiento | Mostrar en grupo las soluciones y las emociones identificadas | Presentar en círculo las tarjetas y explicar qué solución proponen | Fomentar la expresión oral y el respeto por las ideas de otros. |
Momento 7: Corrección | Reflexionar en grupo qué se puede mejorar en las soluciones propuestas | Dialogar sobre qué funcionó y qué se puede mejorar en las propuestas | Uso de preguntas guiadas para promover el pensamiento crítico. |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Organizar un "Baúl de soluciones" con tarjetas y dibujos realizados | Decorar y montar el baúl en un espacio visible del aula. |
Momento 9: Difusión | Presentar en pequeños grupos cómo solucionar un conflicto | Dramatización de una solución con tarjetas y dibujos | Promover la participación activa y el trabajo en equipo. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre la importancia de resolver conflictos con respeto | Conversar en plenaria sobre lo aprendido y la importancia de escuchar a otros | Uso de preguntas abiertas y ejemplos cercanos a su realidad. |
Momento 11: Avances | Registrar en el cuaderno las ideas y acuerdos para convivir mejor | Escribir o dibujar en sus cuadernos las reglas y compromisos | Uso de ilustraciones y frases cortas, apoyándose en letras y símbolos. |
Metodología | Momentos | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones / Comentarios |
---|---|---|---|
Indagación con enfoque STEAM | Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Charlar sobre qué es un conflicto y cómo nos sentimos | Uso de historias cortas y ejemplos cotidianos, apoyándose en imágenes y objetos. |
Momento 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas simples sobre conflictos y soluciones | Preguntar qué hacen cuando están en desacuerdo y qué les ayuda a sentirse mejor | Uso de preguntas abiertas, con apoyo visual y gestual. |
Fase 2: Conclusiones relacionadas con la problemática | Compartir ideas en pequeños grupos y hacer dibujos o esquemas | Dibujar cómo creen que se puede resolver un conflicto | Uso de materiales de dibujo y fichas con imágenes. |
Fase 3: Diseño y construcción de una propuesta | Crear un "plan de paz" con dibujos y palabras sencillas | Elaborar tarjetas o pequeños pósters con soluciones y reglas para convivir | Uso de cartulina, colores y letras grandes para facilitar la lectura y escritura. |
Fase 4: Evaluación y divulgación | Presentar su propuesta en el grupo y evaluar cómo funciona | Compartir en círculo su plan y escuchar las ideas de los demás | Fomentar la comunicación oral y la escucha activa. |
Metodología | Momentos | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones / Comentarios |
---|---|---|---|
Aprendizaje basado en problemas | Presentamos | Platicar en grupo sobre un conflicto en el aula y qué piensan que se puede hacer | Uso de relatos cortos y dramatizaciones, con apoyo visual y gestual. |
Recolectamos | Compartir experiencias previas y sentimientos | Dibujar o contar sobre alguna vez que tuvieron un problema y cómo lo resolvieron | Uso de dibujos, con apoyo de preguntas y ejemplos sencillos. |
Formulemos | Definir claramente el problema en conjunto | Escribir con ayuda o dibujar qué problema quieren solucionar | Uso de letras grandes, apoyos visuales y ayuda del docente para expresar ideas. |
Organizamos | Planificar las acciones y estrategias | Crear una lista visual de pasos para resolver el conflicto | Uso de listas ilustradas, con imágenes y palabras clave. |
Construimos | Ejecutar las acciones propuestas | Realizar la solución en juegos o dramatizaciones | Participación activa en juegos y dramatizaciones, con apoyo y guía. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar si la solución funcionó | Compartir si se resolvió y cómo se sintieron | Uso de preguntas simples, fomentando la reflexión y el diálogo. |
Compartimos | Socializar lo aprendido en una presentación | Contar en grupo qué aprendieron y qué harían diferente | Uso de narraciones cortas, apoyándose en dibujos o títeres. |
Metodología | Momentos | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones / Comentarios |
---|---|---|---|
Aprendizaje y servicio | Etapa 1: Sensibilización | Reflexionar sobre cómo convivir mejor en la escuela y en casa | Historias, canciones y ejemplos cercanos, con apoyo visual. |
Etapa 2: Investigación | Identificar acciones que mejoren la convivencia | Dibujar o escribir acciones que ayuden a convivir en paz | Uso de ilustraciones, fichas con pictogramas y palabras. |
Etapa 3: Planificación | Elaborar un "Plan de convivencia" con ideas y recursos | Crear un cartel o lista visual con las acciones que propondrán | Uso de cartulina, colores, dibujos y letras grandes. |
Etapa 4: Ejecución | Poner en práctica las acciones propuestas | Realizar pequeñas actividades como "saludar", "escuchar" | Participación activa y apoyo en tareas concretas. |
Etapa 5: Compartir y evaluar | Mostrar y comentar lo que lograron | Mostrar en el aula el cartel y hablar sobre cómo mejora la convivencia | Uso de narraciones cortas, con apoyo visual y gestual. |
¿Quieres que también prepare los materiales concretos, ejemplos de tarjetas, o alguna otra parte del proyecto?