¡Claro! Aquí tienes una planeación completa del proyecto educativo “Conozcamos las maravillas de la lectura”, basada en la estructura metodológica de Investigación y adaptada a niños de Primer Grado, considerando su nivel de desarrollo y la Nueva Escuela Mexicana. La organización está presentada en tablas para mayor claridad y organización.


Proyecto Educativo: Conozcamos las maravillas de la lectura

Contexto y asunto principal


Planeación por fases y momentos

Fase

Momento

Actividad sugerida

Adaptaciones para niños de 6 años

Propósito

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Dialogar en plenaria sobre la importancia de la lectura, preguntando: “¿Por qué creen que leer puede ser divertido y útil?”

Uso de preguntas sencillas, ejemplos con cuentos y dibujos. Apoyar con imágenes y cuentos cortos.

Despertar interés y reconocimiento del valor de la lectura.

Momento 2: Recuperación

Mostrar diferentes tipos de textos (cuentos, poemas, historietas). Preguntar: “¿Qué les gusta leer?”

Utilizar textos visuales y sencillos, con imágenes que llamen la atención.

Reconocer diferentes textos y sus características.

Momento 3: Planificación

Organizar en pequeños grupos ideas para crear un mural del saber sobre historias favoritas.

Dibujar y contar ideas en dibujos o palabras cortas.

Fomentar la colaboración y planificación.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Llevar libros o textos cortos de la biblioteca escolar o de casa. Cada niño escoge uno.

Selección guiada, con apoyo del maestro para escoger textos adecuados.

Promover el contacto directo con textos.

Momento 5: Comprensión y producción

Leer en voz alta con ayuda del maestro, responder preguntas sencillas sobre los personajes y lugares (ej. “¿Quién es ese personaje?”).

Uso de preguntas simples y apoyo visual.

Comprender el contenido y relacionarlo con su experiencia.

Momento 6: Reconocimiento

Escribir en un cartel o en la pizarra el título del texto y el personaje favorito.

Dibujar y escribir con apoyo, usando letras grandes y claras.

Identificar y expresar su preferencia.

Momento 7: Corrección

Revisar con ayuda si las palabras o dibujos están claros y correctos.

Uso de apoyo visual y revisión conjunta.

Mejorar la expresión y la ortografía inicial.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear en grupo un mural con los textos, dibujos y opiniones.

Uso de dibujos y textos cortos, pegando en un mural grande.

Integrar lo aprendido en un espacio visible.

Momento 9: Difusión

Presentar el mural a la clase y explicar qué historia les gustó y por qué.

Uso de apoyo con palabras y dibujos, narración sencilla.

Compartir sus ideas y fortalecer la confianza.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar en plenaria sobre lo que aprendieron y qué les gustaría leer en el futuro.

Comentarios espontáneos, con apoyo del maestro para expresarse.

Fomentar la reflexión y el interés.

Momento 11: Avances

Registrar en un cuaderno o cartel las ideas y emociones sobre la lectura.

Dibujar y escribir palabras sencillas.

Visualizar su progreso y motivación.


Secuencia didáctica adaptada a la metodología de investigación

Etapa

Actividad

Descripción

Propósito

Inicio

Diálogo grupal sobre lectura

Plática en plenaria con preguntas abiertas, apoyada con imágenes y cuentos cortos.

Despertar interés y valorar la lectura.

Desarrollo

Exploración con textos

Los niños llevan y leen textos cortos, identifican personajes y lugares, responden preguntas sencillas.

Desarrollar habilidades de comprensión y descripción.

Creación del mural del saber

En equipos, dibujan y escriben sobre las historias y personajes favoritos.

Fomentar la expresión artística y la colaboración.

Cierre

Presentación del mural

Cada grupo comparte su mural, explica su historia y personajes.

Promover la comunicación y valoración del trabajo en equipo.

Reflexión y registro

Los niños expresan en dibujos o palabras qué aprendieron y qué les gustaría leer en el futuro.

Consolidar el aprendizaje y motivar la curiosidad.


Estrategias de evaluación formativa

Indicadores

Actividad de observación o registro

Criterios de éxito

Participa en las actividades

Observación durante el diálogo y creación del mural

Participa con interés y contribuye con ideas.

Describe personajes y lugares

Revisión de dibujos, respuestas y textos cortos

Usa vocabulario y describre con claridad.

Muestra entusiasmo por leer

Comentarios en la reflexión final

Expresa que le gusta leer y quiere aprender más.

Colabora en equipo

Observación en la elaboración del mural y presentaciones

Trabaja respetuosamente y comparte ideas.


Sugerencias finales


Este esquema garantiza que los niños exploren, compartan y valoren la lectura, desarrollando su curiosidad y actitud positiva hacia los hábitos de lectura, en un proceso lúdico, participativo y adaptado a sus capacidades.

¿Quieres que te prepare también un plan de evaluación, actividades específicas de lectura, o recursos visuales y didácticos complementarios?

Descargar Word