Materia | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Tecnología | Materiales, procesos técnicos y comunidad | Distingue el origen, transformación y características tecnológicas de materiales. |
Ciencias | Impacto ambiental de procesos agrícolas, sostenibilidad | Analiza y propone acciones sustentables en procesos agrícolas locales. |
Comunicación | Expresión oral y escrita, argumentación, sensibilización social | Comunica ideas y propuestas para el cuidado del medio ambiente en proyectos comunitarios. |
Inicio:
Presentación de un video corto (2 min) sobre la contaminación en zonas agrícolas y su impacto en comunidades cercanas. Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre cómo afecta su entorno (uso de recursos digitales y visuales).
Dinámica de "Ronda de conocimientos previos": Cada estudiante comparte qué sabe sobre la producción agrícola, el uso de energía y el cuidado del medio ambiente, vinculando con conocimientos de ciencias y tecnología.
Desarrollo:
En equipos, analizar imágenes y textos (incluyendo el extracto del libro, Pág. 41-44) sobre procesos agrícolas tradicionales y modernos. Identificar qué materiales, energía y tecnologías se usan y cómo impactan el ambiente.
Referencia: (Fuente: <Libro "De lo humano y lo comunitario", Pág. 41-44>)
Crear en grupo un mapa conceptual sobre los diferentes sistemas técnicos (manual, máquina, automatizado) en la agricultura y su relación con la energía y el medio ambiente.
Cierre:
Inicio:
"¿Qué energía usamos en casa y en la escuela?" — discusión rápida y gráfica con ejemplos cotidianos, conectando con contenidos de ciencias y tecnología.
Juego de asociación: relacionar materiales agrícolas con sus procesos tecnológicos (manual, mecánico, automatizado).
Desarrollo:
Investigar en sitios web confiables cómo la modernización agrícola ha cambiado el uso de energía y materiales, y cómo esto afecta la sustentabilidad.
Se promueve el análisis crítico y la comparación con las prácticas tradicionales (fuente: textos de ciencias y tecnología).
¿Es más sustentable la agricultura moderna o la tradicional? Argumentar con evidencias, considerando el impacto ambiental y social.
Cierre:
Compartir ideas en pares.
Inicio:
Narración de un cuento que muestra un proceso agrícola tradicional y uno moderno, enfocado en el uso de energía y materiales, promoviendo empatía y reflexión.
Pregunta: ¿Qué materiales y energías creen que se usan en cada proceso? ¿Qué impacto creen que tiene en el ambiente?
Desarrollo:
En equipos, diseñar un pequeño plan de acción para hacer una agricultura más sustentable en su comunidad, considerando el uso eficiente de materiales y energía.
Incorporar ideas innovadoras y posibles soluciones técnicas (vinculación con PDA de tecnología).
Crear maquetas o infografías que ilustren prácticas agrícolas sustentables y el uso responsable de recursos.
Cierre:
Inicio:
"El ciclo de la energía" — mediante un video interactivo que muestra cómo la energía se transforma en diferentes procesos agrícolas y su impacto en el ambiente.
¿Qué aprendieron sobre el uso de energía y materiales? ¿Cómo podemos reducir su impacto en la agricultura?
Desarrollo:
Cada grupo desarrolla una propuesta concreta para promover prácticas agrícolas sustentables, considerando la eficiencia energética y el uso de materiales locales, con apoyo visual y argumentativo.
Role-playing donde los estudiantes representan a agricultores, autoridades o comunidad, defendiendo su propuesta y debatiendo sobre su viabilidad.
Cierre:
Compartir en plenario.
Inicio:
Juego de preguntas rápidas y dinámicas para repasar conceptos clave sobre procesos técnicos, energía y sustentabilidad.
Reflexión individual y en equipos sobre lo aprendido, usando una rúbrica sencilla: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me quedó más claro?, ¿Qué puedo mejorar?
Desarrollo:
En grupos, integrar todo lo aprendido en un video-campaña o presentación digital que promueva prácticas agrícolas sustentables y responsables.
La presentación debe incluir datos, propuestas y mensajes creativos.
Cierre:
Producto:
Una Campaña digital o video informativo elaborada por los estudiantes, que comunique prácticas agrícolas sustentables, destacando el uso responsable de materiales y energía, y promoviendo el cuidado del medio ambiente en su comunidad.
Criterios de evaluación:
Este plan fomenta no solo el conocimiento técnico, sino también la conciencia social y ambiental, promoviendo un pensamiento crítico que vincula las ciencias, la tecnología y la comunicación en un enfoque de aprendizaje servicio, con impacto real en la comunidad.