SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Nombre del Proyecto: ¡Con pan festejamos y convivimos!
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reflexionar sobre el uso de palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir procesos, integrando conectores secuenciales y temporales para dar claridad a los textos.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, aprendizaje activo, colaboración.
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de la lectura y la escritura.

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.

Reflexiona sobre el uso de palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir procesos. Usa conectores secuenciales y temporales para dar claridad al texto.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Presentación del proyecto con una historia participativa: "El pan en mi comunidad". Los niños escuchan y observan imágenes relacionadas con el proceso de elaboración del pan, reflexionando sobre los pasos y detalles importantes (Fuente: Libro, Pág. 15).
  • Actividad 2: Reconocimiento de conocimientos previos: En círculo, los niños comparten qué saben sobre cómo describir procesos y qué palabras usan para ello. Se registra en un mapa conceptual colectivo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción a los adjetivos y adverbios: A través de un juego de tarjetas con palabras (adjetivos, adverbios y conectores), los niños clasifican y discuten su uso en frases relacionadas con el proceso de hacer pan.
  • Actividad 4: Lectura guiada: Se lee un fragmento del libro que describe el proceso del pan con palabras adjetivas y conectores (Fuente: Libro, Pág. 20). Los niños identifican los elementos descriptivos y los conectores usados.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante usar palabras que describen y conectores? ¿Cómo nos ayudan a entender mejor un proceso? Los niños expresan sus ideas en una ficha breve.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Motivación creativa: "El viaje del pan" — un cuento improvisado donde cada niño agrega una oración usando conectores secuenciales y adjetivos, creando una historia colectiva.
  • Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Cómo podemos usar palabras para que alguien entienda claramente cómo hacemos un pan?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller manipulativo: Los niños usan materiales (masas de plastilina, recortes de papel, figuras) para representar cada paso del proceso del pan, describiéndolos usando frases con adjetivos, adverbios y conectores.
  • Actividad 4: Escribir un mini texto: En parejas, redactan una descripción del proceso de preparar un pan, cuidando el uso de conectores y palabras descriptivas. Se comparte con la clase para retroalimentar.

Cierre:

  • Presentación rápida: Cada pareja comparte su texto y recibe retroalimentación por el uso de palabras descriptivas y conectores, reforzando el aprendizaje.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Palabras mágicas": Los niños forman cadenas de palabras relacionadas con el proceso del pan, usando adjetivos, adverbios y conectores para enlazarlas (ejemplo: "Primero, cuidadosamente...").
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué palabras hacen que una descripción sea más clara y agradable?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis de textos: Se leen fragmentos de textos descriptivos del libro, señalando las palabras y frases que usan para describir, y cómo los conectores ayudan a entender el orden (Fuente: Libro, Pág. 25).
  • Actividad 4: Creación de un mapa conceptual visual sobre las palabras y frases que describen procesos, incluyendo conectores secuenciales y temporales.

Cierre:

  • Dinámica de reflexión: ¿Qué aprendí hoy sobre cómo describir mejor un proceso? Los niños expresan en una nube de palabras sus conclusiones.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento colaborativo: Como grupo, construyen un cuento sobre la elaboración de un pan, usando palabras descriptivas y conectores, guiados por una tarjeta con ejemplos (Fuente: Libro, Pág. 30).
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Cómo los conectores y palabras descriptivas mejoran nuestro cuento?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un cartel: Cada niño crea un cartel con frases que describen pasos del proceso, usando adjetivos, adverbios y conectores, decorándolo con dibujos.
  • Actividad 4: Presentación del cartel en grupos pequeños, explicando sus frases y el uso de las palabras.

Cierre:

  • Compartir en plenaria: ¿Qué palabras y conectores usaron y cómo ayudaron a que su descripción fuera clara?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión rápida: En un juego de preguntas, los niños responden qué palabras y frases usaron durante la semana para describir el proceso del pan.
  • Actividad 2: Reflexión individual: ¿Qué aprendí sobre cómo describir procesos usando diferentes palabras?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Producto final: Cada niño o grupo crea un pequeño cartel o dibujo que ilustre el proceso del pan, acompañándolo con un texto descriptivo usando conectores y palabras adjetivas/adverbiales aprendidas.
  • Actividad 4: Presentación del producto final en clase, compartiendo cómo usaron las palabras para describir claramente.

Cierre:

  • Evaluación grupal: Los niños llenan una lista de cotejo con aspectos que aprendieron y qué les gustaría mejorar en su escritura descriptiva.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un "Libro de la elaboración del pan", elaborado por cada niño o grupo, en el que describen, con palabras y frases adjetivas, adverbiales y conectores, el proceso completo. Incluye ilustraciones y un texto coherente y bien organizado.

Criterios:

  • Uso correcto de adjetivos y adverbios.
  • Inclusión de conectores secuenciales y temporales.
  • Claridad y coherencia en la descripción.
  • Creatividad en ilustraciones.

Este producto evidencia la comprensión y aplicación de los contenidos y PDAs, promoviendo la reflexión sobre el lenguaje descriptivo en contextos culturales y cotidianos.


Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso adecuado de adjetivos y adverbios en las descripciones

Inserción de conectores secuenciales y temporales de forma coherente

Claridad y coherencia en los textos

Participación activa y creatividad en actividades

Reflexión y autoevaluación del aprendizaje

Se recomienda realizar observaciones periódicas, retroalimentaciones orales y registros en listas de cotejo para acompañar el proceso de aprendizaje.

Descargar Word